Plan estratégico para mejorar el posicionamiento de mercado de JC llaves y programaciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i2.3669

Palabras clave:

Productividad, empresa, mercado, competencia, marketing (Tesauro UNESCO)

Resumen

Se elaboró un plan estratégico para posicionar en el mercado otavaleño a la microempresa JC llaves y programaciones, para lograrlo se realizó un marco teórico  y conceptual  relacionado a la planificación estratégica y el posicionamiento del mercado, respecto a la metodología  de investigación fue inductivo- deductivo, se aplicaron la encuesta y entrevista como técnicas de recolección de datos, siendo 278 encuestas aplicadas  a clientes de la microempresa ubicada en el cantón de Otavalo y 4 entrevistas que fueron aplicadas a los administradores y trabajadores del establecimiento. Los resultados encontrados se basaron en el análisis del entorno interno y externo de la organización, se presentaron estrategias y planes de acción con objetivos estratégicos claros y medibles, alineados con la misión, visión y valores, así como un análisis financiero que sirvieron como acciones guía para el posicionamiento en el mercado de Otavalo. Como conclusiones se presentó un plan que incluye estrategias y acciones concretas en áreas clave como marketing, operaciones, talento humano, con el objetivo de mejorar la competitividad, incrementar la participación de mercado y fortalecer la posición de la microempresa frente a la competencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade, N. y Loor, H. (2020). Ventaja competitiva de las farmacias como estrategia de posicionamiento en el mercado de Portoviejo. Revista Polo de Conocimiento, 845, 836-859. https:// doi:10.23857/pc.v5i2.1315

Caicedo, H., Vargas, D., Rosero, J., Duran, J., Jaramillo, C., Amórtegui, Y., Cruz, P. (2022) Plan estratégico y prospectivo del sector de frutas frescas en el Valle del Cauca 2033. Universidad del Valle, 44, 1-233. https://doi.org/10.25100/peu.684

Coca, M. (2007). Importancia y concepto del posicionamiento una breve revisión teórica. Revista Perspectivas, 105-1014. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331007.pdf

Delgado, B., Bravo, W., Pinzón, Luis., (2022) La planificación estratégica como herramienta. Revista Publicando, 102, https://doi.org/10.51528/rp.vol9.id2323

Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista Elsevier, 166, 162-167. https://www.researchgate.net/publication/265211491_La_entrevista_recurso_flexible_y_dinamico

Dianderas, E., López, S., Samohod, A., De la Vega, K. (2018) Planeamiento Estratégico de la Empresa Topy Top [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12677/DIANDERAS_LOPEZ_PLANEAMIENTO_TOPY%20TOP.pdf?sequence=1&isAllowed=yD’Alessio, F. A. (2015). El proceso estratégico: Un enfoque de gerencia (3a ed., rev.). Lima, Perú: Pearson.

Espinoza, J., Vázquez, I., Álvarez, M., Valenzuela, R. (2018). Plan estratégico para una microempresa del giro comercial. Revista UNISON, 32, 1-36. https://doi.org/10.46589/rdiasf.v0i28.200

Franco, J., Pisco, S., Plaza, C., (2022). Estrategias de posicionamiento y desarrollo empresarial, caso: Asociación de agricultores. Revista Dialnet, 82-91. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.82-91

Gómez, J. (2016). Sectores de la economía ecuatoriana desde una perspectiva empresarial aplicación de la Matriz Boston Consulting Group (BCG). Dialnet, 268, 266-294.

Gonzales, C. (2012). Propuesta de plan estratégico para el posicionamiento de una pyme en Viña del Mar, caso práctico: Cupcakes The Shop. [Tesis de Ingeniería, Universidad de Valparaíso]. http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1744

Kotler, P., Armstrong, G., Lehmann, D., Lane, K. (2006) Dirección de Marketing. Pearson

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación: enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto (4ª ed.). México D.F.: McGrawHill/Interamericana.

Lanuez, M. y Fernández, E. (2014). Metodología de la Investigación Educativa. (CDROM). IPLAC, La Habana, Cuba.

Neves, M., Kalakali, R., Rodrigues,J., Gray,A. (2019) Strategic Planning and Management of Food and Agribusiness Chains: The ChainPlan. Revista Brasileira de Gestión de Negocios, 159, 628-646. https://doi.org/10.7819/rbgn.v21i4.4012

Orero-Blat,M., Rey, A. (2020). Un enfoque práctico del marketing estratégico, operativo y digital. Universitat Politécnica de Valencia, 26-27. ISBN: 978-84-9048-394-7

Descargas

Publicado

03-09-2024

Cómo citar

Moran Quilumbango, N. N., & Morocho Terán, J. E. (2024). Plan estratégico para mejorar el posicionamiento de mercado de JC llaves y programaciones. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 8(2), 41–60. https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i2.3669

Número

Sección

Investigación