Afrontamiento al estrés y autoestima de adultos mayores

Autores/as

  • Ileana María Álvarez Molina Universidad de Guayaquil
  • Lazara Milagros Velis Aguirre Universidad de Guayaquil
  • Yaqueline Fanery Yela Chaucanes Universidad de Guayaquil
  • Karen Selena Escobar Matute Universidad de Guayaquil

Palabras clave:

adulto mayor, afrontamiento al estrés, nivel de autoestima

Resumen

Introducción: el estrés es un aspecto que resulta de gran interés en la actualidad; la importancia de su estudio trasciende a varios ámbitos como el clínico, familiar, laboral, académico y social. EL adulto mayor sufre pérdidas, entre ellas psicológicas, fisiológicas y sociales que pueden afectar su autoestima. Objetivo: determinar el afrontamiento al estrés y el nivel de autoestima en los adultos mayores. Métodos: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal en el sector Suburbio de la Fundación “NURTAC” de la ciudad de Guayaquil. La muestra fue de 40 adultos mayores seleccionados por muestreo aleatorio simple. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de Afrontamiento al estrés de Jakobson y el test de Coopersmith para evaluar el nivel de autoestima.  Resultados: el 65 % de los adultos mayores estudiados correspondió al género femenino; las edades oscilaron entre 65 y 94 años, predominó el grupo de 75-84 años en un 70 %; el 37,5 % indicó ser viudo, 25 % soltero, 22,5 % casado y 15 % divorciado; el 70 % tenía un nivel de instrucción primario, el 70 % no tenía vínculo laboral y el 50 % convivía en familias trigeneracionales. Las estrategias de afrontamiento en situaciones de estrés más utilizadas fueron la religión (70 %) y la búsqueda de apoyo social (15 %). El 65 % de los adultos mayores presentó un nivel bajo de autoestima. Conclusiones: se deben implementar diferentes estrategias dentro del programa del adulto mayor, como el ejercicio físico, la musicoterapia, la ludoterapia, la ergoterapia entre otras que permitan elevar la autoestima y reducir los niveles de estrés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ileana María Álvarez Molina, Universidad de Guayaquil

Psicóloga educativa, Diploma superior en Terapia familiar Sistémica y Magister en Terapia familiar Sistémica y de Pareja, docente investigadora de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, docente, Investigadora del Proyecto FCI, “Diseño de una estrategia de intervención familiar para la prevención del maltrato al adulto mayor en la Fundación Nurtac.” Doctoranda de la Universidad de la Plata, Argentina especializándose en tema del adulto mayor. Participación como ponente en varios Congresos Internacionales en temas del adulto mayor.

Lazara Milagros Velis Aguirre, Universidad de Guayaquil

, cubana, Licenciada en psicología, especialización en clínica, Máster en Longevidad Satisfactoria, docente investigadora de la Facultad de Ciencias psicológicas de la Universidad de Guayaquil, directora del Proyecto FCI, “Diseño de una estrategia de intervención familiar para la prevención del maltrato al adulto mayor en la Fundación Nurtac.” Amplia experiencia en el trabajo docente, investigativo y asistencial con adultos/as mayores en Cuba y en Ecuador. Participación como ponente en varios Congresos Internacionales en temas del adulto mayor.

Yaqueline Fanery Yela Chaucanes, Universidad de Guayaquil

Estudiante de 8vo semestre de la facultad de ciencias psicológicas de la Universidad de Guayaquil, investigadora del Proyecto FCI, “Diseño de una estrategia de intervención familiar para la prevención del maltrato al adulto mayor en la Fundación Nurtac.”

Karen Selena Escobar Matute, Universidad de Guayaquil

Estudiante de 9vo semestre de la facultad de ciencias psicológicas de la Universidad de Guayaquil, investigadora del Proyecto FCI, “Diseño de una estrategia de intervención familiar para la prevención del maltrato al adulto mayor en la Fundación Nurtac.”

