Nivel de conocimiento y práctica de medidas preventivas contra la infección por COVID-19 presente en estudiantes de una institución de origen rural en Puebla, México
DOI:
https://doi.org/10.61154/holopraxis.v7i1.3155Palabras clave:
Conocimiento; Prácticas; medidas preventivas; estudiantes universitarios; COVID-19.Resumen
La contingencia sanitaria originada por la infección por COVID-19 derivó en la suspensión de clases en las escuelas de todos los niveles educativos, las cuales fueron reactivadas en 2021 en México; sin embargo, aunque se instalaron medidas preventivas, su aplicación adecuada en instituciones universitarias de la Sierra nororiental no ha sido evaluada. Es por ello por lo que el objetivo de este proyecto fue identificar el nivel de conocimiento y la práctica de medidas preventivas realizadas contra el COVID-19 por estudiantes pertenecientes a una institución universitaria de origen rural, incluyendo vacunación, infección y secuelas. Para ello, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con muestreo probabilístico estratificado que incluyó un total de 370 estudiantes pertenecientes a las 6 diferentes licenciaturas ofertadas por la institución, a los cuales se les aplicó un instrumento semiestructurado de 45 preguntas enfocado en medir el nivel de conocimiento y la práctica de medidas preventivas aplicadas en estudiantes. Los resultados mostraron un nivel medio de conocimiento sobre la infección por COVID-19, lo que incluye una mala práctica de medidas preventivas, como el uso correcto de cubrebocas y el lavado de manos. Asimismo, aunque el nivel de conocimiento sobre COVID-19, así como la licenciatura a la que pertenecen los estudiantes no influyó en la práctica preventiva; los estudiantes con contacto más directo con la infección son los que mostraron mejor práctica. Por lo que resulta necesario diseñar estrategias efectivas para la identificación de factores de riesgo, así como la implementación de intervenciones que permitan abordar las brechas en las prácticas preventivas contra COVID-19.Descargas
Citas
Almomani, E., Qablan, A., Atrooz, F., Almomany, A., HajjoMáz, R., & Almomani, H. (2021). The Influence of Coronavirus Diseases 2019 (COVID-19) Pandemic and the Quarantine Practices on University Students' Beliefs About the Online Learning Experience in Jordan. Front. Public Health, 8. doi:10.3389/fpubh.2020.595874
Almonte-Becerril, M., Parra-Torres, N., Techalotzi Amador, A., Martínez-Rodriguez, I., & A., S.-C. (2021). Educación intercultrual y COVID-19: Una visión desde el estado emocional, económico y social de estudiantes universitarios. En E. Bautista Rogríguez, G. Santos lópez, & V. Covarrubias Salvatori, Impacto de SARS-COV-2/COVID-19: un enfoque interdisciplinario (págs. 263-283). México: CONCYTEP. Recuperado el 15 de JULIO de 2022, de https://www.cdhpuebla.org.mx/pdf/2021ImpactodelSARS-CoV-2.pdf
CEPAL, C. E. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado el 25 de Abril de 2023, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
Curz Nieto, D., More López, J., Yovera Saldarriaga, J., Morales Pacora, V., Zegarra Chauca, V., & Morales Alberto, M. (2022). Retorno a las clases presenciales y medidas de prevención durante la pandemia de COVID-19 en algún colegio de Perú. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26). Recuperado el 24 de Mayo de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642022000501985&script=sci_arttext
Díaz-Castrillón, F., & Toro-Montoya, A. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Medicina y Laboratorio, 24(3), 183-205. Recuperado el 25 de abril de 2023
ECDC, European Centre For Disease Prevention and Control. (2020). COVID-19 in children and the role of school settings in COVID-19 transmission. Recuperado el 13 de julio de 2022, de https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/COVID-19-schools-transmission-August%202020.pdf
Esquivel Riveros, D., & Borja González, M. (2021). Nivel de conocimiento de la población mayor a 15 años de edad sobre medidas preventivas adoptadas durante la pandemia por la COVID-19 en Paraguay. Revista científica en ciencias sociales, 3(2), 39-48. doi:10.53732/rccsociales/03.02.2021.39
Gil, R., Bitar, P., Dreyse, J., Florenzano, M., Ibarra, C., Jorquera, J., . . . Undurraga, A. (2021). Cuadro clínico del COVID-19. Revista Médica Clínica las Condes, 32(1), 20-29. doi:10.1016/j.rmclc.2020.11.004
González Hernández, M., & Torres Abarca, M. (2021). ¿MÉXICO ESTARÁ PREPARADO PARA LA REAPERTURA DE ESCUELAS ANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA POR COVID¬19? Mielnaria Ciencia y Arte, 4-6.
Hatabu, A., Mao, X., Zhou, Y., Kawashita, N., Wen, Z., Ueda, M., . . . Tian, Y. (2020). Knowledge, attitudes, and practices toward COVID-19 among university students in Japan and associated factors: An online cross-sectional survey. Plos One, 15(12), e0244350. doi:https://doi.org/10.1371/journal.
