Relación del estrés laboral con la satisfacción del personal de la clínica ecuatoriana San Pablo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/rucs.v6i2.2854

Palabras clave:

estrés laboral, satisfacción laboral, liderazgo, tensión laboral, personal de salud.

Resumen

Objetivo: El objetivo del estudio fue relacionar el estrés laboral con la satisfacción del personal de salud de la clínica San Pablo, de la ciudad de Loja, en Ecuador.Métodos: Fue un estudio de tipo observacional, transversal, analítico y prospectivo, correspondiente al nivel relacional.  A una población de 80 trabajadores de la salud, se le aplicaron dos encuestas: el Cuestionario del estrés laboral de la OMS/OIT (2006), y el Cuestionario de satisfacción laboral S20/23 de Meliá (1989). A través del estudio descriptivo se calcularon los porcentajes y frecuencias de los resultados de ambos predictores con base a sus escalas de calificación. Para el análisis inferencial se utilizó el coeficiente de Spearman por tratarse de relaciones curvilíneas. La hipótesis de investigación indicaba que los trabajadores expuestos presentarían percepciones negativas de satisfacción laboral.Resultados: Como principales resultados, el 9% (7 personas) de los participantes registraron exposición alta al estrés laboral, siendo los factores de la tecnología y la falta de liderazgo las causas de dicha tensión emocional. Por otro lado, existió una alta satisfacción por el trabajo en el 67% de la población (53 personas) quienes admitieron como positivo su ambiente físico y otras características intrínsecas laborales. En lo referente a la confirmación de las hipótesis, se obtuvo un coeficiente de Spearman de -0,667.Conclusiones: Se concluyó que la exposición de estrés laboral observado en el grupo poblacional influyó positivamente en la satisfacción del trabajo, con lo que la tensión laboral fue percibida de manera beneficiosa permitiendo adaptabilidad y complacencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Thalia Antonieta Cumbicus Astudillo, Médico residente en Clínica San Pablo, Ecuador. Maestrante de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato. Ambato, Tungurahua, Ecuador.

Máster en Salud Ocupacional.

Darwin Raúl Noroña Salcedo, Docente de la Universidad Autónoma de Los Andes, Ambato. Ambato, Tungurahua, Ecuador.

PhD. en Salud Ocupacional

Vladimir Vega Falcón, Docente de la Universidad Autónoma de Los Andes, Ambato. Ambato, Tungurahua, Ecuador.

Dirección de Investigación UNIANDES

Citas

Fernández-Prada M., González-Cabrera J., Iribar-Ibabe C. y Peinado, JM. Riesgos psicosociales y estrés como predictores del burnout en médicos internos residentes en el Servicio de Urgencias. Gac Med Mex. [Internet]. 2017 [citado 20 agosto 2022]; 153(4):452-460. Disponible en: http://www.10.24875/GMM.17002395

Preti, E., Di Mattei, V., Perego, G., Ferrari, F., Mazzetti, M., Taranto, P., et al. The psychological impact of epidemic and pandemic outbreaks on healthcare workers: Rapid review of the evidence. Curr Psychiatry Rep [Internet]. 2020 [citado 18 agosto 2022]; 22:1-22. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11920-019-1126-9

Serrano-Ripoll, M.J., Meneses-Echavez, J.F., Ricci-Cabello, I., Fraile-Navarro, D., Fiol-deRoque, M.A., Pastor-Moreno, G., et al. Impact of viral epidemic outbreaks on mental health of healthcare workers: A rapid systematic review and meta-analysis. J Affect Disord [Internet]. 2020 [citado 17 agosto 2022]; 277:347-357. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jad.2020.08.034

Salvador-Moreno, J.E., Torrens-Pérez, M. E., Vega-Falcón, V., y Noroña-Salcedo, D.R. Diseño y validación de instrumento para la inserción del salario emocional ante la COVID-19. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía [Internet]. 2021. [citado 11 agosto 2022]; 11(21):41-52. Disponible en: https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.03

Koppmann, A., Cantillano, V., Alessandri, C. Distrés moral y burnout en el personal de salud durante la crisis por COVID-19. RMCLC [Internet]. 2021 [citado 15 agosto 2022]; 32(1):75-80. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.12.009

Sarsosa-Prowesk, K., Charria-Ortiz, VH. Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Univ. Salud. [Internet]. 2018 [citado 16 agosto 2022]; 20(1):44-52. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182001.108

Chiang, M., Gómez, N., y Sigoña, M. Factores psicosociales, estrés y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud. Salud de los Trabajadores. [Internet]. 2013. [citado 21 agosto 2022]; 21(2):111-128. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1794-9998201700010008100010&lng=en

Fuentes, D. L. Influencia del estrés laboral en la satisfacción laboral del personal de la Coordinación Zonal 2 del instituto de Fomento al Talento Humano- IFTH Quito, en el año 2019 [Master’s tesis]. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar; 2021.

Bedoya, J. Estudio de la influencia del estrés laboral en el desempeño de los trabajadores del área operativa en la empresa pública Correos del Ecuador [Bachelor's thesis]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2017.

Supo, J. y Zacarías, H. Metodología de la investigación científica: Para las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales. 3ra. Edición. Arequipa, Perú: BIOESTADISTICO EEDU EIRL; 2020.

Guadalupe, J. X., & Vaca, G. E. Estrés laboral y ansiedad en el personal de enfermería del Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón período 2017-2018 [Bachelor's thesis]. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo; 2018.

Onofre, L. M. Influencia del estrés laboral en el desempeño laboral del personal de la Dirección de Talento Humano del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas n. º 1, Quito, en el año 2019 [Master's thesis]. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; 2021.

Mora, M. D. Estudio de estrés laboral y jornada de trabajo en los guardias de seguridad de la empresa PROVIP´S, Quito 2019 [Master's thesis]. Quito: Universidad Internacional SEK; 2019.

Fuentes, S.M. Satisfacción Laboral y su Influencia en la Productividad (Estudio realizado en la delegación de Recursos Humanos del Organismo Judicial en la ciudad de Quetzaltenango) [Bachelor's thesis]. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar; 2012.

Cabay-Huebla, K. E., Noroña-Salcedo, D. R. & Vega-Falcón, V. Relación del estrés laboral con la satisfacción del personal administrativo del Hospital General Riobamba. Revista Médica Electrónica. [Internet]. 2022 [citado 24 agosto 2022]; 44(1):1–15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000100069&lng=es&tlng=en

Vega, V., y Sánchez, B. El cisne negro de la Covid-19 y la figura del Controller en la gestión empresarial. Revista Universidad y Sociedad. [Internet]. 2021 [citado 23 agosto 2022]; 13(S3):196-202. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2466

Buitrago, F., Ciurana, R., Fernández, M. C., y Tizón, J. L. COVID-19 pandemic: Effects on the mental health of healthcare professionals. Atención Primaria. Internet]. 2022 [citado 21 agosto 2022]; 54(7). Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102359

Descargas

Publicado

2023-05-01

Cómo citar

Cumbicus Astudillo, T. A., Noroña Salcedo, D. R., & Vega Falcón, V. (2023). Relación del estrés laboral con la satisfacción del personal de la clínica ecuatoriana San Pablo. Revista UNIANDES De Ciencias De La Salud, 6(2), 1310–1329. https://doi.org/10.61154/rucs.v6i2.2854

Número

Sección

Artículo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.