Uso tradicional de Kalanchoe pinnata y su respuesta sobre lesiones por psoriasis en población indígena
DOI:
https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i1.3456Palabras clave:
Enfermedad de la piel; medicina tradicional; población indígena; lesión; patología. (Tesauro UNESCO).Resumen
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente que no tiene cura. Afecta del 1-3% de la población global, donde el tratamiento es largo y no siempre es efectivo. La causa de la psoriasis no se conoce, pero se sabe que el principal factor de riesgo de padecerla es la predispoción genética; factores ambientales y el estilo de vida aumentar la posibilidad de desarrollar la enfermedad en estas personas. El objetivo de este estudio fue realizar un seguimiento del uso tradicional de K. pinnata sobre lesiones por psoriasis en pacientes que pertenecen a una población indígena. Este fue un estudio descriptivo, comparativo y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 4 voluntarios que contaban con un diagnóstico de psoriasis, de los cuales, tres de ellos indicaron usar de manera tradicional K. pinnata en diversas preparaciones; mientras que solo uno indicó usar un tratamiento farmacológico. Los resultados mostraron un efecto positivo en la reducción de las lesiones presentes en pacientes con el uso de tintura y aceite de infusión; sin embargo, el uso de aceite de infusión de K. pinnata mostró la mayor efectividad, incluso comparado con el tratamiento farmacológico. Se puede concluir que el uso de la medicina tradicional es una alternativa efectiva, económica y accesible para población rural; sin embargo, es necesario llevar un seguimiento y control de su uso para observar mejores resultadosDescargas
Citas
Académia Española de Dermatología y Venereología. (2021). Guía para pacientes con Psoriasis. Fundación Piel Sana, 9. Retrieved 06 de agosto de 2023, from https://aedv.es/wp-content/uploads/2020/06/Gui%CC%81a-psoriasis-VF1.pdf
Armenta, R., Camarda, L., Di Stefano, V., Lentini, F., & Venza, F. (2000). Traditional medicine as a source of new therapeutic agents againts psoriasis. Fitoterapia, 71, S13-S20. Retrieved 06 de agosto de 2023, from https://sci-hub.hkvisa.net/10.1016/s0367-326x(00)00172-6
Bajaras Villamizar, L. (2014). “Hierba de bruja Kalanchoe pinnata”. Hierba de bruja Kalanchoe. Bogota, Bogota: Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Retrieved 06 de agosto de 2023, from https://www.academia.edu/36743389/Hierba_de_bruja_Kalanchoe_pinnata
Borrás Blasco, J., & De la Cueva Dobao, P. (2019). Guía de Práctica farmacéutica en Psoriasis. España: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Retrieved 29 de Septiembre de 2023, from https://www.sefh.es/mapex/images/guia-gtii-psoriasis.pdf
Castillo Sohana, A., Romero Navarrete, M., & R., A. (2022). Diabetes y enfermedades de la piel en población indígena de México. Dermatología, 20(3), 278-279. Retrieved 29 de Septiembre de 2023, from https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2022/dcm223a.pdf
Condori Cruz, G., & Quispe Humpiri, J. (2018). Evaluación del Efecto Antiinflamatorio Tópico del Gel a Base del Extracto de las Hojas de Mentha Spicata l. “Hierba Buena” en Edema Plantar Inducido en Ratas Holtzman Machos. Arequipa Peru: Universidad Católica de Santa María. Retrieved 06 de agosto de 2023, from https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7857
Consejo Latininomaericano de psoriasis. (2019). Guias de tratamiento. Argentina: Sociedad Latinoamericana de Psoriasis. Retrieved 06 de octubre de 2023, from https://n9.cl/ymbqkq
Cucurí Pushug, M. (2017). Determinación de la actividad antiinflamatoria de Kalanchoe pinnata mediante inhibición de edema plantar inducido por carragenina en ratas (Rattus norvegicus). Ecuador: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO,. Retrieved 06 de agosto de 2023, from http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6702/1/56T00715.pdf
Das, S. (2021). Psoriasis. Manual MSD.
Deis-Cas, I. (2006). Terapias alternativas en Psoriasis. Acta Terapéutica de Dermatología, 254-263. Retrieved 06 de agosto de 2023, from https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/07/1007542/terapias-alternativas-en- psoriasis.pdf
Esquivel-García, R., Estévez-Delgado, G., Rodríguez-Orozco, A., Ochoa-Zarzosa, A., & García-Pérez, M. (2018). La psoriasis: de la investigación básica y clínica al desarrollo de nuevos tratamientos. Gaceta Médica de méxico, 154, 502-508. https://doi.org///dx.doi.org/10.24875/GMM.17003182
Flor García, F., Martínez Valdivieso, L., Menéndez Ramos, F., Barreda Hernández, D., Mejía Recuero, M., & Barreira Hernández, D. (2013). Actualización en el Tratamiento de la Psoriasis. Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha, XIV(1), 1-8. Retrieved 06 de agosto de 2023, from https://n9.cl/0x9v9
Guía de Practica Cliníca. (2013). Tratamiento Farmacológico para Pacientes Adultos con Psoriasis en . México: Catálogo Maestro de GPC: IMSS-696-GER.
INEGI. (2021). Panorama sociodemográfico de México, 2020. México: INEGI.
