La evaluación de la ley en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i2.3680

Palabras clave:

aplicación de la ley; evaluación; legislación; procedimiento legal. (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la investigación fue analizar el proceso de evaluación de leyes en Ecuador, centrándose en la importancia de la participación ciudadana, la sistematización de información y la generación de informes no vinculantes. La metodología empleada consistió en el análisis de contenido, técnica de investigación cualitativa que permitió identificar las secciones relacionadas con las fases de ejecución y la fase final del proceso de evaluación de leyes en la Asamblea Nacional ecuatoriana. Los resultados obtenidos revelaron que el proceso de evaluación de leyes en Ecuador se caracteriza por la participación de diversos actores, como autoridades, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general. Se destacó la importancia de recopilar información precisa y verificada para elaborar informes técnicos que contribuyan a la mejora continua de la gestión legislativa y la prestación de servicios públicos. En conclusión, la evaluación de leyes en Ecuador se presenta como un mecanismo fundamental para garantizar la calidad de la legislación y su efectiva aplicación en beneficio de la sociedad. La transparencia, la sistematización de datos y la generación de informes claros y objetivos son aspectos clave para fortalecer este proceso y promover una cultura de evaluación legislativa efectiva

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional, Consejo de Administración Legislativa, “Reglamento de Seguimiento y Evaluación a la Ley”, Registro Oficial No. 175 de 05 de febrero de 2018.

Asamblea Nacional del Ecuador, “Constitución de la República del Ecuador”, Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008

Asamblea Nacional, “Ley Orgánica de la Función Legislativa” Suplemento – Registro Oficial Nº 326.

Asamblea Nacional, Unidad de Seguimiento y Evaluación de la Ley, (2022), “Manual de Evaluación de la Ley”

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020), Acerca de Evaluación de políticas y programas públicos. https://bit.ly/33xryob

Díaz, Álvaro Paul y Soto Velasco, Sebastián, 2009, “Legislar con eficiencia: la importancia de evaluar las leyes”, Revista Actualidad Jurídica (II). http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2168547.

García-Escudero Márquez, P., Manual de técnica legislativa, Civitas-Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011.

Mader L., L’évaluation législative. Pour une analyse empirique des effets de la législation, Payot, Lausana, 1985.

Mercado Pacheco, P., “Calidad de la ley, evaluación de impacto normativo y argumentos económicos”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, núm. 47, año 2013.

Ponce Solé, j., “¿Mejores normas?: Directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior, calidad reglamentaria y control judicial”, RAP, núm. 180, septiembre-diciembre 2009, p. 204. Vid., también, baldWin, r., “Is Better Regulation Smarter Regulation?”, Public Law, otoño, 2005.

OECD (2012), Evaluación de la Leyes Chile. Resumen Ejecutivo, https://www.oecd.org/abou/50194073.pdf

ONU Mujeres, (2015) Cómo Gestionar Evaluaciones con Enfoque de Género, Manual de Evaluación, producido por Oficina Independiente de Evaluación.

UNEG, “Normas de Evaluación en el Sistema de las Naciones Unidas”, 2005, http://unevaluation.org/document/detail/21.

Vaquer Caballería, m., “El criterio de la eficiencia en el Derecho administrativo”, RAP, núm. 186, septiembre-diciembre 2011.

Vid. Guidelines on Ex-post evaluation of legislation in the Republic of Kosovo, Gobierno de Kosovo, decisión núm. 03/38, 15.07.2015.

Descargas

Publicado

03-09-2024

Cómo citar

Moyón Sánchez, L. A., Alvarez Basantes, K., Alvarez Basantes, L., & Gallegos Santillán, D. (2024). La evaluación de la ley en el Ecuador. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 8(2), 253–269. https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i2.3680