La actividad minera y sus consecuencias en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/metanoia.v11i1.3847

Palabras clave:

derecho, impacto ambiental, minería

Resumen

La actividad minera en el Ecuador, posee una historia y consolidación importante, resultando una de las principales fuentes de desarrollo económico. Sin embargo, en torno a este ámbito se han materializados hechos que hacen cuestionarse si la misma se está desarrollando de la manera adecuada. Por ello se analizaron las consecuencias generadas en el Ecuador y se determinó como objetivo de la investigación analizar la actividad minera y sus consecuencias en el Ecuador, mediante la revisión crítica de la doctrina y la ley sobre el tema pertinente, con la finalidad de comprender en donde se encuentra las falencias tanto normativas como prácticas, que hacen de la actividad minera algo inestable con consecuencias positivas y negativas, lo que a su vez imposibilita la adecuada protección de derechos. Partiendo del paradigma cualitativo de la investigación científica, se emplearon métodos de investigación como el inductivo deductivo, análisis síntesis, el jurisprudencial, derecho comparado y de revisión bibliográfica. A su vez, en el desarrollo de la presente investigación se obtiene que la que la minería en Ecuador tiene consecuencias positivas, pero sobrepasan las consecuencias negativas, como lo es el desplazamiento de habitantes, contaminación del cielo, suelo y agua, como resultado de la desatención por parte del Estado para proteger el derecho a la tenencia de tierras, la consulta previa, libre e informada y los derechos de la Naturaleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, W., Salazar, N., y Luna, D. (2022). Incidencia de los ingresos recibidos por la participación minera en el IDH del Ecuador. Visión Empresarial, 1(2), 26-38. https://scholar.google.com/scholar?

Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial N° 449 del 20 de octubre del 2008. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (29 de enero de 2009). Ley de Minería. Quito: Registro Oficial Suplemento 517. https://www.lexis.com.ec/biblioteca/ley-mineria

Asamblea Nacional del Ecuador. (10 de febrero de 2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2015/06/COIP1.pdf

Buele, M. L., y Espinoza, J. (2023). Neoconstitucionalismo como nueva visión del Estado de derecho. En J. Espinoza, El neoconstitucionalismo ecuatoriano y sus herramientas para la protección de los derechos fundamentales en el siglo XXI. Editorial Exced. https://doi.org/10.58594/ERSP5705

Chuñir, L., Covri, D., y Castillo, Y. (2021). Incidencia de la actividad minera en el desarrollo social de la parroquia Chumblín del cantón San Fernando. Conciencia digital, 4(12), 422-445. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1608

Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Sentencia No. 273-19-JP/22. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidjOWE4ODAyZC03Y2E1LTQ4NDItOWIzNS01ZDZjMzZiM2I3ZGMucGRmJ30

Estupiñán, R., Romero, P., García, M., Garcés, D., y Valverde, P. (2021). La minería en Ecuador. Pasado, presente y futuro. Boletín geológico y minero, 132(4), 533-549. https://www.igme.es/Boletin/2021/132_4/BGM_132-4_Art-10.pdf

Fernández, J.S., y Correa, J. E. (2022). La norma constitucional de protección de los derechos de la naturaleza y sus incidencias jurídicas. Polo del Conocimiento, 7(2), 160-182. Doi:10.23857/pc.v7i1.3578

Massa, P., Cisne, R., y Maldonado, D. (2018). Minería a gran escala y conflictos sociales: un análisis para el sur de Ecuador. Problemas del desarrollo, 49(194), 119-141. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362018000300119

Medina, R., Valarezo, J., y Romero, C. (2021). Fundamentos epistemológicos del neoconstitucionalismo Latinoamericano. Aciertos y desaciertos en su regulación jurídica y aplicación práctica en Ecuador. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 213-225. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.130

Murcia, D. (2012). La naturaleza con derechos: Un recorrido por el derecho internacional de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. Quito: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/ieetm/20170626043529/pdf_1395.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (1989). Convenio Nº 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. https://www.refworld.org/es/leg/multilateraltreaty/ilo/1989/es/19728

Requelme, F. A., y Vera, N. M. (2024). La minería a gran escala y su incidencia en la recaudación tributaria: El caso de la Provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador. Revista Económica, 12(1), 55-66. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/1860/1397

Soria, F. E., y Cáceres, H. A. (2022). La minería ilegal y sus efectos en la vulneración de los derechos de la naturaleza. Polo del Conocimiento, 7(4), 1650-1664. Doi:10.23857/pc.v7i4.3910

Tello, T. A., Bustamante, C. S., Barreno, E. D., y Bayas, V. H. (2024). El derecho a la consulta previa, libre e informada, en zonas concesionadas para exploración minera del cantón Pangua. Polo del Conocimiento, 9(1), 1271-1286. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6434/16116

Vilela, W., Espinosa, M., y Bravo, A. (2020). La contaminación ambiental ocasionada por la minería en la provincia de El Oro. Revista Internacional de Administración, (8), 210-228. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2437/2228

Yandún, C. E., Poaquiza, Á. P., León, E. S., y Montero, J. P. (2023). El conflicto legal y social producto de la Minería Ilegal en el Cantón Zaruma. Prometeo Conocimiento Científico, 3(2). https://prometeojournal.com.ar/index.php/prometeo/article/view/55/69

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Matute Sánchez , E. N., & Medina Peña , R. (2025). La actividad minera y sus consecuencias en el Ecuador. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 11(1), 139–154. https://doi.org/10.61154/metanoia.v11i1.3847

Número

Sección

Artículos de Investigación