COORDENADAS DIVERGENTES: perspectiva ecléctica del principio del juez penal natural ecuatoriano frente a la jurisdicción militar versus la ordinaria.
Resumen
El artículo en cierne tiene su epicentro en la comisión de los delitos militares cuando son cometidos por el personal profesional o especialista de tropa Re militari activo en lugares específicos y circunstancias establecidas. Actualmente, en el Estado ecuatoriano existe una bifurcación entre la reforma y la subsistencia subyacente con relación al rol del juez natural que debe juzgar los delitos comunes cometidos por militares. A los efectos de esta, el objetivo general del estudio quedó circunscrito al examinar el delito militar en la jurisdicción penal ordinaria. Como resultado principal figura que el Estado ecuatoriano a través de los factores incidentes en la praximetría judicial, promuevan por vía de enmienda constitucional la restitución de la Jurisdicción especial militar. La principal conclusión se empodera en que el Derecho militar no debe verse como un privilegio, sino como un derecho de los oficiales de las Fuerzas Armadas de ser juzgados por sus jueces naturales.Descargas
Citas
Blanquer, D. 1996. Ciudadano y soldado. La Constitución y el servicio militar. Madrid: Civitas.
Código Orgánico Integral Penal (2014). Registro Oficial Suplemento N° 180, del 10 de febrero de 2014.
Código Penal Militar, del 06 de junio de 1961. Registro Oficial, Suplemento N° 356.
Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial Suplemento N° 449 del 20 de octubre de 2008.
Crespo-Berti, L. (2017). La acción nuclear del delito en el Código Penal peruano, en Revista Jurídica In Crescendo Derecho y Ciencia Política. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Perú. Vol. 4 (1). Recuperado de: https://tinyurl.com/ybfld2xl. Fecha de consulta: 17-04-2020.
Cuenca, H. 1981. Derecho procesal civil. 5ta. ed. Tomo II. Caracas: Ediciones de la Biblioteca.
De León Villalba y otros. 2017. El Código penal militar de 2015. Valencia: Tiran lo Blanch.
Doig Díaz, Y. 2003. Jurisdicción militar y Estado de Derecho. Garantías constitucionales y organización judicial. Alicante: Universidad.
Chiossone, T. 1980. Formación Jurídica de Venezuela en la Colonia y la República. Venezuela: Universidad Central de Venezuela. Instituto de Ciencias penales y criminológicas.
Huntington, S. 1995. El soldado y el Estado: Teoría y política de las relaciones civiles y militares Derecho Procesal Civil. Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.
Mendoza, J. 1976. Curso de Derecho Penal Militar Venezolano. Caracas, Venezuela: El Cojo.
Millán, A. 2012. Justicia Militar. 9na. ed. Barcelona-España: Ariel.
Núñez, R. 2007. Derecho penal militar y derecho penal común. [Recuperado 03-11-2018].
Ordenanzas de 1748 –Tratado V (Materias de Justicia). República de Colombia, Bogotá 4 enero de 1826.
Peñarubia Iza, J. 2000. Presupuestos constitucionales de la función militar. Madrid: CEC.
Rial, J. 2010. La Justicia Militar. Argentina: Resdal.
San Cristóbal, S. 1996. La jurisdicción militar. De la jurisdicción especial a jurisdicción especializada. Granada: Comares.
Zamudio, D. 2015. “El Régimen jurídico militar y el derecho internacional de los derechos humanos”. Revista Científica General José María Córdova. 2016; 18 (14): 106.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/oai