Conocimiento sobre protección personal frente a la COVID-19 en personal del Hospital Municipal Ambato.
Palabras clave:
COVID-19, elementos de protección personal, evaluación de conocimientos, pandemia.Resumen
Introducción: En el año 2019, en la ciudad de Wuhan, China, se encontró un virus denominado SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, la misma que fue declarada posteriormente como pandemia. El personal de salud es un grupo con números alarmantes de contagio, es por esto que es válido identificar cuál es el nivel que poseen los servidores con respecto al conocimiento y la importancia del uso de los elementos de protección personal frente a la COVID-19. Objetivo: Evaluar el conocimiento sobre el uso y la importancia de los elementos de protección personal frente al COVID-19 en el personal del Hospital Municipal Ambato. Métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación, a 98 profesionales de la salud en el Hospital Municipal Ambato, de un cuestionario validado por expertos. Resultados: El 49% conocía totalmente los elementos de protección personal, así como su uso. El desconocimiento total se evidenció tan solo en el 3% de los profesionales. Conclusiones: Al evidenciarse que la gran mayoría de los profesionales conocían los elementos de protección y su uso, se estimó que las tasas de contagio por errores en el uso de prendas de protección se vieron reducidas y con ello disminuyeron los contagios intrahospitalarios.Descargas
Citas
Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de la Salud. (25 de agosto de 2020). Actualización Epidemiológica Enfermedad por coronavirus (COVID-19). Washington, D.C.
Ludwig, S., & Zarbock, A. (2020). Coronavirus y SARS-CoV-2: Breve resumen. Anestesia y analgesia, 131(1), 93–96. https://doi.org/10.1213/ANE.0000000000004845
Corman, V.M., Lienau, J., & Witzenrath, M. (2019). Coronavirus como la causa de las infecciones respiratorias." El Internista, 60(11), 1136-1145. https://doi.org/10.1007/s00108-019-00671-5
Li, H., Zhou, Y., Zhang, M., Wang, H., Zhao, Q., & Liu, J. (2020). Enfoques actualizados contra SARS-CoV-2. Agentes antimicrobianos y quimioterapia, 64(6), e00483-20. https://doi.org/10.1128/AAC.00483-20
Li, Q., Guan, X., Wu, P., Wang, X., Zhou, L., Tong, Y., Ren, R., Leung, K., Lau, E., Wong, J. Y., Xing, X., Xiang, N., Wu, Y., Li, C., Chen, Q., Li, D., Liu, T., Zhao, J., Liu, M., M., Feng, Z. (2020). Dinámica de transmisión temprana en Wuhan, China, de neumonía infectada por coronavirus novel. La revista de medicina de Nueva Inglaterra, 382(13), 1199–1207. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001316
Santos-Sánchez, N. F., & Salas-Coronado, R. (2020). Origen, características estructurales, medidas de prevención, diagnóstico y posibles fármacos para prevenir y COVID-19. Origen, características estructurales, medidas de prevención, diagnóstico y fármacos potenciales para prevenir y controlar COVID-19. Medwave, 20(8), e8037. https://doi.org/10.5867/medwave.2020.08.8037
Chen, G., Wu, D., Guo, W., Cao, Y., Huang, D., Wang, H., Wang, T., Zhang, X., Chen, H., Yu, H., Zhang, X., Zhang, M., Wu, S., Song, J., Chen, T., Han, M., Li, S., Luo, X., Zhao, J., & Ning, Q. (2020). Características clínicas e inmunológicas de la enfermedad coronavirus grave y moderada 2019. El Journal of clinical investigation, 130(5), 2620–2629. https://doi.org/10.1172/JCI137244
Islam, M. S., Rahman, K.M., Sun, Y., Qureshi, M. O., Abdi, I., Chughtai, A. A., & Seale, H. (2020). Conocimiento actual de COVID-19 y estrategias de prevención y control de infecciones en entornos sanitarios: Un análisis global. Control de infecciones y epidemiología hospitalaria, 41(10), 1196–1206. https://doi.org/10.1017/ice.2020.237
Bahl, P., Doolan, C., de Silva, C., Chughtai, A. A., Bourouiba, L., & MacIntyre, C. R. (2020). ¿Precauciones aéreas o de gotas para los trabajadores de la salud que tratan COVID-19? El Diario de Enfermedades Infecciosas, jiaa189. Publicación en línea anticipada. https://doi.org/10.1093/infdis/jiaa189
