Análisis de consumo de Café: Un Estudio Post Pandemia sobre preferencia del consumidor en Otavalo
DOI:
https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i2.3666Palabras clave:
Pandemia; consumo; café; Ecuador; producción. (Tesauro UNESCO)Resumen
Este estudio tuvo como objetivo analizar las transformaciones en el consumo de café en Otavalo post-pandemia. Se realizó una revisión bibliográfica de estudios sobre el impacto del COVID-19 en la industria cafetalera global y en Otavalo específicamente, y posteriormente se aplicó una encuesta para revisar el impacto. El estudio utilizó una metodología cuantitativa con un diseño de caso único y transversal. Se recopilaron datos a través de una revisión bibliográfica exhaustiva y una encuesta aplicada a una muestra representativa de 665 consumidores de café en Otavalo. El análisis de datos incluyó técnicas descriptivas e inferenciales, así como un enfoque temático para los datos cualitativos. En los resultados se encontró que el 34% de encuestados tiene un consumo de café dos veces por semana, siendo que el 40% consume alrededor de 3 tazas de café, se presentó cambio en el lugar de consumo por efectos de Pandemia siendo que el 38% consume en su casa y fuera de ella, respecto a la predilección de tipo de café para os otavaleños es el soluble, sin embargo se nota un cambio de consumo y de preferencias puesto que las cápsulas y el café en grano está ganando mercado; a raíz de la pandemia tuvo un cambio en el comportamiento puesto que el 21% consume menos café y el 18 % ha cambiado de lugar de consumo siendo su casa su principal opción. Se concluyó que la cultura cafetalera en Otavalo ha demostrado resiliencia, adaptándose a las nuevas circunstancias.Descargas
Citas
Bhumiratana, N., Adhikari, K., & Chambers, E. (2021). Consumer perspectives and experience of specialty coffee in the United States. Food Quality and Preference, 91, 104187. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2021.104187
Borrella, I., Mataix, C., & Carrasco-Gallardo, R. (2015). Geographical environmental study. En I. Borrella, C. Mataix, & R. Carrasco-Gallardo (Eds.), Smallholder farmers and sustainable coffee production (pp. 25-44). Routledge.
Corporación Co-dan. (2021). Innovación en bebidas de café RTD. https://perfectdailygrind.com/es/2022/04/24/por-que-popularizado-cafe-rtd-con-bebidas-vegetales/
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods research (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Diario del Huila. (2020). Nuevos hábitos en torno al café, tras la pandemia. https://diariodelhuila.com/cafes-del-huila-brillan-por-su-calidad/
El Periódico del Turismo. (2020). Otavalos: indígenas, reyes de la artesanía. https://www.elperiodicodelturismo.com/america/282-ecuador/2179-otavalenos-indigenas-reyes-de-la-artesania
Famine Early Warning Systems Network (FEWS NET). (2021). Reporte Especial: Noviembre 2021. https://fews.net/
Folklife. (2021). Comunidades Kichwa Otavaleñas de Ecuador: Enfrentando la pandemia. https://folklife.si.edu/magazine/crisis-kichwa-communities-ecuador-pandemic
Gobierno Provincial de Imbabura (2021) Agenda Productiva de Imbabura. https://www.imbabura.gob.ec/phocadownloadpap/agenda-productiva/estrategias-fortalecimiento-cadenas-valor-priorizadas/cadena-cafe/2-cadena-de-valor-cafe.pdf
Information before anyone else. (2022). Café y pandemia: 4 cambios de hábito en el consumo de la infusión más popular del mundo. https://www.infobae.com/tendencias/2022/06/11/cafe-y-pandemia-4-cambios-de-habito-en-el-consumo-de-la-infusion-mas-popular-del-mundo/
International Coffee Organization (ICO). (2021). Annual Review 2020-2021. https://www.ico.org/documents/cy2020-21/annualreview2020-21-e.pdf
International Coffee Organization. (2022,). Informe mensual sobre el mercado del café. https://www.ico.org/documents/cy2021-22/cmr-0922-c.pdf
Kenepaullison, D., Novotny, T., Sullivan, R., & Ford, E. (2022). Changes in coffee consumption habits during the COVID-19 pandemic. Journal of Nutrition Education and Behavior, 54(7), S52. https://doi.org/10.1016/j.jneb.2022.04.141
Mahogany Specialty Coffee. (2021). Salud, pandemia y cambios en el consumo de café. https://mahoganyspecialtycoffee.com/en/
Perfect Daily Grind. (2019). El café de especialidad: ¿Un mercado en declive o en auge? https://perfectdailygrind.com/es/
Perfect Daily Grind. (2018). ¿Qué es el café de especialidad y por qué debería importarte? https://perfectdailygrind.com/es/
Perfect Daily Grind. (2021). Café de especialidad: ¿Qué es y por qué debería importarte? https://perfectdailygrind.com/es/
Perfect Daily Grind. (2021). Cómo el COVID-19 ha cambiado el consumo de café en la oficina. https://perfectdailygrind.com/es/category/tendencias-consumo-cafe/
Perfect Daily Grind. (2020). Cómo el COVID-19 cambió el consumo de café en casa. https://perfectdailygrind.com/es/category/tendencias-consumo-cafe/
Perfect Daily Grind. (2020). COVID-19 y el comercio de café: Impacto a corto y largo plazo. https://perfectdailygrind.com/es/noticias-y-actualizaciones-cafe/
Pohler, H., Lee, A. H., Manakova, N., Subianca, G. C., & Angheloni, M. (2019). Social interaction and coffee consumption: A study with students and young professionals in Italy. Beverages, 5(4), 66. https://doi.org/10.3390/beverages5040066
Poole, R., Kennedy, O. J., Roderick, P., Fallowfield, J. A., Hayes, P. C., & Parkes, J. (2017). Coffee consumption and health: Umbrella review of meta-analyses of multiple health outcomes. BMJ, 359, j5024. https://doi.org/10.1136/bmj.j5024
Promecafe. (2021). El café y la pandemia: Un análisis de la industria. https://promecafe.net/
Rogers, E. M. (2003). Diffusion of innovations (5th ed.). Free Press.
Samoggia, A., & Riedel, B. (2019). Consumers' perceptions of coffee health benefits and motives for coffee consumption and purchasing. Foods, 8(8), 320. https://doi.org/10.3390/foods8080320
Specialty Coffee Association (SCA). (2020). COVID-19. https://sca.coffee/covid19
Swissinfo.ch. (2021). El café, un sobreviviente de la pandemia. https://www.swissinfo.ch/spa/el-caf%C3%A9-un-sobreviviente-de-la-pandemia/46371558
Yin, R. K. (1994). Case study research: Design and methods (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luis Enrique Ortega Pintado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/oai