Citas

OMS. Salud mental y apoyo psicosocial en las emergencias [Internet]. 2016 [citado 2018 jun 25]. Disponible en: http://www.who.int/mental_health/emergencies/es/

Rodríguez DM. The Balance Concept in Health and Nursing: A Universal Approach to Care and Survival USA: Universe; 2014

Alomoto Mera M, Calero Morales S, Vaca García MR. Intervención con actividad físico-recreativa para la ansiedad y la depresión en el adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas [Internet]. 2018 [citado 2018 jul 25];37(1):[aprox. 11 pantallas]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol37_1_18/ibi05118.pdf

Fredriksen Goldsen KI, Cook Daniels L, Kim, HJ, Erosheva EA, Emlet CA, Hoy Ellis CP, et al. Physical and mental health of transgender older adults: An at-risk and underserved population. Gerontologist [Internet]. 2014 [citado 2018 jul 18];54(3):488-500. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4013724/

MedlinePlus. El estrés y su salud [Internet]. 2014 [citado 2018 jun 25]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm

American Psychological Association. Salud mental/corporal: Estrés [Internet]. 2017 [citado 2018 jun 25]. Disponible en: http://www.apa.org/centrodeapoyo/estres.aspx

Instituto Nacional de Geriatría. Envejecimiento y salud: una propuesta para un plan de acción. (Instituto Nacional de Geriatría, Ed.) (3ra ed.). México; 2015

González Rodríguez R, Cardentey García J. El envejecimiento poblacional: un desafío para los profesionales de la salud en Cuba. Rev haban cienc méd [Internet]. 2015 Dic [citado 2018 dic 23]; 14(6):887-889. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000600018&lng=es

OMS. Envejecimiento y ciclo de vida. [Internet]. 2017 [citado 2018 dic 06]. Disponible en: http://www.who.int/ageing/about/facts/es/

Calero Morales S, Klever Díaz T, Caiza Cumbajin MR, Rodríguez Torres ÁF, Analuiza Analuiza EF. Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto mayor. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2016 Dic [citado 2018 dic 20]; 35(4):366-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002016000400007&lng=es

Babic MJ, Morgan PJ, Plotnikoff RC, Lonsdale C, White RL, Lubans DR. Physical activity and physical self-concept in youth: systematic review and meta-analysis. Sports Med. 2014; 44(11):1589-601.

García AJ, Marín M, Bohórquez MR. Autoestima como variable psicosocial predictora de la actividad física en personas mayores. Revista de Psicología del Deporte [Internet]. 2012 [citado 2018 jun 15];21(1):195-200. Disponible en: https://www.rpd-online.com/article/view/1047/842

Lara Cantú MA, Verduzco MA, Acevedo M, Cortés J. Validez y confiabilidad del inventario de autoestima de Cooper Smith para adultos, en población mexicana. Revista Latinoamericana de Psicología [Internet]. 1993 [citado 2018 jul 24];25(2):247-55. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80525207

Creavin ST, Wisniewski S, Noel-Storr AH, Trevelyan CM, Hampton T, Rayment D, et al. Mini-Mental State Examination (MMSE) para la detección de la demencia en las personas de 65 años o ma. 2016. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD011145/mini-mental-state-examination-mmse-para-la-deteccion-de-la-demencia-en-las-personas-de-65-anos-o

Jacobson, E. Progressive relaxation. Chicago: University of Chicago Press; 1938

Ashton MC, Lee K. Personality and Religiousness. En V. Saroglou (Ed.) Religion, personality, and social behavior, pp. 31–46. Nueva York: Psychology Press; 2014

Bohórquez MR, Lorenzo M, García AJ. Actividad física como promotor del autoconcepto y la independencia personal en personas mayores. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte [Internet]. 2014 [citado 2018 jun 25]; 9(2): 481-491. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/59364/actividad%20fisica%20como%20promotor.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez López MP, Aparicio García ME, Dresh V. Ansiedad, Autoestima y Satisfacción autopercibida como predictores de la Salud, diferencias entre hombre y mujeres. Psicothema [Internet]. 2006 [citado 2018 jul 24];18(3):584-90. Disponible en: http://www.psicothema.com/pdf/3257.pdf

Bejines Soto M, Velasco Rodríguez R, García Ortiz L, Barajas Martínez, Aguilar Núñez LM, Rodríguez ML. Valoración de la capacidad funcional del adulto mayor residente en casa hogar. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2015 [citado 2018 jul 27];23(1):9-15. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2015/eim151c.pdf

Descargas

Publicado

2019-01-22

Cómo citar

Álvarez Molina, I. M., Velis Aguirre, L. M., Yela Chaucanes, Y. F., & Escobar Matute, K. S. (2019). Afrontamiento al estrés y autoestima de adultos mayores. Revista UNIANDES De Ciencias De La Salud, 2(1), 030–040. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/1241

Número

Sección

Artículo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a