Joseph, B., Sridhar, S., Sankarganesh, Justinraj, & Edwin, B. (2011). Rare Medicinal Plant-Kalanchoe Pinnata. Research Journalof Micropbiology, 6, 322-327. Retrieved 06 de agosto de 2023, from https://scialert.net/abstract/?doi=jm.2011.322.327
Luna Cerón, E., FLores Camargo, A., Bonilla Hernández, R., Vichi Lima, L., & Gómez Gutiérrez, A. (2021). Abordaje diagnóstico y manejo de psoriasis en atención primaria. Atención Familiar, 28(1), 54-61. https://doi.org/ http://dx.doi.org/10.22201/ fm.14058871p.2021.1.77662
Lunds Vagen, G. (2017). Federación Internacional de Asociación de Psoriasis. Janssen, 1-4. Retrieved 06 de agosto de 2023, from https://www.janssen.com/latinoamerica/psoriasis
Mora Pérez, M., & Hernández Medel, D. (2015). Evaluación de la actividad anticonvulsivante de Kalanchoe pinnata (Lam.) en ratones de la cepa Balb-C. Instituto de Neurología, 40-45. Retrieved 06 de agosto de 2023, from https://n9.cl/yy1ps
Nuñez, A., & Bueno, C. (2020). Lesiones eritematodescamativas: psoriasis. En M. Cruz, L. Molinero, & C. Marcos, Manual clínico de urgencias. Andalucia: Hospital Universitario Virgen del Rocio.
Olisova, O., Snarskaya, E., Gladko, V., & Burova, E. (2018). Russian traditional medicine in dermatology. Clinics in Dermatology. Retrieved 06 de agosto de 2023, from 10.1016/j.clindermatol.2018.03.007
Paredes Paredes, J., Novillo Flores, M., Cárdenas Chávez, A., & Campuzano Rizzo, B. (2022). Actualización terapéutica de la psoriasis. Revista ciantífica mundo de la investigación y el conocimiento, 6(2), 319-329. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.318-329
Parisi, R., Symmons, D., Griffiths, C., & Ashcroft, D. (2013). Global epidemiology of psoriasis: a systematic review of incidence and prevalence. Journal of Investigative Dermatology, 377-385. Retrieved 08 de septiembre de 2023, from https://sci-hub.hkvisa.net/10.1038/jid.2012.339
Pattewar, S. (2012). KALANCHOE PINNATA: PHYTOCHEMICAL AND PHARMACOLOGICAL PROFILE. International journal Pharmaceutical sciencies and Research, 17. Retrieved 02 de agosto de 2023, from https://n9.cl/rche45
Peramiquel Fonollosa, L., Dalmau Arias, J., Pimentel Villasmil, L., & Puig Sanz, L. (2004). Psoriasis. Farmacia profesional, 18(9), 68-73. Retrieved 29 de 09 de 2023, from https://n9.cl/zr6zl
Perammiquel Fonollosa, L., Dalmau Arias, J., Pimentel Villasmil, L., & Puig Sanz, L. (2004). Psoriasis. Farmacia profesional, 18(9), 68-73. Retrieved 18 de Septiembre de 2023, from https://n9.cl/zr6zl
Rendon, A., & Schäckel, K. (2019). Psoriasis Pathogenesis and Treatment. International Journal of Molecular Sciences, 20(6), 1475. Retrieved 29 de Septiembre de 2023, from https://doi.org/10.3390/ijms20061475
Rodrigues Dantas de Araújo, E., Félix Silva, J., Xavier-Santos, J., Morais Fernandes, J., Bernardo Guerra, G., Antunes de Araújo, A., & Zucolotto, M. (2019). Actividad antiinflamatoria local: Formulación tópica que contiene extracto acuoso de hoja de Kalanchoe pinnata. Biomedicina y Farmacoterapia, 108721. Retrieved 02 de septiembre de 2023, from https://doi.org/10.1016/j.biopha.2019.108721
Rodríguez, C., Dailé, D., & García, S. (2011). Tamizaje fitoquímico y actividad antibacteriana de los extractos secos de tinturas al 20 % de Mammea americana L. Química viva, 51-58. Retrieved 05 de septiembre de 2023, from http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v17n4/pla02412.pdf
SEPI, Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios. (2020). La medicina tradicional indígena en la Ciudad de México: Directorio de Médicos. Gobiernno de la Ciudad de México. Retrieved 06 de agosto de 2023, from https://sepi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/PDFs%20informativos%20SEPI/Direc torioMedicinaTradicional.pdf
Stefanowicz-Hajduk J, H. A. (2023). Kalanchoe sp. Extracts-Phytochemistry, citotoxic, and Antimicrobial activities. Plants, 12(2), 2268. Retrieved 02 de agosto de 2023, from https://www.mdpi.com/2223-7747/12/12/2268
Velásquez Flores, J. (2017). Psoriasis: Presentación de un caso y revisión bibliográdica. Revísta Médica de Honduras, 85(3), 103-107. Retrieved 29 de Septiembre de 2023, from http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2017/pdf/Vol85-3-4-2017-9.pdf
Zurita Esquivel, Z. C. (1986). Enfermedades dermatológicas en la medicina tradicional de México. Bol. Of Saint. Panam, 101, 339-347. Retrieved 06 de septiembre de 2023, from https://iris.paho.org/bitstream/handle/106652/16870/v101n4p339.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/oai