Consideraciones en el Manejo del Paciente Covid 19 y Anestesia General.
Palabras clave:
Anestesia general Paciente Covid-19Resumen
Esta pandemia que se ha generado en el mundo sin precedente en la que toda la humanidad se enfrenta a como ganarle para cuidar la salud de cada individuo, asegurando que el personal médico disponga de los recursos suficientes; equipamiento personal e institucional. Se trata de una enfermedad nueva donde el aislamiento, diagnóstico tratamiento, medidas de protección deben considerarse. La anestesia general en el paciente Covid-19 es el centro hoy día en nuestros hospitales ya que el manejo es complejo; En la esfera respiratoria que es la más evidente por la forma de contagio a través de las mucosa y vía respiratoria influyen en el manejo estricto y cuidadoso de estos pacientes ya que el riesgo de contagio del personal médico es alto cuando se administra este tipo de anestesia. El área quirúrgica es de alto riesgo para la transmisión de infecciones respiratorias. los criterios de protección personal dentro del área quirúrgica, traslado y recuperación debe cumplirse, así como los procedimientos de desinfección del quirófano. Este articulo proporciona a los médicos y personal de salud en general información valiosa que evidencia como minimizar el riesgo de transmisión viral tanto el personal de salud como los pacientes. Invitamos a la reflexión de la actuación por parte de los Médicos Anestesiólogos al manejo de estos pacientes; es necesario identificar las fortalezas y debilidades en el manejo anestésico, traslado, recuperación y protección del equipo de salud. Abordar adecuadamente a los pacientes infectados por covid-19 es prioritario.Descargas
Citas
Aminian, A., Safari, S., Razeghian-Jahromi, A., Ghorbani, M., & Delaney, C. P. (2020). COVID-19 Outbreak and Surgical Practice: Unexpected Fatality in Perioperative Period. Annals of surgery, 10.1097/SLA.0000000000003925. Advance online publication. https://doi.org/10.1097/SLA.0000000000003925
Interamerican journal of medicine and Health , Caracterizacion epidemiológica de covid 19 en Ecuador Organización Mundial de la Salud. Coronavirus disease (COVID-2019) situa on reports [Internet]. United States of America: WHO; 2020 [citado 2020 marzo 31]. 11 p. Disponible en: h ps://www.who.int/docs/ default-source/coronaviruse/situa onreports/20200331- sitrep-71-covid-19.pdf? sfvrsn=4360e92b Situacion nacional por covid 19 Casos confirmados 71.365, Fallecidos 5. 207, alta Epidemiologica 16.082. Inicio 29/02/2020 – corte 16/07/2020. MSP . INFOGRAFIA NUMERO 140
Brindle, M. E., & Gawande, A. (2020). Managing COVID-19 in Surgical Systems. Annals of surgery, 10.1097/SLA.0000000000003923. Advance online publication. https://doi.org/10.1097/SLA.0000000000003923
Garduño López AL, Guido Guerra RE, Guizar Rangel MT, et al. Manejo perioperatorio del paciente con COVID-19. Rev Mex Anest. 2020;43(2):111 112. https://dx.doi.org/10.35366/92869
Ministerio de Sanidad - Gobierno de España. Manejo clínico de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) [Internet]. 2020 [citado 8 de junio de 2020]. (1):2-3. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001861cnt-covid-19_recomendaciones-traslado-personas.pdf
Supervisión quiv. (2020). Protocolo ante el covid-19 en el área quirúrgica del h.u.m.valdecilla.recuperado de https://www.sedar.es/images/site/bibliografia_covid-19/protocolos/prtc_humvaldecilla_protocolo_quirofano_general_v2.0.pdf
Brindle, M. E., & Gawande, A. (2020). Managing COVID-19 in Surgical Systems. Annals of surgery, 10.1097/SLA.0000000000003923. Advance online publication. https://doi.org/10.1097/SLA.0000000000003923
Garduño López AL, Guido Guerra RE, Guizar Rangel MT, et al. Manejo perioperatorio del paciente con COVID-19. Rev Mex Anest. 2020;43(2):109-120. https://dx.doi.org/10.35366/92869
Stahel PF (2020). ¿Cómo estratificar el riesgo de la cirugía electiva durante la pandemia de COVID-19? Seguridad del paciente en cirugía , 14 , 8. https://doi.org/10.1186/s13037-020-00235-9
Gobierno de México. Lineamiento técnico de uso y manejo del equipo de protección personal ante la pandemia por COVID-19. [Internet] 2020 (citado 8 de junio de 2020). (1): 2-3 Disponible en:https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Lineamiento_uso_manejo_EPP_COVID-19.pdf
Ministerio de salud-Republica de Panamá. USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓNPERSONAL(EPP)PARA LA ATENCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS PORCOVID-19. [Internet] 2020 (citado 10 de junio de 2020). (1): 3-7. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/uso_del_epp_para_atencion_de_casos_sospechosos_o_confirmados_para_coronavirus-2def.pdf
Indalecio CB et al, Equipo de protección personalCOVID-19. HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. [Internet] 2020 (citado 10 de junio de 2020). (1): 4. Disponible en:
https://www.fcchi.org.ar/wp-content/uploads/2020/03/Equipo-de-proteccion-personal-1.0-COVID19.pdf
Judith CC et al, Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19. SEMPSPH [Internet].2020 (citado 10 de junio de 2020). (1):16. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Documento_Control_Infeccion.pdf
Martín de Jesús Sánchez-Zúñiga, Coronavirus 2019 Consideraciones Generales Revista Mexicana de Anestesiologia ABRIL - JUNIO VOLUMEN 43, NÚMERO 2, 2020 83
Raúl Carrillo Manejo de la vía aérea en el perioperatorio de los pacientes infectados con COVID-19 Abril-Junio 2020 Vol. 43. No. 2. pp 97-108
Garduño-López AL y cols. Manejo perioperatorio de paciente con COVID-19 Rev Mex Anestesiologia, 2020; 43 (2): 109-120
Guías de Seguridad Intraoperatoria Atención Pacientes con Enfermedad COVID-19 Versión 27.3.2020 Marzo, 2020
BJM. Outbreak of a new coronavirus: what anaesthetists should Know. doi: 10.1016/j.bja.2020.02.008 Advance Access Publication
Calabrese, G. ACTUALIZACIÓN DE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS EN ANESTESIÓLOGOS COVID-19 CORONAVIRUS. 2020
Centers for Disease Control and Prevention. Recommended guidance for extended use and limited reuse of n95 filtering facepiece respirators in healthcare settings.
