Sistema de monitoreo mediante una red de sensores utilizando tecnología de largo alcance (LoRa)
DOI:
https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i2.3661Palabras clave:
Tecnología electrónica; base de datos; sistema en línea; evaluación del sistema de información; transmisión de datos. (Tesauro UNESCO)Resumen
La falta de industrialización en los métodos de producción y el desarrollo insuficiente de tecnologías para mejorar la eficiencia de las colmenas y los procesos productivos han llevado a una disminución en la población de abejas y en la obtención de miel. En respuesta a esta problemática, esta investigación implementó una red de sensores inalámbricos de área amplia y baja potencia (LPWAN), utilizando la tecnología de largo alcance (LoRa), con el objetivo de monitorear parámetros como el peso, el geoposicionamiento, la temperatura y la humedad de una colmena. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó una metodología mixta que combinó métodos cualitativos y cuantitativos, y se llevó a cabo una serie de procesos sistemáticos, empíricos y críticos para la recolección, análisis, integración y discusión de los datos recopilados de la colmena de abejas. Además, se obtuvieron datos relevantes, como la cantidad de abejas muertas. En una colmena tecnificada, se registraron alrededor de 300 muertes, mientras que en una colmena no tecnificada se obtuvo 500 muertes. En ese sentido se concluyó que la implementación de la red de sensores inalámbricos en las colmenas permitió un monitoreo más preciso y en tiempo real de los parámetros clave para el bienestar de las abejas y la producción de miel. Esto a su vez facilitó la detección temprana de problemas y la toma de medidas preventivas, lo que podría ayudar a mitigar la disminución en la población de abejas y mejorar la eficiencia de la producción de mielDescargas
Citas
Abejapedia.com. (2020). Enciclopedia especializada de Abejas. http://www.abejapedia.com
Acosta , J., Díaz , R., León , A., Checa , M., & Delgado , J. (2024). Optimización del proceso de acogida mediante un software. Universidad y Sociedad, 445-454.
Agrocalidad. (2021). Catastro Nacional de Explotaciones Apícolas. MAGAP.
Cabrera, J. (2021). La Apicultura en el Ecuador. Quito: Laboratorios de melífera Ecuador.
Castellanos, B., Gallardo, F., Sol, Á., Landeros, C., Díaz, G., & Sierra, P. (2022). Impacto potencial del cambio climático en la apicultura. http://portal.amelica.org/ameli/journal/394/3941750035/html/
Dólera, A. (2019). Modelo de redes Lorawan aplicadas a la conservación preventiva de patrimonio cultural. Valencia.
Enango Academy Spanish. (14 de marzo de 2023). Investigaciones con datos cualitativos y cuantitativos. Enango Academy Spanish. https://www.enago.com/academy/latam/qualitative-vs-quantitative-research/
Eskov, E., & Toboev, V. (2014). Changes in the structure of sounds generated by bee colonies during sociotomy.
Fontagro.org. (2022). RedLAC: nuevas tecnologías para la apicultura. http://webstories.fontagro.org/plataforma-apicola-redlac
Hernandez, R. (2019). ¿Qué es la tecnología LoRa y por qué es importante para IoT? The Things Network. https://www.thethingsnetwork.org/community/santa-rosa/post/que-es-la-tecnologia-lora-y-por-que-es-importante-para-iot
IEEE SA. (2023). IEEE Standards Association. IEEE Standards Association. https://standards.ieee.org/ieee/29148/5289/
Ivars, J. (2023). Monitorización de colmenas: Como, cuando y qué parámetros controlar. https://www.latiendadelapicultor.com/blog/monitorizacion-de-colmenas/
KaiserLee. (19 de 01 de 2022). Full understanding of LORA and LORAWAN. Tecnología IoT LoRaWAN para sus proyectos. https://www.mokolora.com/es/full-understanding-of-lora-and-lorawan/
LoRa Alliance®. (2019). LoRaWAN™ 1.1 Regional Parameters. LoRa Alliance®.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2020). Ecuador tiene 1760 apicultores registrados. https://www.agricultura.gob.ec/ecuador-tiene-1760-apicultores-registrados/
Ministerio de Turismo. (15 de septiembre de 2019). Ecuador megadiverso y único en el centro del mundo. http://www.turismo.gob.ec
Ortega, C. (23 de febrero de 2023). Investigación mixta. qué es y tipos que existen. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/
Pickering, P. (2019). Desarrollar con LoRa para aplicaciones IoT de baja tasa y largo alcance. Digi-Key Electronics. https://www.digikey.com/es/articles/develop-lora-for-low-rate-long-range-iot-applications
Pizarro, A. (2023). Desarrollo de un sistema web para el monitoreo de enfermedades, plagas y tratamiento de las Anthopilas en la apicultura. Guayaquil, Guayas, Ecuador. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/PIZARRO%20MEJIA%20ANGELA%20NARCISA.pdf
Rosero, H. (2021). Sanidad Apícola. Buenas practicas para la actividad apícola. Ibarra, Imbabura: MAGAP.
Valencia, F. (2022). Sistema de monitoreo una red de sensores utilizando trcnología LORA en la apícola Grijalva ubicada en la Parroquia de Atuntaqui, cantón Antonio Ante Provimcia de Imbabura. Ibarra, Imbabura, Ecuador. https://acortar.link/HfGWfv
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fernando Xavier Valencia-Barahona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/oai