Nota Editorial                                             DOI: https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i1.3467

 

En esta publicación la Revista Holopraxis presenta varios artículos relacionados con una diversidad de áreas científicas a saber:

En el mundo actual, caracterizado por la constante evolución tecnológica y social, es fundamental para las empresas comprender y aprovechar las tendencias emergentes en el ámbito comercial. En este sentido, el artículo "¿Es TikTok el camino para el éxito comercial en redes sociales? La intención de uso" ofrece un análisis profundo sobre cómo esta plataforma se ha convertido en un espacio crucial para llegar a audiencias jóvenes y dinámicas, presentando oportunidades únicas para las marcas que desean destacarse en un mercado cada vez más competitivo. Por otro lado, el estudio sobre los "Determinantes de la supervivencia de las microempresas en la ciudad de Riobamba" arroja luz sobre los desafíos y factores clave que influyen en la sostenibilidad de este tipo de empresas en un entorno urbano específico, brindando información valiosa para aquellos emprendedores que buscan establecer y hacer crecer sus negocios en esta ciudad.

En el ámbito de la salud, el artículo "Uso tradicional de Kalanchoe pinnata y su respuesta sobre lesiones por psoriasis en población indígena" destaca la importancia de explorar y aprovechar los conocimientos tradicionales en el tratamiento de enfermedades, especialmente en comunidades indígenas donde estos saberes han sido transmitidos de generación en generación. En el contexto educativo, el artículo "Competencias profesionales, fundamento de la calidad en el proceso docente educativo universitario" enfatiza la importancia de desarrollar habilidades específicas en los profesionales de la educación para garantizar la excelencia en la formación de los futuros profesionales.

Así mismo, los "Libros técnicos enfocados para el incremento de la investigación en la educación superior" representan una herramienta invaluable para fomentar la investigación en las instituciones de educación superior, contribuyendo así al avance del conocimiento y al desarrollo académico. En el ámbito urbanístico, el análisis de las "Intersecciones aledañas al terminal terrestre de la ciudad de Tena - Ecuador" ofrece una visión detallada de los retos y oportunidades que enfrenta esta zona de la ciudad, y propone soluciones efectivas para mejorar la movilidad y la seguridad vial en el área. En cuanto a la participación política de los pueblos indígenas en el Ecuador, el artículo "Participación Política de los Pueblos Indígenas en el Ecuador: Perspectiva del Pueblo Kichwa Otavalo" resalta la importancia de garantizar la representación y participación de estos grupos en los procesos políticos y de toma de decisiones que afectan sus derechos y su futuro.

Finalmente, el vínculo entre "Educación, capital humano y desarrollo territorial" destaca la necesidad de invertir en educación como motor principal para el desarrollo económico y social de las comunidades, reconociendo el papel fundamental que desempeña el capital humano en la construcción de un futuro próspero y sostenible.

En resumen, los artículos mencionados reflejan la diversidad y complejidad de los desafíos y oportunidades que enfrentamos en la actualidad en diversos ámbitos de la sociedad. Nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la innovación, la colaboración y el conocimiento compartido como pilares fundamentales para construir un futuro más justo, equitativo y próspero para todos.