https://www.cdc.gov/niosh/topics/hcwcontrols/recommendedguidanceextuse.html (accessed March 2020).
Checklist quirófano casos COVID-19: Hospital Universitario Infanta Sofía. Comunidad de Madrid. España.
Guía de seguridad intraoperatoria y actuación frente a SARS-CoV-2. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor Hospital Universitari Vall ’H España. 18 Marzo 2020.
Guidance on Preparing Workplaces for COVID-19.OSHA Publication 3990, March 2020.
Herrera, A. et al. GUÍA SEGURIDAD INTRAOPERATORIA ATENCIÓN SOP COVID. 2020. Hospital San Juan de Dios. Costa Rica.
Protocolo de organización perioperatoria de pacientes con nuevo coronavirus (SARSCoV-2). Hospital Universitario de Getafe.
Recomendaciones para el manejo de la vía aérea en el paciente COVID-19. Manejo integral de la Vía Aérea. Versión18.3.20. www.cursomiva.com
Cordero-Escobar I. Papel del anestesiólogo en la pandemia de COVID-19. Rev Mex Anest. 2020;43(3):180-181. doi:10.35366/93318.
Peng PWH, Ho PL, Hota SS. Outbreak of a new coronavirus: what anaesthetists should know. Br J Anaesth. 2020 Feb 27. pii: S00070912(20)30098-2. doi: 10.1016/j.bja.2020.02.008.
Wong J, Goh QY, Tan Z, Lie SA, Tay YC, Ng SY, et al. Preparing for a COVID-19 pandemic: a review of operating room outbreak response measures in a large tertiary hospital in Singapore. Can J Anaesth. 2020 Mar 11. doi: 10.1007/s12630-020-01620-9.
Meng L, Qiu H, Wan L, Ai Y, Xue Z, Guo Q, et al. Intubation and ventilation amid the COVID-19 outbreak: Wuhan’s experience. Anesthesiology. 2020 Mar 26. doi: 10.1097/ ALN.0000000000003296.
Bowdle A, Munoz-Price LS. Preventing infection of patients and healthcare workers should be the new normal in the era of Novel Coronavirus Epidemics. Anesthesiology. 2020 Mar 25. doi: 10.1097/ ALN.0000000000003295.
Ti LK, Ang LS, Foong TW, Ng BSW. What we do when a COVID-19 patient needs an operation: operating room preparation and guidance. Can J Anaesth. 2020 Mar 6. doi: 10.1007/s12630-020-01617-4.
Wax RS, Christian MD. Practical recommendations for critical care and anesthesiology teams caring for novel coronavirus (2019-nCoV) patients. Can J Anaesth. 2020 Feb 12. doi: 10.1007/s12630-020-01591-x.
Supervisión quiv. (2020). Protocolo ante el covid-19 en el área quirúrgica del h.u.m.valdecilla.recuperado de https://www.sedar.es/images/site/bibliografia_covid-19/protocolos/prtc_humvaldecilla_protocolo_quirofano_general_v2.0.pdf
Supervisión quiv. (2020). Protocolo ante el covid-19 en el área quirúrgica del h.u.m.valdecilla.recuperado de https://www.sedar.es/images/site/bibliografia_covid-19/protocolos/prtc_humvaldecilla_protocolo_quirofano_general_v2.0.pdf
Balibrea, J., Badia, J., Rubio, I., Martín, E., Álvarez,E., García, S., Álvarez M….. Salvado, C., (Mayo 2020). Manejo quirúrgico de pacientes con infección por COVID-19. Recomendaciones de la Asociación Española de Cirujanos.elsevier cirugía española,98(5),251-259.
Chen, X.,Liu, Y., Gong, Y., Guo, X., Zuo, M., Li, J…. Huang, Y., (Junio 2020). Manejo perioperatorio de pacientes infectados con el nuevo coronavirus: recomendación de la Fuerza de Tarea Conjunta de la Sociedad China de Anestesiología y la Asociación China de Anestesiólogos. pubmed anestesiologia, 132(6), 1307-1316
.
Checklist quirófano casos COVID-19: Hospital Universitario Infanta Sofía. Comunidad de Madrid. España.
Guía de seguridad intraoperatoria y actuación frente a SARS-CoV-2. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor Hospital Universitari Vall ’H España. 18 Marzo 2020.
Guidance on Preparing Workplaces for COVID-19.OSHA Publication 3990, March 2020.
Herrera, A. et al. GUÍA SEGURIDAD INTRAOPERATORIA ATENCIÓN SOP COVID.Hospital San Juan de Dios. Costa Rica.
Protocolo de organización perioperatoria de pacientes con nuevo coronavirus (SARSCoV-2). Hospital Universitario de Getafe.
Recomendaciones para el manejo de la vía aérea en el paciente COVID-19. Manejo integral de la Vía Aérea. Versión18.3.20. www.cursomiva.com
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por Revista UNIANDES de Ciencias de la Salud, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/RUCSALUD/oai