Instituto Belisario Domínguez, Senado de la Republica. (2021). Temas estratégicos: El cierre de las escuelas provocado por la COVID-19: consecuencias y condiciones para la reapertura. México: dirección General de Investigaci´no Estratégica. Recuperado el 7 de Agosto de 2022, de http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/ handle/123456789/5265/TE_91_Covid%20y%20escuelas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Irepan Hacha, J., & López Paniagua, R. (2021). Impacto de la pandemia COVID-19 en la educación en México: Desigualdad y abandono escolar. México: ETHOS Educativos. Recuperado el 25 de Abril de 2023
Lopez Leon, S., Ayuzo, C., Perelan, C., Sepulveda, R., Colunga-Pedraza, I., Cuapio, A., & Wegman-Ostrosky, T. (2020). Cubrebocas en tiempos de pandemia, revisión histórica, científica y recomendaciones prácticas. Scielo Preprints. doi:https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.1551
Luque Vilca, O., Bolivar Espinoza, N., Achahui Ugarte, V., & Gallegos Ramos, J. (2022). Estrés académico en estudiantes universitarios frente a la educación virtual asociada a CODI-19. PURIQ, 4, 1-10. Recuperado el 2 de agosto de 2022, de https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/200/337
Martínez-Salazar, M., Juárez-González, K., Castillo-Pérez, J., & Vázquez-Vega, S. (2021). COVID-19: Revisión de la evidencia científica sobre sus manifestaciones, clínicas, diganóstico, tratamiento y prevención. Revista Médica de la UAS, 12(3), 238-256. doi: http://dx.doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v12.n3.009
Medel Palma, C., Rodríguez Nava, A., Jiménez Bustos, G., & R., M. R. (2020). MÉXICO ANTE EL COVID-19: ACCIONES Y RETOS. En C. Medel Palma, A. Rodríguez Nava, G. Jiménez Bustos, & R. Martínez Rojas Rustrián, MÉXICO ANTE EL COVID-19: ACCIONES Y RETOS (págs. 19-275). Mexico: CONSEJO EDITORIAL.
Morales Fernández, J., & Wong Chew, R. (2021). Generalidades, aspectos clínicos y de prevención sobre COVID-19: México y Latinoamérica. Universitas Médicas, 62(3). doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed 62-3.gacp
Noreen, K., Rubab, Z., Umar, M., Rehman, R., Baig, M., & Baig, F. (2020). Knowledge, attitudes, and practices against the growing threat of COVID-19 among medical students of Pakistan. Plos One, 15(12), e0243696. doi:https://doi.org/10.1371/journal.
OMS, Organización Mundial de Salud. (2020). Vías de transmisión del virus de la COVID-19: repercusiones para las recomendaciones relativas a las precauciones en materia de prevención y control de las infecciones. OMS. Recuperado el 23 de Mayo de 2023, de WHO/2019-nCoV/Sci_Brief/Transmission_modes/2020.2
Palacios Cruz, M., Santos, E., Velázquez Cervantes, M., & León Juaréz, M. (2020). COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Revista Clínica Española, 221(1), 55-61. doi:https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.03.001
Palacios Curz, M., Santos, E., Velázquez Cervantes, M., & León Juárez, M. (2020). COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Revista Clínica Española, 22(1), 1-7. Recuperado el 25 de Abril de 2023, de https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.03.001
Parra-Torres, N., Bautista-Hernández, G., Techalotzi-Amador, A., & Almonte-Becerril, M. (2022). Vacunación contra COVID-19 y su afrontamiento desde la perspectiva de tres pueblos originarios de la sierra nororiental de Puebla, México. Atención Primaria, 54, 102316. doi:10.1016/j.aprim.2022.102316
PNUD, P. d. (2022). COVID-19 y Educación en México: Primeras aproximaciones de una desigualdad agudizada. México: PNUD. Recuperado el 25 de Abril de 2023
Rahman, M., Rillera Marzo, R., Chowdhury, S., . Qalati, A., Hasan, M., GK., P., . . . Lin, Y. (2022). Knowledge, Attitude and Practices Toward Coronavirus Disease (COVID- 19) in Southeast and South Asia: A Mixed Study Design Approach. Front. Public. Health, 10, 875725. doi:10.3389/fpubh.2022.875727
Secretaria de Salud. (2021). Diario Oficial de la Federación. México. Recuperado el 12 de julio de 2022
Sedano-Chiroque, F., Rojas-Miliano, C., & Vela-Ruiz, J. (2020). COVID-19 desde la perspectiva de la prevención primaria. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(3), 494-501. doi:10.25176/RFMH.v20i3.3031
Suárez, V., Suarez Quezada, M., Oros Ruiz, S., & Ronquillo de Jesús, E. (2020). Epidemiología de COVID-19 en México: del 27 de febrero al 30 de abril de 2020. Revista Clínica Española, 220(8), 463-471. doi:10.1016/j.rce.2020.05.007
UCSF, Institute for GLobal Health Sciences. (2021). La respuesta de México al COVID-19: Estudio de caso. UCSF. Recuperado el 23 de Mayo de 2023.
UNICEF. (2020). Educación en persona y transmisión de COVV-19:revisión de la evidencia.
Valdés, M. Á. (2020). Infección respiratoria aguda por COVID-19: una amenaza evidente. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 1-5.
Woday Tadesse, A., Melese Abebe, N., Eshete Tadesse, S., Chanie wube, M., & Ali Abate, A. (2021). Preventive Practice and Associated Factors towards COVID-19 among college students in ambara region, Ethiopia: a cross-sectional study. Estiopwe Journal Health Science, 31(1), 3-14. doi: http://dx.doi.org/10.4314/ejhs.v31i1.2
Zeladita Huaman, J., Huyhua gutierrez, S. B., Zegarra Chapoñan, R., Solis Sánchez, G., Arcaya Moncada, M., Tejada Muñuz, S., & Jara Huayta, I. (2021). Factores asociados a prácticas preventivas de la COVID-19 en estudiantes del área de salud. Revista Cubana de enfermería(37), 1-12. Obtenido de http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4417/722
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Pablo González Corona a, Nancy Marbella Parra Torres b, Ana Beatriz Serrano-Zamago c, Maylin Almonte-Becerril d*

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/oai