Intubación en paciente despierto con predictores de vía aérea difícil con tumor laríngeo a propósito de un caso

Autores/as

Palabras clave:

Intubación despierto. Tumor laríngeo. Remifentanil

Resumen

ResumenIntroducción: El presente caso clínico se realizó para comprobar la utilidad de la intubación en paciente despierto con tumor laríngeo y predictores de vía aérea difícil usando remifentanilo y midazolan, sin afectar los parámetros hemodinámicos y disminuir los riesgos de depresión respiratoria durante el procedimiento.Objetivo: Lograr la intubación endotraqueal con el paciente despierto con tumor laríngeo sin desaturacion durante la infusión de remifentanilo, desnitrogenizando el contenido de la vía aérea intercambiando nitrógeno por oxígeno.Metodología: Descripción del caso clínico paciente masculino 52 años de edad evaluación pre anestésica: se evalúa predictores de vía aérea difícil peso, edad, estado físico (ASA), antecedentes patológicos, Laboratorio: Hemograma, funcionalismo renal tiempos de coagulación. Exámenes complementarios laringoscopia directa por ORLy revisión de la literatura.Desarrollo:Conclusión: la perfusión de remifentanilo en anestesia general para intubación en paciente despierto con vía aérea difícil disminuye el riesgo de complicaciones además que conserva la estabilidad hemodinámica y no afecta en la ventilación y perfusión del paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Janeth Georgina Tenesaca Allaica, Hospital General Docente Ambato. Ecuador

ResumenIntroducción: El presente caso clínico se realizó para comprobar la utilidad de la intubación en paciente despierto con tumor laríngeo y predictores de vía aérea difícil usando remifentanilo y midazolan, sin afectar los parámetros hemodinámicos y disminuir los riesgos de depresión respiratoria durante el procedimiento.Objetivo: Lograr la intubación endotraqueal con el paciente despierto con tumor laríngeo sin desaturacion durante la infusión de remifentanilo, desnitrogenizando el contenido de la vía aérea intercambiando nitrógeno por oxígeno.Metodología: Descripción del caso clínico paciente masculino 52 años de edad evaluación pre anestésica: se evalúa predictores de vía aérea difícil peso, edad, estado físico (ASA), antecedentes patológicos, Laboratorio: Hemograma, funcionalismo renal tiempos de coagulación. Exámenes complementarios laringoscopia directa por ORLy revisión de la literatura.Desarrollo:Conclusión: la perfusión de remifentanilo en anestesia general para intubación en paciente despierto con vía aérea difícil disminuye el riesgo de complicaciones además que conserva la estabilidad hemodinámica y no afecta en la ventilación y perfusión del paciente.

Xiomara Josefina Pedroza, Hospital General Docente Ambato. Ecuador

ResumenIntroducción: El presente caso clínico se realizó para comprobar la utilidad de la intubación en paciente despierto con tumor laríngeo y predictores de vía aérea difícil usando remifentanilo y midazolan, sin afectar los parámetros hemodinámicos y disminuir los riesgos de depresión respiratoria durante el procedimiento.Objetivo: Lograr la intubación endotraqueal con el paciente despierto con tumor laríngeo sin desaturacion durante la infusión de remifentanilo, desnitrogenizando el contenido de la vía aérea intercambiando nitrógeno por oxígeno.Metodología: Descripción del caso clínico paciente masculino 52 años de edad evaluación pre anestésica: se evalúa predictores de vía aérea difícil peso, edad, estado físico (ASA), antecedentes patológicos, Laboratorio: Hemograma, funcionalismo renal tiempos de coagulación. Exámenes complementarios laringoscopia directa por ORLy revisión de la literatura.Desarrollo:Conclusión: la perfusión de remifentanilo en anestesia general para intubación en paciente despierto con vía aérea difícil disminuye el riesgo de complicaciones además que conserva la estabilidad hemodinámica y no afecta en la ventilación y perfusión del paciente.

