El desarrollo de competencias proactivas para el enfrentamiento de incendios en la UNIANDES, Ibarra (Ecuador)

Autores/as

  • Ph.D. Luis Andrés Crespo Berti Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador http://orcid.org/0000-0001-8609-4738
  • Ph.D. Rafael Carlos Hernández Infante Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador
  • Ph.D. María Elena Infante Miranda Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Resumen

En Ecuador los desafíos de prevenir o combatir los riesgos provenientes de incendios generan un plan operacional de seguridad y salvamento. La universidad debe concebir la preparación de sus educandos para el enfrentamiento de incendios como una competencia proactiva a desarrollar. Por ello el objetivo del artículo fue: analizar presupuestos teóricos para el desarrollo de competencias proactivas para el enfrentamiento de incendios en los estudiantes de UNIANDES, Ibarra, lo que favorece su formación integral. Los métodos empleados se determinaron por el objetivo general y las tareas previstas. Del nivel empírico: observación y análisis de documentos. Del nivel teórico: histórico-lógico y análisis-síntesis. El análisis de los postulados relacionados con el desarrollo de competencias proactivas en los estudiantes universitarios como parte de su formación integral condujo a la necesidad de concebirlas dentro de los ejes transversales que atraviesan la malla curricular de las diferentes carreras. El principal resultado responde dada la selección de la muestra particularmente en la Carrera de Derecho, lo imperativo del enfoque y dotación de competencias proactivas frente a la factibilidad de eventos tendentes a posibles siniestros, que exijan el accionar de los estudiantes como se aprecia en el enfrentamiento de incendios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ph.D. Luis Andrés Crespo Berti, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Ph.D. en Ciencias Jurídicas (Mención Penal) Docente-Investigador de la Universidad Regional Autónoma de los Andes Extensión Ibarra Ibarra - Ecuador

Ph.D. Rafael Carlos Hernández Infante, Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

PhD en Ciencias Pedagógicas. Docente Investigador de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Ph.D. María Elena Infante Miranda, Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

PhD en Ciencias Pedagógicas. Docente Investigador de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES). Extensión Ibarra. Ecuador

Citas

Addine Fernández, F., González González, M., Batista, L. C., Pla López, R., Laffita Frómeta, R. y Quintero Pupo, G. (2004). Diseño curricular. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

Batista, M. G. P., Barrenechea, A. L. H., y Fuentes, M. H. (2015). Relación currículo didáctica: hilo conductor de la planeación diaria de la clase. Atenas, 2(30), 146-161.

Crespo Berti, L. (2017). Serie: Epítome de la metodología de investigación científica contemporánea. Vol. 3. Ecuador: Autor.

(2017). La acción nuclear del delito en el Código Penal Peruano. Revista Científica In Crescendo, Derecho, de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2017; 4(1): pp. 59-76.

Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Nacional. Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008.

Cuerpo de bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. Sala de comando de incidentes (2017). Total atenciones por año de incendios por tipo. (Reporte inédito). Quito.

Delors, J., Al Mufti, I., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., Kornhauser, A., Manley, M., Padrón Quero, M., Savané, M., Singh, K., Stavenhagen, R., Won Suhr, M. y Nanzhao, Z. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana-UNESCO.

Hernández Infante, R. C.; Infante Miranda, M .E. y Córdova Martínez, C. A. (2016). Identidad cultural e Informática: retos al docente en la contemporaneidad. Quito: Mendieta.

Informe Final del Proyecto Tuning América Latina (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina (2004 - 2007). Bilbao: Universidad de Deusto.

Münch, L. y Ángles, E. (2007). Métodos y técnicas de investigación. México, DF: Trillas. Orcao, A. y Palomar, B. L. (2012). Actividades para la enseñanza y aprendizaje de competencias genéricas en el marco del espacio europeo de educación superior. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Ortigoza, C. (2006). Currículum: Diseño, Desarrollo y Evaluación en la Educación Superior. Holguín: Biblioteca Benito Juárez.

Pacheco, M. D., Abstengo, D. D. y Martínez, M. G. (2015). El enfoque metodológico integrador en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de los contenidos pedagógicos y psicológicos. Órbita Científica, 21 (84), 23 - 32. Ramírez, L., y Medina, G. (2008). Educación basada en competencias y el proyecto Tuning en Europa y Latinoamérica. Su impacto en México. Ide@ s CONCYTEG, 3 (39), 8. Recuenco, A. (2018). Coaching ejecutivo: técnica gerencial necesaria en la era del conocimiento. SCIÉNDO, 21(1), 79-88. Simón, R. S., y Ruiz-Tagle, A. (2009). Una metodología para el diseño de un Currículo orientado a las competencias. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias, 2 (4), 84-104.

Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.

UNIANDES (2016). Misión – Visión. Recuperado de: https://www.uniandes.edu.ec/web/page-section/mision-vision/ Zúñiga Gutiérrez, M. Á. (2017). Music thinking: explorando el cerebro creativo. Bogotá: Universidad EA.

Descargas

Publicado

09-07-2018

Cómo citar

Crespo Berti, P. L. A., Hernández Infante, P. R. C., & Infante Miranda, P. M. E. (2018). El desarrollo de competencias proactivas para el enfrentamiento de incendios en la UNIANDES, Ibarra (Ecuador). HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 2(1), 132–144. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/article/view/3117

Número

Sección

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS

Artículos más leídos del mismo autor/a