Caracterización del adulto mayor maltratado en su medio familiar. Sector Durán
Palabras clave:
adulto mayor, maltrato, maltrato intrafamiliarResumen
Introducción: en Ecuador el 7 % de la población es mayor de 60 años y el maltrato al adulto mayor es, sin duda, un fenómeno de naturaleza multisectorial devenido en problema social. Objetivo: caracterizar al adulto mayor maltratado en su medio familiar del sector Durán de la ciudad de Guayaquil, que es atendido en la modalidad atención diurna de la Fundación NURTAC. Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional. Universo: 35 adultos mayores de 65 años Muestra: 30 adultos mayores, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Técnicas: entrevista, índice de Katz, autoestima Coopersmith y FF-SIL. Resultados: El 66,6 % fue víctima de maltrato, de los adultos mayores maltratados el 75 % fueron mujeres, el 95 % no tenían vínculo de pareja, el 50 % tenían nivel de escolaridad primario, en el 95 % predominó la ausencia de rol productivo y el 50 % vivía en familias trigeneracionales. El 75 % recibió maltrato psicológico, el 80 % tenía un nivel de autoestima bajo y en el 75 % predominó la familia disfuncional. Conclusiones: la prevalencia de maltrato al adulto mayor fue considera alta y debe mover acciones en pro del control y reducción de este fenómeno. Es necesario fortalecer las relaciones familiares que rodean al adulto mayor, para prevenir comportamientos de maltrato por parte de sus familiares o personas cercanas. El nivel de autoestima y el funcionamiento familiar tienen una relación estadísticamente significativa con el maltrato familiar.Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. [Internet] 2016. [citado 2018 may 24] Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. Envejecimiento de la población. [Internet] 2016. [citado 2018 may 24] Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=353&Itemid=40941&lang=es
Sepúlveda Carrillo GJ, Arias Portela JY, Cuervo Rojas AM, Gutiérrez Gómez ST, Olivos Álvarez SA, Rincón Hernández MA, et al. Caracterización de los casos de maltrato en el adulto mayor denunciados en la Comisaría Primaria de Familia en la localidad de Usaquén en el año 2007. 2016. Revista Colombiana de Enfermería; 4(4): 51-60
Silva Fhon JR, Del Río Suarez AD, Motta Herrera SN, Coelho Fabricio-Webhe SC, Partezani Rodrigues RA. Violencia intrafamiliar en el adulto mayor que vive en el distrito de Breña, Perú. Rev. fac. med. [Internet]. 2015 [citado 2018 may 26]; 63(3), 367-75. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112015000300004&lng=en&nrm=iso&tlng=es
García Rosique RM, Guisado Zamora K, Torres Triana A. Maltrato intrafamiliar hacia el adulto mayor en el Policlínico Reynold García de Versalles. Rev. Med. Electrón [Internet]. 2016 Dic [citado 2018 may 26];38(6):826-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000600004&lng=es
Fundación NURTAC. [Internet]. 2017 [citado 2018 may 24] Disponible en: https://twitter.com/nurtacfundacion
Rodríguez Calvo MD, Gómez Mendoza C, Guevara de León T, Arribas Llopis A, Duarte Duran Y, Ruiz Álvarez P. Violencia intrafamiliar en el adulto mayor. AMC [Internet]. 2018 Abr [citado 2018 dic 22]; 22(2):204-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000200010&lng=es
Cano SM, Garzón Duque MO, Segura Cardona AM, Cardona Arango D. Maltrato psicológico en los adultos mayores del departamento de Antioquia, 2012. Rev Fac Nac Salud Pública. 2015; 32(supl 1):S99–S106
Lluis Ramos GE. Prevalencia de la fragilidad en adultos mayores del municipio La Lisa. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2016 Mar [citado 2018 dic 10]; 45(1):21-29. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572016000100003&lng=es
Pavón Poches DK, Delgado Meza JA. Maltrato en la población adulta mayor: una revisión. Espacio Abierto [Internet]. 2017 Dic [citado 2018 may 26];26(2):245-67. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/122/12252818014/
Martínez Moreno E, Bermúdez Pérez MP. Maltrato psicológico hacia los mayores: variables a tratar. Rev Esp Comun Salud [Internet]. 2016 [citado 2018 dic 04];7(1):143-53. Disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/viewFile/3161/1828
Mena Aragón E, Sánchez Sarduy M, Reyes Quintana Y, García Martín D. Eficacia de intervención educativa en conocimientos de cuidadores para prevenir el maltrato del adulto mayor. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2016 Jun [citado 2018 abr 24]; 32(2):237-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000200010&lng=es
Sotomayor Álvarez M, Bermúdez Llusá G, Pérez Díaz R, Méndez Amador T. Maltrato en personas mayores. Geroinfo [Internet]. 2015 [citado 2018 Ago 12];10(3):1-23. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/geroinfo/ger-2015/ger153d.pdf
Enamorado Pina GV, Pérez Rodríguez J, Domínguez Cancino A, Rodríguez Enamorado JE. Violencia intrafamiliar contra el adulto mayor en una comunidad de Guinea Bissau. MEDISAN [Internet]. 2013 Jul [citado 2018 abr 24]; 17(7): 1053-1059. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000700004&lng=es
Suarez Sierra MT. Factores de riesgo en la violencia contra la mujer en el municipio de Ventaquemada (Boyacá) desde una mirada de trabajo social. Búsqueda [Internet]. 2018. [citado 2018 dic 12];5(20):63-74. Disponible en: https://revistas.cecar.edu.co/busqueda/article/view/392/342
Cardona D, Segura Á, Segura A, Muñoz D, Jaramillo D, Lizcano D, et al. Índice de vulnerabilidad de adultos mayores en Medellín, Barranquilla y Pasto. Biomédica [Internet]. 2018 May [citado 2018 Dic 02];38(Suppl 1): 101-13. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572018000500101&lng=en. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3846
Kagawa CA, Corrente JE. Análise da capacidade funcional em idosos do município de Avaré-SP: fatores associados. Rev Bras Geriatr Gerontol [Internet] 2015 [citado 2018 dic 20];18:577-86. https://doi.org/10.1590/1809-9823.2015.14140
Casanova Moreno MC, Trasancos Delgado M, Corvea Collazo Y, Pérez Sierra M, Prats Álvarez OM. Manifestaciones de violencia intrafamiliar hacia adultos mayores diabéticos. Pinar del Rio, 2012. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2013 Jun [citado 2018 may 24];29(2):160-72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000200007&lng=es
Mendo Alcolea N, Infante Tavío NI, Lamote Moya SE, Núñez Beris SJ, Freyre Soler J. Evaluación del maltrato en ancianos pertenecientes a un policlínico universitario. MEDISAN [Internet]. 2012 Mar [citado 2017 dic 04];16(3):364-370. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000300008&lng=es
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Elder Abuse Prevention. [Internet] 2016 [citado 2018 may 24]. Disponible en: https://www.cdc.gov/features/elderabuse/
Greever’s drug store [Internet]. Personal attention from expert pharmacy staff: Depression and violence. 2014 [citado 2014 jun 13]. Disponible en: https://goo.gl/6eg4gU
INEC. Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento 2009- 2010 “SABE I”. Quito, Ecuador: Ministerio de. Inclusión Económica y Social. 2012 [citado 2014 jun 13]. Disponible en: http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/292
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por Revista UNIANDES de Ciencias de la Salud, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/RUCSALUD/oai