Jose Luis Obando Navas, Hospital General Docente Ambato. Ecuador

ResumenIntroducción: El presente caso clínico se realizó para comprobar la utilidad de la intubación en paciente despierto con tumor laríngeo y predictores de vía aérea difícil usando remifentanilo y midazolan, sin afectar los parámetros hemodinámicos y disminuir los riesgos de depresión respiratoria durante el procedimiento.Objetivo: Lograr la intubación endotraqueal con el paciente despierto con tumor laríngeo sin desaturacion durante la infusión de remifentanilo, desnitrogenizando el contenido de la vía aérea intercambiando nitrógeno por oxígeno.Metodología: Descripción del caso clínico paciente masculino 52 años de edad evaluación pre anestésica: se evalúa predictores de vía aérea difícil peso, edad, estado físico (ASA), antecedentes patológicos, Laboratorio: Hemograma, funcionalismo renal tiempos de coagulación. Exámenes complementarios laringoscopia directa por ORLy revisión de la literatura.Desarrollo:Conclusión: la perfusión de remifentanilo en anestesia general para intubación en paciente despierto con vía aérea difícil disminuye el riesgo de complicaciones además que conserva la estabilidad hemodinámica y no afecta en la ventilación y perfusión del paciente.

Alex Patricio Alvaro Erazo, Hospital General Docente Ambato. Ecuador

ResumenIntroducción: El presente caso clínico se realizó para comprobar la utilidad de la intubación en paciente despierto con tumor laríngeo y predictores de vía aérea difícil usando remifentanilo y midazolan, sin afectar los parámetros hemodinámicos y disminuir los riesgos de depresión respiratoria durante el procedimiento.Objetivo: Lograr la intubación endotraqueal con el paciente despierto con tumor laríngeo sin desaturacion durante la infusión de remifentanilo, desnitrogenizando el contenido de la vía aérea intercambiando nitrógeno por oxígeno.Metodología: Descripción del caso clínico paciente masculino 52 años de edad evaluación pre anestésica: se evalúa predictores de vía aérea difícil peso, edad, estado físico (ASA), antecedentes patológicos, Laboratorio: Hemograma, funcionalismo renal tiempos de coagulación. Exámenes complementarios laringoscopia directa por ORLy revisión de la literatura.Desarrollo:Conclusión: la perfusión de remifentanilo en anestesia general para intubación en paciente despierto con vía aérea difícil disminuye el riesgo de complicaciones además que conserva la estabilidad hemodinámica y no afecta en la ventilación y perfusión del paciente.

Vanessa Lizbeth Ramos Acosta, Hospital IESS Latacunga. Ecuador

ResumenIntroducción: El presente caso clínico se realizó para comprobar la utilidad de la intubación en paciente despierto con tumor laríngeo y predictores de vía aérea difícil usando remifentanilo y midazolan, sin afectar los parámetros hemodinámicos y disminuir los riesgos de depresión respiratoria durante el procedimiento.Objetivo: Lograr la intubación endotraqueal con el paciente despierto con tumor laríngeo sin desaturacion durante la infusión de remifentanilo, desnitrogenizando el contenido de la vía aérea intercambiando nitrógeno por oxígeno.Metodología: Descripción del caso clínico paciente masculino 52 años de edad evaluación pre anestésica: se evalúa predictores de vía aérea difícil peso, edad, estado físico (ASA), antecedentes patológicos, Laboratorio: Hemograma, funcionalismo renal tiempos de coagulación. Exámenes complementarios laringoscopia directa por ORLy revisión de la literatura.Desarrollo:Conclusión: la perfusión de remifentanilo en anestesia general para intubación en paciente despierto con vía aérea difícil disminuye el riesgo de complicaciones además que conserva la estabilidad hemodinámica y no afecta en la ventilación y perfusión del paciente.

Adriana Paulina Lopez Lopez, Hospital General Docente Ambato. Ecuador

ResumenIntroducción: El presente caso clínico se realizó para comprobar la utilidad de la intubación en paciente despierto con tumor laríngeo y predictores de vía aérea difícil usando remifentanilo y midazolan, sin afectar los parámetros hemodinámicos y disminuir los riesgos de depresión respiratoria durante el procedimiento.Objetivo: Lograr la intubación endotraqueal con el paciente despierto con tumor laríngeo sin desaturacion durante la infusión de remifentanilo, desnitrogenizando el contenido de la vía aérea intercambiando nitrógeno por oxígeno.Metodología: Descripción del caso clínico paciente masculino 52 años de edad evaluación pre anestésica: se evalúa predictores de vía aérea difícil peso, edad, estado físico (ASA), antecedentes patológicos, Laboratorio: Hemograma, funcionalismo renal tiempos de coagulación. Exámenes complementarios laringoscopia directa por ORLy revisión de la literatura.Desarrollo:Conclusión: la perfusión de remifentanilo en anestesia general para intubación en paciente despierto con vía aérea difícil disminuye el riesgo de complicaciones además que conserva la estabilidad hemodinámica y no afecta en la ventilación y perfusión del paciente.

