CASO INUSUAL DE UBICACIÓN ANATOMICA ATIPICA DE APENDICE VERMIFORME CON PROCESO DE APENDICITIS AGUDA, REPORTE DE UN CASO Y REVISION BIBLIOGRAFICA.
Palabras clave:
apendicitis, apéndice cecal, colon transverso.Resumen
RESUMENLa apendicitis aguda es la patología que con más frecuencia requiere cirugía abdominal de urgencia, presenta manifestaciones clínicas que dependen de la posición anatómica del apéndice, por lo que se presenta caso clínico de paciente con apendicitis aguda de ubicación ectópica donde los hallazgos intraoperatorios fueron en colon transverso. Paciente masculino de 33 años, con cuadro de dolor abdominal, al examen físico doloroso a la palpación en fosa iliaca derecha, que en la ecografía de abdomen muestra signos de apendicitis aguda, los hallazgos ecográficos y clínicos hacen sospechar de apendicitis aguda clásica pero el hallazgo quirúrgico fue diferente, donde los hallazgos fueron de apéndice cecal de 15cm de longitud x 2 cm de diámetro ubicada en tercio externo derecho de colon transverso.Palabras clave: apendicitis, apéndice cecal, colon transverso.Descargas
Citas
Motta-Ramírez G, Méndez-Colín E, Martínez-Utrera M, Bastida-Alquicira J, Flores-Aragón M, Garrido-Sánchez G, et al. Apendicitis atípica en adultos. An Radiol México. 2014;13:143–65.
Álvarez RD, Rodríguez AO, Echeverry LE. Caso inusual de duplicación apendicular complicado con apendicitis. Rev Colomb Cirugía. 2016;31(2):136–139.
Arevalo Caterin, Saenz Owen Katherine, Tabares Carlos, Bernal Felipe BB. Apendicitis aguda izquierda: presentación infrecuente de una enfermedad frecuente. Revisión de la literatura y reporte de un caso. Rev Colomb Cirugía [Internet]. 2015;30(2):146–150. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822015000200010&lang=pt
Villabona AN, Sorzano LI, Rodríguez HM, Espinosa LA, Villabona SA. Apendicitis aguda en paciente adulto con rotación intestinal anormal y defecto cardiovascular : presentación de caso y revisión temática Acute appendicitis in an adult patient with abnormal intestinal rotation and a cardiovascular defect : case presentati. 2018;(318):220–7.
Quiroz M, Aguilera L, Lillo M, Vasquez L. Apendicitis izquierda, síndrome de malrotación intestinal. Rev Chil Cir [Internet]. 2017;69(3):194–5. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.rchic.2016.11.005
Vergara Dagobeth E, Ortiz MM, Andrés D, García V. PLASTRÓN APENDICULAR SECUNDARIO A APENDICITIS AGUDA DE PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA: UN REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Appendicular Plastron Secondary To Acute Appendicitis With Atypical Clinical Presentation: Case Report And Literature Revi. REVISALUD Unisucre [Internet]. 2013;1(2):2339–4072. Available from: https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/revisalud/article/viewFile/108/108
Chick JFB, Chauhan NR, Mullen KM, Hanna JW, Bair RJ, Khurana B. Intestinal malrotation and acute left-sided appendicitis [Internet]. Vol. 44, Journal of Emergency Medicine. Elsevier Inc.; 2013. p. e333–4. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jemermed.2012.11.053
Odabasi M, Arslan C, Abuoglu H, Gunay E, Yildiz MK, Eris C, et al. An unusual presentation of perforated appendicitis in epigastric region. Int J Surg Case Rep [Internet]. 2014;5(2):76–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijscr.2013.12.005
Ensuncho Hoyos CR, Mercado Díaz MF, Miranda Fontalvo A. Apendicitis aguda postileal. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Arch Med (Manizales). 2017;17(1):185-91.
de Souza SC, da Costa SRMR, de Souza IGS. Vermiform appendix: positions and length – a study of 377 cases and literature review. J Coloproctology. 2015;35(04):212-6.
Corzo, E., Forero, P., Amaya, L., Bohorquez, D., Bohorquez, S., & Saavedra, M. Posición anatómica y longitud del apéndice vermiforme en una población de raza mestizade la ciudad de Bucaramanga - Colombia. Medunab. 2013;12(3):1-5.
Drake FT, Mottey NE, Farrokhi ET, Florence MG, Johnson MG, Mock C, et al. Time to appendectomy and risk of perforation in acute appendicitis. JAMA Surg. 2014;149(8):837-44.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por Revista UNIANDES de Ciencias de la Salud, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/RUCSALUD/oai