Población flotante: Análisis en la microcuenca de la Laguna Yahuarcocha (Imbabura – Ecuador)

Autores/as

  • MSc. Mireya Silvana Cuarán Guerrero Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) Extensión Ibarra. Ecuador
  • MSc. Juan Pablo Burbano Benítez Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) Extensión Ibarra. Ecuador.

Resumen

La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la cantidad y características de la población flotante que visita la laguna de Yahuarcocha. La metodología empleada fue de carácter descriptivo, se inició caracterizando geográficamente a la laguna, poblaciones asentadas en la cuenca baja y alta de la laguna, recopilando información de campo a través del registro de la entrada de vehículos a la laguna en los meses de enero a diciembre del año 2016, llegando a determinar el número de visitantes, los meses, días y horas de mayor afluencia; datos, que comparados con índices promedio de densidad poblacional del país permiten visualizar el problema de la sobrepoblación en la microcuenca, como un factor más de contaminación en este espejo de agua hasta llegar a niveles hipertróficos en la calidad del recurso hídrico. Aportando con datos que visualizan la necesidad de promover un turismo controlado que evite incidir más las condiciones desfavorables para la laguna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

MSc. Mireya Silvana Cuarán Guerrero, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) Extensión Ibarra. Ecuador

Máster en Gestión Empresarial. Docente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) Extensión Ibarra. Ecuador

MSc. Juan Pablo Burbano Benítez, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) Extensión Ibarra. Ecuador.

Máster en Administración de Empresas mención en Calidad y Productividad. Docente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) Extensión Ibarra. Ecuador.

Citas

Jordi Borja y Manuel Castells. (1998). Local y global la gestión de las ciudades en la era de la información. España: Taurus.

Angulo, R. H. (2017). Factores causales de la eutrofización y calidad del agua de la laguna el Sauce Tarapoto. Lima: Instituto Científico Tecnológico del Ejercito. Escuela de Post Grado.

Carrera, J. R. (2017). Evaluación del balance hidrológico y establecimiento de estrategias para la conservación del recurso hídrico del lago Yahuarcocha. Ibarra: UTN.

David Bastidad y Paúl Medina. (2010). Estimación de la Densidad Poblacional del Ecuador Continental. Analítika, 89-114.

David Bastidas y Paúl Medina. (2010). Estimación de la Densidad Poblacional del Ecuador Continencial. Analítika, 89-115.

Garrocho Rangel, C. (2011). Población flotante, población en movimiento, conceptos clave y análisis exitosos. México.

Henry Salas y Paloma Martino. (2001). Metodologías simplificadas para la evaluación de eutrofización en los lagos cálidos tropicales. Programa Regional CEPIS/HPE/OPS.

Instituto de estadísticas y censos INEC. (2015). Estadísticas de Transporte . Quito.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censos de Población y Vivienda. Quito.

Lugo-Morin, D. C.-C. (2014). Cambio climático, género y percepción: Caso de la Laguna de Yahuarcocha. Spanish Journal of Rural Development, 15-24.

Lugo-Morín, D. M.-R. (2015). Ambiente y artesanía: Sinergia para el desarrollo rural sustentable. Spanish Journal of Rural Development, 3-6.

Oquendo, J. (2016). Evaluación de THYPA LATIFOLIA en la absoción de plomo y propuesta de fitoremediación de aguas residuales con metales pesados en la laguna de Yahuarcocha. Quito: Universidad Internacional SEC.

Panaia, M. (2010). Algunas precisiones sobre el concepto de población flotante en el ámbito del trabajo. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, 27-36.

Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2016). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill Education.

Salvador Antón Clave, e. a. (2005). Planificación Territorial del Turismo. Barcelona: UOC.

Santander T., I. M. (2005). Informe anual. Censo Neotropical de Aves Acuáticas . Buenos Aires: López Lanús .

Stéphanie Mercure, William Wilson, Tom Whillans. (2004). Gestión Integral de cuencas y asentamientos humanos. Quito- Ecuador: Abya-Yala.

Universidad Nacional de Mar del Plata. (2008). Turismo y Desarrollo Económico Local. Aportes y Transferencias, 126-148.

Universidad Técnica del Norte. (2012). Actualización del plan de manejo integral de microcuenca hidrofráfica de Yahuarcocha, Provincia de Imbabura. Ibarra.

Descargas

Publicado

09-07-2018

Cómo citar

Cuarán Guerrero, M. M. S., & Burbano Benítez, M. J. P. (2018). Población flotante: Análisis en la microcuenca de la Laguna Yahuarcocha (Imbabura – Ecuador). HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 2(1), 074–086. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/article/view/3108

Número

Sección

CIENCIAS EMPRESARIALES

Artículos más leídos del mismo autor/a