Palacios Cruz, M., Santos, E., Velázquez Cervantes, M. A., & León Juárez, M. (2020). COVID-19, a worldwide public health emergency. COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Revista clinica espanola, S0014-2565(20)30092-8. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.03.001
Lipsitch, M., Cohen, T., Cooper, B., Robins, J.M., Ma, S., James, L., Gopalakrishna, G., Chew, S. K., Tan, C.C., Samore, M. H., Fisman, D., & Murray, M. (2003). Dinámica de transmisión y control del síndrome respiratorio agudo grave. Ciencia (Nueva York, Nueva York), 300(5627), 1966–1970. https://doi.org/10.1126/science.1086616
Dai, J., Yang, L., & Zhao, J. (2020). Período de incubación probable más largo para casos COVID-19 de edad avanzada: Análisis de 180 datos de rastreo de contactos en la provincia de Hubei, China. Gestión de riesgos y política sanitaria, 13, 1111–1117. https://doi.org/10.2147/RMHP.S257907
Hermesh, T., Moltedo, B., López, C.B., & Moran, T.M. (2010). Comprar el tiempo- los determinantes del sistema inmune del período de incubación a los virus respiratorios. Virus, 2(11), 2541–2558. https://doi.org/10.3390/v2112541
Lotfi, M., Hamblin, M. R., & Rezaei, N. (2020). COVID-19: Transmisión, prevención y potenciales oportunidades terapéuticas. Clinica chimica acta; revista internacional de química clínica, 508, 254–266. https://doi.org/10.1016/j.cca.2020.05.044
Triggle, C. R., Bansal, D., Farag, E., Ding, H., & Sultan, A. A. (2020). COVID-19: Aprender de las lecciones para guiar el tratamiento y las intervenciones de prevención. mSphere, 5(3), e00317-20. https://doi.org/10.1128/mSphere.00317-20
Sommerstein, R., Fux, C. A., Vuichard-Gysin, D., Abbas, M., Marschall, J., Balmelli, C., Troillet, N., Harbarth, S., Schlegel, M., Widmer, A., & Swissnoso (2020). Riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles, el uso racional de máscaras y la protección de los trabajadores sanitarios de COVID-19. Resistencia a los antimicrobianos y control de infecciones, 9(1), 100. https://doi.org/10.1186/s13756-020-00763-0
Peres, D., Boléo-Tomé, J. P., & Santos, G. (2020). Proteo Facial y Respiratória: Perspetivas Atuais no Contexto da Pandemia por COVID-19 [Protección respiratoria y facial: Perspectivas actuales en el contexto de la pandemia COVID-19]. Acta medica portuguesa, 33(9), 583–592. https://doi.org/10.20344/amp.14108
Almazán, M. S., & Ledo, M. D. P. R. (2020). Conocimiento y percepción de las medidas adoptadas frente a la covid-19 por los profesionales de atención primaria al inicio de la pandemia. Med Gen Fam, 9(3), 1. http://mgyf.org/conocimiento-y-percepcion-de-medidas-frente-la-covid-19-por-profesionales-de-atencion-primaria-al-inicio-de-la-pandemia/
Gómez, C., Álvarez, G., Fernández, A., Castro, F., Vega, V., Comas, R., & Ricardo, M. (2017). La investigación científica y las formas de titulación. Aspectos conceptuales y prácticos. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador.
Verbeek JH, Ijaz S, Mischke C, Ruotsalainen JH, Mäkelä E, Neuvonen K, Edmond MB, Sauni R, Kilinc Balci FS, Mihalache RC. (2016). Equipo de protección personal para la prevención de las enfermedades altamente infecciosas por exposición a fluidos corporales contaminados en el personal de asistencia sanitaria. https://doi.org/10.1002/14651858.CD011621.pub4
Yan Y, Chen H, Chen L, Cheng B, Diao P, Dong L, Gao X, Gu H, He L, Ji C, Jin H0, Lai W, Lei T, Li, Li L, Li R, Liu D, Liu W, Lu Q, Shi Y, Song J, Tao J, Wang B, Wang G, Wu Y, Xiang L, Xie J, Xu J, Yao Z, Zhang F, Zhang J, Zhong S, Li H, Li H. Consensus of Chinese experts on protection of skin and mucous membrane barrier for healthcare workers fighting against coronavirus disease 2019. Dermatol Ther. 2020 Mar 13: e13310. doi: 10.1111/dth.13310. [Epub ahead of print]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por Revista UNIANDES de Ciencias de la Salud, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/RUCSALUD/oai