Reparación de aneurisma de aorta abdominal en paciente con cuello hostil mediante implante de endoprótesis infrarrenal percutánea con endoanchor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/rucs.v8i1.3635

Palabras clave:

Aneurisma de aorta abdominal, Endovascular, Endoproteisis, EndoAnchor, Endosutura

Resumen

La anatomía aórtica hostiles del cuello, como los cuellos cortos proximales, aumentan el riesgo de Endofugas tipo IA, migración y la necesidad de re intervenciones. El sistema Heli-FX EndoAnchor fue diseñado para mejorar el sellado de los injertos de stent aórtico. Se ha demostrado que la reparación de aneurismas de Endosutura (ESAR) con EndoAnchor con el injerto de stent Endurant es segura y eficaz para el tratamiento de pacientes con cuellos cortos durante un año.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrea Carolina Buenaño Núñez, Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Quito. Pichincha. Ecuador.

Residente de Posgrado de Angiología y Cirugía Vascular,

Janina Margarita Rios Moreira, Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Quito. Pichincha. Ecuador.

Residente de Posgrado de Angiología y Cirugía Vascular.

Fernando Horacio Pérez Guerrero, Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Quito. Pichincha. Ecuador.

Especialista en Angiología y Cirugía Vascular.

Citas

Avellanas , M., Ricart, A., Botella, J., Mengelle, F., Soteras, I., Veres, T., & Vidal, M. (Febrero de 2012). Manejo de la hipotermia accidental severa. Elsevier, 36(3), 200-212. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v36n3/especial.pdf

Cydulka, R., Fitch, M., Joing, S., Wang, V., Cline, D., & Ma, J. (2018). MANUAL DE MEDICINA DE EMERGENCIAS (Octava ed.). CDMX: McGRAW-HILL.

Elena, G. (2001). Mecanismos de muerte celular: apoptosis y necrosis. Revista Argentina de Anestesiología, 60(6). Obtenido de https://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/284/c.pdf

Gil, R., Moreno, J., Deus, J., Morandeira, R., Mozota, J., & Rivas, M. (2015). Lesiones por frío. Manual, Hospital Clínico Universitario., Emergencias, Zaragoza.

Giménez, A. G. (2013). RESULTADOS INMEDIATOS DE LA REPARACIÓN ENDOVASCULAR DE LOS ANEURISMAS DE AORTA ABDOMINAL CON CUELLO AÓRTICO NO FAVORABLE. Barcelona: .

Harrison, T. (2019). Hipotermia y congelamiento. En T. Harrison, Principios de Medicina Interna. McGraw-Hill. Obtenido de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&sectionid=114944498

Hinterseher, I., Kuffner, H., Berth, H., Gäbel, G., Bötticher, G., & Saeger, H. D. (2013). Long-term quality of life of abdominal aortic aneurysm patients under surveillance or after operative treatment. .: Ann Vasc Surg., 553-561. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1016/j.avsg.2012.05.028

Lindholt, S., Sorensen, J., Sogaard, R., & Jacobsen, B. K. (2009). Risk factors for abdominal aortic aneurisms: a 7 year prospective study: the Troms Study, 1994 - 2001. Circulation, 119, 2022-2208. Obtenido de https://dx.doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.108.817619

Montes, M., Carbajal , G., Murillo, E., & Sanchez, L. (2014). EXPERIENCIA UNICENTRICA DEL TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE ANEURISMA AORTICO ABDOMINAL EN PACIENTES CON ANATOMIA DE CUELLO HOSTIL VERSUS ANATOMIA FAVORABLE. Gaceta médica, 306 - 310.

Nordon, M., Hincheliffe, R. J., Lotus, I. M., & Thompson, M. M. (2011). Pathophysiology and epidemiology of abdominal aortic aneurysms. Nat Rev Cardiol 8, 91 - 102. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1038/ncardio.2010.180

Ramirez, E., & Rojas, M. (junio de 2010). La necrosis, un mecanismo regulado de muerte celular. Iatreia, 23(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1805/180519015008.pdf

Rutherford, R. B. (2006). Cirugía Vascular. España: Elsevier.

Sandford, R. M., Bown, N. J., London, N. J., & Sayers, R. D. (2007). The Genetic basis of abdominal aortic aneurysms: a review. Eur J Vasc Endovasc Surg. 33, 381 - 390. Obtenido de https://dx.doi.org/10.1016j.ejvs.2006.10.025

Tafoya, A. (Junio de 2013). Lesiones por congelamiento «Frostbite». Ortho-tips, 9(2). Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2013/ot132h.pdf

Vázquez, A., Charlín , G., & Aguirre Juan . (2012). Hipotermia en Urgencias Extrahospitalarias. Cadernos de atención primaria, 19(2), 147-149. Obtenido de https://www.agamfec.com/pdf/CADERNOS/VOL19/vol_2/ABCDE_vol19_n2_2.pdf

Wanhainen, A., Rosén, B., Rutegard, j., Bergqvist, D., & Björck, M. (2004). Low quality of life prior to screening for abdominal aortic aneurysm: a possible risk factor for negative mental effects. Ann Vasc Surg., 18, 287-293. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1007/s10016-004-0021-x

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Buenaño Núñez, A. C., Rios Moreira, J. M., Pérez Guerrero, F. H., & Infante Espinoza, J. M. (2025). Reparación de aneurisma de aorta abdominal en paciente con cuello hostil mediante implante de endoprótesis infrarrenal percutánea con endoanchor. Revista UNIANDES De Ciencias De La Salud, 8(1), 128–141. https://doi.org/10.61154/rucs.v8i1.3635

Número

Sección

Informes y/o reporte de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a