Fundamento doctrinario y jurídico de la propiedad intelectual como derecho fundamental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i2.3678

Palabras clave:

doctrina, justicia, propiedad intelectual. (Tesauro UNESCO)

Resumen

El presente ensayo tuvo como propósito realizar un trabajo documental en el cual se señaló la importancia de la propiedad intelectual, como fundamento doctrinario, jurídico y fundamental, producto de las clases en la especialización de Propiedad Intelectual. La propiedad intelectual se basa en reconocer que la creatividad y la innovación son valores esenciales para el desarrollo humano y social. Este reconocimiento se refleja en diversos instrumentos jurídicos internacionales y nacionales, entre ellos la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución de muchos países, que garantizan el derecho a la protección de la propiedad intelectual como un componente esencial de la dignidad humana y el progreso cultural. Por consiguiente, se asumió una investigación basada en el paradigma interpretativo, de tipo documental, que permitió la elaboración de un marco teórico conceptual, apoyado en procedimientos lógicos y mentales de toda investigación: análisis de documentos existentes, síntesis de contenidos, deducción, inducción, con el fin de darle forma al cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio. Los hallazgos reflejaron que la propiedad intelectual protege las creaciones de la mente, como obras literarias, artísticas, invenciones, signos distintivos, entre otros, otorgando a los creadores derechos exclusivos sobre sus obras e incentivando la innovación y la creatividad. Se concluyó que la propiedad intelectual ha sido desarrollada en los últimos años con la Ley sobre el Derecho de Autor que rige en Venezuela, algunos derechos establecidos en los postulados doctrinales y la hermenéutica jurídica, todo ello dirigido a la protección de ideas producto del conocimiento del ser humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual (1994) https://www.wipo.int/wipolex/es/text/305906

Albornoz, O. (2023). De la Idea al Producto. Un ejercicio en sociología del conocimiento. Colección Textos Universitarios: Ciencias Sociales y Humanidades. Sello Editorial Publicaciones del Vicerrectorado Académico Universidad de Los Andes Mérida ‒ Venezuela

Antequera Parilli & Rodriguez. (2013) Blog. (Memorias de Ricardo Antequera Parilli 18 de marzo de 1948 – 13 de junio de 2013) https://antequera.legal/es/ricardo-antequera-parilli/

Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC/TRIPS) de la Organización Mundial del Comercio. (1995) https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/trips_s.htm

Astudillo, G. (2009). El Poder Cautelar en los Juicios Civiles de Propiedad Intelectual. Revista Propiedad Intelectual. ISSN:1316-1164. Mérida Venezuela. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas. Enero-diciembre 2009.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999

Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, (1886) (enmendado el 28 de septiembre de 1979) https://www.wipo.int/treaties/es/ip/berne/

Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (1883): https://wipolex-res.wipo.int/edocs/lexdocs/treaties/es/paris/trt_paris_001es.pdf

Declaración de Viena sobre la Propiedad Intelectual como un Derecho Humano, adoptada en 1993 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). https://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf

Derechos humanos y Propiedad intelectual. (2023) https://www.google.com/search?q=derechos+humanos+y+la+duhd+en+proteccion+de+la+propiedad+intelectual&sca_esv. Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://tinyurl.com/2p86r4mr DOI: https://doi.org/10.22201/iij.9786073080002e.

Directivas y Reglamentos de la Unión Europea (2001): https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:02018L2001-20231120

Fariñas J. (2004). El Derecho de Autor en La Legislación Venezolana” Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela. Segunda Edición.

Fariñas J. (2009). La Protección Constitucional de la Propiedad Intelectual en Venezuela. Revista Propiedad Intelectual. ISSN:1316-1164. Mérida Venezuela. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas. Enero-diciembre 2009.

García; M (2023) La importancia de la propiedad intelectual y cómo se protege. Gestión Pública. https://blog.maestriasydiplomados.tec.mx/la-importancia-de-la-propiedad-intelectual-y-como-se-protege

Instituto Nacional de defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual. Guía de Derecho de autor para autores de obras literarias.: https://repositorio.indecopi.gob.pe/handle/11724/4285

Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INAPI) (2009) https://www.inapi.cl/propiedad-intelectual-e-industrial/para-informarse/historia-de-la-propiedad-industrial

Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INAPI) (2009) https://www.inapi.cl/portal/publicaciones/608/articles-849_recurso_1.pdf

Iriarte, E. y Medina, R. (2013) Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, INDECOPI (Indecopi Proyecto USAID | Facilitando Comercio, Lima-Perú

Ley sobre el Derecho de Autor. (1993) Gaceta Oficial Nº 4.638. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://sapi.gob.ve/wp-content/uploads/2020/09/ley_derecho_de_autor.pdf.

Ley de Propiedad Industrial (1955) GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, lunes 10 de diciembre de 1956. Número 25.227

Olimpio, R. (2024). Propiedad Intelectual y Derechos Fundamentales. Clases especialización Propiedad Intelectual. CIPI. Facultad de Ciencias Jurídicas ULA. Mérida Venezuela.

Observación general No. 17. (2005) Red-DESC - Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales © Red-DESC. Disponible en: https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-17-derecho-toda-persona-beneficiarse-proteccion-intereses-morales

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), (1967) https://www.wipo.int/about-wipo/es/

Rodríguez, M. (2024). Derecho de Autor y derechos Conexos. Clases especialización Propiedad Intelectual. CIPI. Facultad de Ciencias Jurídicas ULA. Mérida Venezuela.

Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) (1997) Decreto N° 1.768 25 de marzo de 1997, publicado en la Gaceta Oficial N°. 36.192 de fecha 24-04-97; entra en funcionamiento el 01 de mayo del 1998 según Resolución Ministerial Nº 054 del 07-04-1998, publicada en la Gaceta Oficial Nº 36.433 de fecha 15-04-98. https://n9.cl/01tjn.

Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT), (1996) https://www.indautor.gob.mx/documentos/publicaciones/4k.pdf

Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT), (1996) https://n9.cl/6gwez.

Wilder, R. y Goldstein, P. (2000). Foro sobre Creatividad e Invenciones – un mejor futuro para la Humanidad en el siglo XXI. Frazer & Murphy LLP, Washington, D.C. Oficina Nacional de Patentes y Registros de Finlandia, conjuntamente con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Finlandia Hall Helsinki, 5 a 7 de octubre de 2000. https://cordis.europa.eu/event/id/15328-a-look-at-inventions-in-21st-century/es

Descargas

Publicado

03-09-2024

Cómo citar

Perdomo Ramirez, C. (2024). Fundamento doctrinario y jurídico de la propiedad intelectual como derecho fundamental. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 8(2), 233–252. https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i2.3678