Impacto socioeconómico de la migración
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar el impacto de la migración en el cantón Ibarra. La metodología se basó en el enfoque mixto, con alcance descriptivo de tipo de campo, bibliográfico documental, se menciona información recopilada de distintas fuentes primarias y secundarias. Los métodos empleados fueron inductivo – deductivo y analítico – sintético, la técnica de recolección de información primaria fue la encuesta dirigida a una muestra de 376 propietarios de empresas del cantón Ibarra. Se llegó a determinar que existe un impacto social y económica a causa de las condiciones migratorias. Las empresas contratan mano de obra migrante atraídos por los bajos costos y la no afiliación por ser personal indocumentado. En la provincia de Imbabura, más de la mitad de la población se encuentra en condiciones de desempleo, subempleo y trabajo informal.Descargas
Citas
Castells, M. (2019). Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa. México: UDGVIRTUAL.
Delgado, J., Mendez, J., Andrade, W., & Dumaguala, A. (2018). Incidencia del proceso migratorio Venezolano en el mercado laboral Ecuatoriano y Chileno: Perspectivas desde el escenario econométrico. Espacios, 22-35.
Enríquez, A., & Galindo, M. (Agosto de 2015). Empleo. Obtenido de México ¿cómo vamos?: http://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoemployment.pdf m=1453513189.
Ezequiel, M. (2016). Entre la espada y la pared: la fuerza de trabajo nacional en la encrucijada de las formas productivas globales y su expresión en la coyuntura nacional. Argentina : CEPED.
García, L. R. (2018). Modelo de medida del constructo “subempleo”. Revista Mexicana de Psicología, 26–37.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Empleo – Diciembre 2019. Obtenido de INEC: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-diciembre-2019.
Izquierdo, T., & Alonso, H. (2010). Valores culturales y consecuencias psicosociales del desempleo en América Latina. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(2), 123-133.
Legarda, M., & Folleco, J. (2019). La Migración Venezolana a Ecuador y su Prospectiva. Quest Journals Journal of Research in Business and Management, 14-21.
Márquez, G. (2001). Capacitación de la fuerza laboral en América Latina ¿Qué debe hacerse? Obtenido de Inter-American Development Bank.: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Capacitaci%C3%B3n_de_la_fuerza_laboral_en_Am%C3%A9rica_Latina_Qu%C3%A9 debe_hacerse.pdf
Méda, D. (2007). ¿Qué sabemos sobre el trabajo? Revista de trabajo, 3(4), 17-32.
Merino, A. (2016). Los efectos de la crisis en el empleo. Integración económica, Estado de bienestar y medidas de fomento del desempleo. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 59-76.
Ortiz, G. (10 de Junio de 2019). Ecuador un páis con mano de obra joven, pero sin trabajo. Obtenido de Pan V: https://www.planv.com.ec/historias/economia/ecuador-un-pais-con mano-obrajoven-sin-trabajo
Pugliese, E. (2000). Qué es el desempleo. Política y Sociedad, 1(34), 59-67.
Rodríguez, I. (17 de enero de 2020). El INEC dice que el empleo pleno en Ecuador cayó
en el 2019. Obtenido de El Universo:
https://www.eluniverso.com/noticias/2020/01/17/nota/7694295/indices-empleosubempleo-2019-ecuador-inec-ministerio-trabajo
Rojas, Á., & Guevara, M. (2006). Mercado de trabajo, subempleo, informalidad y
precarización del empleo: los efectos de la globalización. Economía y desarrollo.
Economía y desarrollo, 5(1), 96-131.
Torres, F. (18 de marzo de 2019). Alto índice de desempleo en Imbabura. Obtenido de
La Hora: https://lahora.com.ec/noticia/1000118305/alto-c3adndice-dedesempleo-en-imbabura
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/oai