Efectos en el rendimiento académico por el Covid-19 en estudiantes de la carrera de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i11.3366Palabras clave:
rendimiento de la educación , estudiante, pandemiaResumen
La pandemia de Covid-19 es una problemática de salud que afectó a varios sectores en donde las secuelas del virus se sintieron considerablemente; el sector educativo cuyo objetivo es propiciar una formación académica e integral al estudiante dentro de sus modelos de formación académica busca salvaguardar la vida de los estudiantes. El proyecto tiene como objetivo desarrollar una estrategia de intervención sobre los efectos de la pandemia por el Covid-19 en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de enfermería de Uniandes Tulcán- Ambato 2022-2023. La metodología empleada, es un estudio de paradigma cuali- cuantitativo, tipo bibliográfico, descriptivo y de campo, la técnica la encuesta. La población objetivo es 274 estudiantes, la muestra a definir. Los principales resultados: en lo científico y/o tecnológico el 79,8% tuvo acceso a internet, el uso de dispositivos tecnológicos y acceso al internet surgió muy significativamente durante la pandemia; los efectos en el rendimiento académico por las condiciones en tiempo de pandemia por covid-19, el 21,9% obtuvieron un rendimiento muy bueno y solo un 1, 8% fue malo; sin embargo es muy claro que las estrategias utilizadas por los docentes durante la pandemia resulto favorable para este proceso; el 79% sintió temor por contagio de la enfermedad, la situación de pandemia a todos generó un gran vacío y temor, con grandes sentimientos de abandono por sus objetivos.Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas.
Benitez, S., & Cabrera, L. (05 de Marzo de 2021). Impacto de la pandemia Covid-19 en el rendimiento estudiantil a través del teleaprendizaje en estudiantes de la Carrera de Enfermería. Obtenido de https://n9.cl/1tj72
Garcia, Martha J., Miranda, Pilar G., & Romero, José A.. (2022). Análisis de tecnologías de información y estrategias en el rendimiento académico durante la pandemia por COVID-19. Formación universitaria, 15(2), 139-150. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000200139
Gustavo Estrada, Nestor Gallegos, Helen Mamani, Karl Huaypar. (2020). Actitud de los estudiantes universitarios frente a la educación virtual en tiempos de la pandemia de COVID-19. Revista Brasileira de Educação do Campo, 5.
José López, A. Q. (2021). Síndrome de burnout en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Ambato.
Lozano, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus en la salud mental del personal de salud y en la poblacion en general de China. Revista de Neuro-Psiquiatria, 51.
REPJO. (2021). Nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería durante la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Investigación en Salud.
Rueda, D., & Borja, L. (2021). Relación entre estrés y rendimiento académico de estudiantes de enfermería de una universidad ecuatoriana. Revista ecuatoriana de ciencia tecnologia e investigación en salud publica, V(1), 1-9. Obtenido de file:///C:/Users/mezas/Downloads/Relaci%C3%B3n_entre_estr%C3%A9s_y_rendimiento-acad%C3%A9mico_.pdf
Saucedo-Ramos, Claudia Lucy, Pérez-Campos, Gilberto, & Canto-Maya, Claudia Elisa. (2022). Estudiantes universitarios en tiempos de covid-19: clases en línea y vida cotidiana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(2), 421-442. Epub September 20, 2022.https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.5333Vargas, K. (20 de Octubre de 2020). Enseñanza aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Obtenido de https://n9.cl/5uc1i
Villalobos, L. (2020). Funcionamiento familiar y rendimiento académico en los estudiantes de enfermería de la Universida Norber Wiener. Lima.Perú. Obtenido de https://n9.cl/1qfm2h
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Melba Esperanza Narváez Jaramillo , Olga Mireya Alonzo Pico , Clara Elisa Pozo Hernández, Sara Ximena Guerrón Enríquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/oai