Análisis textual y fuerza ilocutiva de tres cuerpos jurídicos venezolanos
DOI:
https://doi.org/10.61154/metanoia.v11i1.3769Palabras clave:
análisis linguístico, legislación, derechoResumen
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la interpretación jurídica de tres artículos presentes en los cuerpos legales: Artículo 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Artículo 4 del Código Civil de Venezuela (2009), y el Artículo 3 de la Ley Orgánica sobre Estado de Excepción (2001). Esta interpretación se realizó desde los criterios de interpretación jurídica de Savigny y el análisis textual desarrollado por Beugrande y Dressler. Para el análisis de la fuerza elocutiva de estos enunciados, se realizó desde las propuestas teóricas de Savigny, Austin y Searle. Se empleó el paradigma interpretativo, desde un diseño documental y bibliográfico. Se efectuó la indagación de artículos científicos que abordan investigaciones del análisis textual de los cuerpos legales desde el punto de vista lingüístico y de los cuerpos legales enunciados que posibilitaron su análisis desde la lingüística. Se evidenció en los resultados obtenidos que los artículos de los cuerpos legales analizados cumplen con los estándares de textualidad y con los criterios de interpretación jurídica propuestos por Savigny. Desde el análisis del punto de vista lingüístico, se concluyó que la fuerza ilocutiva presente en los verbos que componen los artículos interpretados los convierte en enunciados tal cual como los analiza Austin, y se clasifican dentro de la taxonomía de las palabras propuestas por Searle en la dirección de ajuste. Se concluyó que los cuerpos legales pueden ser analizados textual y lingüísticamente.Descargas
Citas
Alcaráz, E y Martínez, M. (1997). Diccionario de lingüística moderna. Ediciones Ariel S.A, Barcelona, España. Diccionario de lingüística
Austin, J.L (1982) Cómo hacer cosas con palabras. Comp. Por J.O Urmson. Trad. Carrió y Rabossi. Ediciones Paidós, Barcelona. España.
Baptista, P. Collado, C. Hernández R. (2020) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill-Interamericana Editores. (2da. Edición) México
Beugrande, R & Dressler W (1997) Introducción a la lingüística del texto. Editorial Ariel. Barcelona, España.
Código Civil de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 39.264 del 15 de septiembre de 2009.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 5.908 extraordinario, de fecha 19 de febrero de 2009.
Fuentes, C (2009). “El análisis lingüístico desde un enfoque pragmático”. En: Investigaciones lingüísticas en el siglo XXI. Grupo de investigación “Argumentación y persuasión en lingüística” Universidad de Sevilla, España.
Ley Orgánica sobre estados de Excepción. Publicada en Gaceta Oficial N° 37.261. De fecha 15 de agosto de 2001.
Linfante, I. (2015). La interpretación jurídica editado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3796/17.pdf
López, J. (2005) “Clasificación de las normas jurídicas como actos ilocutivos”. En el Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Volumen 6. Universidad de Murcia. España. http://revistas.ucm.es/index.php/ANDH/article/view/ANDH0505110455A/20861
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. <https://dle.rae.es>
Real Academia Española (2002) Nueva gramática de la lengua española. Manual. ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Espasa libros. Madrid. España.
Páramo, P. (2020). Cómo elaborar una Revisión Sistemática DOI:10.13140/RG.2.2.31465.85608. Recuperado de: (PDF) Cómo elaborar una Revisión Sistemática (researchgate.net)
Ricoeur, P (2002) Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Sección de obras de filosofía. Fondo de Cultura Económica México. Tomado de: http://librosysolucionarios.net
Searle, J. (1994). Actos del habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Editorial Planeta De Agostini, S. A. Barcelona, España
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Zandra Araujo Santiago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/oai