Citas

Ramon Coloma, Juan Pablo Alvareza. Manejo avanzado de la via aérea. REV. MED.CLIN.CONDES[Internet]. 2011 [consulta 2019 02 15];22(3):270-279. Disponible: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864011704266?Token=8F93C975850EF7FCF20D481CD9D608E316B6E1B09DBE7D75695E393E0B19BDDB0EFBF3DE74AED1CDB65BD6450B7098A1

Gutiérrez-Franco M , Lepe-Mancilla J , López Gómez BE. Videolaringoscopia para intubación endotraqueal en paciente despierto con vía aérea difícil por cáncer laríngeo. Rev Esp Méd Quir [Internet]. 2016 jul [consulta 2019 Febrero 12];21(3):109-113. Disponible: https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2016/rmq163e.pdf

José Raúl Salinas Rojas, José Granados Barrientos, Armando Valderrábano López, Masao Kume, Alfonso Ramírez Gorostiza. Uso de videolaringoscopio Glidescope para manejo de vía aérea difícil en paciente con tumor de cuerdas vocales. ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES [Internet]. 2017 Mayo [consulta 2019 Marzo 10];15(3):234-238. Disponible: https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2017/am173l.pdf.

M. Botana, A. Fernández-Villar, V. Leiro, C. Represas, A. Méndez y L. Piñeiro. Intubación traqueal guiada por fibrobroncoscopio en pacientes con vía aérea difícil. Factores predictores del resultado. Revista Scielo [Internet2009 Marzo]. [Consulta 2019 Marzo 1];33(2):68-73. Disponible: http://scielo.isciii.es/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0210-56912009000200003.

JAIME ESCOBAR D. ¿CUÁNTO PODEMOS PREDECIR LA VÍA AÉREA DIFÍCIL? Rev Chil Anest.[Internet]. 2009 [consulta 2019 Marzo 11]; 38:84-90. Disponible: http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2011/10/cuanto-podemos-predecir-vad.pdf.

Yazmín Galván, Isis Espinoza de los Monteros, Manejo de vía aérea difícil. Revista Mexicana de Anestesiologia.[Internet]. 2013 junio [consulta 2019 febrero 2]; 36(1): S312-S315. Disponible: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2013/cmas131bw.pdf.

Melchor Romo, Miriam de la Luz es_MX

Dc.contributor.author Tejada García, César Omar es_MX

Dc.date.accessioned 2018-03-28T18:02:48Z

Dc.date.available 2018-03-28T18:02:48Z

Dc.date.issued 2018-02

Dc.identifier.other 426133

Dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/1484

Dc.description Tesis (especialidad en anestesiología)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud es_MX

Garví López M, Rodilla Fiz AM, Gómez Garrido M, Girón Lacasa M. Manejo de la vía aérea difícil en cirugía de resección pulmonar: a propósito de un caso. REV ELECT ANESTESIAR [Internet]. 2018 Abril [consulta 2019 Febrero 20];10(4): 5 ISNN 1989 4090. Disponible: file:///C:/Users/Master/Downloads/95-TEXTO%20DEL%20ART%C3%8DCULO-2948-1-10-20180430.pdf.

American Society of Anesthesiologists, Inc. Lippincott Williams & Wilkins. Anesthesiology 2013; 118:251-70 (pubmed) (pdf) (epub) Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. An Updated Report by the American Society of Anesthesiologists. Task Force on Management of the Difficult Airway.

M.A. Gómez-Ríos, L. Gaitini, I. Matter, M. Somri Guías y algoritmos para el manejo de la vía aérea difícilGuidelines and algorithms for managing the difficult airway, Revista española de Anestesiologia y reanimación Volumen 65 Issue 1 januari 2018 pagina 41 –48. https://doi.org/10.1016/j.redar.2017.07.009Get rights and content

Descargas

Publicado

2019-06-06

Cómo citar

Tenesaca Allaica, J. G., Pedroza, X. J., Obando Navas, J. L., Alvaro Erazo, A. P., Ramos Acosta, V. L., & Lopez Lopez, A. P. (2019). Intubación en paciente despierto con predictores de vía aérea difícil con tumor laríngeo a propósito de un caso. Revista UNIANDES De Ciencias De La Salud, 2(2), 171–180. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/1449

Número

Sección

Informes y/o reporte de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>