La educación y la tecnología en la creación de un nuevo ciudadano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i2.3681

Palabras clave:

educación; tecnología; ética; maestro; estudiante. (Tesauro UNESCO)

Resumen

El presente ensayo se constituyó en una práctica reflexiva de dos aspectos sociales: la educación y la tecnología en la formación del estudiante de la era digital. Para su desarrollo se consideraron referencias internacionales en cuanto a la evolución de ambos aspectos, teorías sobre el desarrollo cognitivo del aprendizaje, del desempeño social del niño a partir de su ingreso a la escuela y, en particular, la noción de diversidad de Emilia Ferreiro, como estudio relevante sobre el proceso de adquisición de la lectura y la escritura del niño en la escuela. La tecnología amplió todas estas consideraciones en el proceso de aprendizaje. Se incluyeron aspectos de políticas gubernamentales sobre la incorporación de la tecnología en las escuelas con referencias particulares del sistema educativo en Venezuela. El propósito de este estudio ha sido ofrecer al maestro elementos reflexivos fundamentales sobre el uso de la tecnología en la escuela. La metodología de análisis reflexivo, amparada en el paradigma crítico-reflexivo, consideró el valor ético que ha de predominar en el docente al usar los recursos convencionales y digitales durante todo el proceso educativo del niño y el adolescente, etapas primordiales del crecimiento cognitivo y conductual del futuro individuo social. En definitiva, prevaleció la importancia de reconocer la transformación de la práctica educativa, sin dejar de considerar las repercusiones psicológicas sobre el uso inadecuado de las tecnologías y advertir al maestro sobre el valor inapreciable del libro como recurso de formación insustituible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arendt, Hanna (1993). La Condición Humana. Barcelona, España: Paidós.

Blanco Alarcón, Leyda Alejandra (2020). Perspectiva cronológica de las TIC en las organizaciones públicas venezolanas, Educere, Vol. 24, N° 78, pp.337-349, Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes. https://www.redalyc.org/journal/356/35663284012/html/

Briceño Iragorry, Mario (1951). Mensaje sin destino. En: Obras Completas (1990) Vol. 7. Ideario Político Social I. Pensamiento Nacionalista y Americanista I. Caracas, Venezuela: Ediciones del Congreso de la República, pp. 155-245.

Darling, Katty (2020). ¿Conseguirán los robots hacerse con el control? Los verdaderos problemas asociados a la IA y la robótica. https://www.iberdrola.com/shapes/kate-darling-problemas-inteligencia-artificial-robotica

Desmurget, Michel (2020). La fábrica de cretinos digitales. Los peligros de las pantallas para nuestros hijos. Traducción de Lara Cortés Fernández. Barcelona, España: Planeta. https://n9.cl/b4isu

Ferreiro, Emilia. (1995). Diversidad y proceso de alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia. Revista de ciencias sociales, (2), 9-19. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1362 (1999). En: 2021 Metas Educativas (La educación que queremos para la generación de los bicentenarios) (2010), Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos, OEI. https://derechodelacultura.org/wp-content/uploads/2019/05/METAS-EDUCATIVAS-2021.pdf?view=download

Fuentes, Carlos (2008). En esto creo. Educación, 42-48, Ciudad de México, México: Alfaguara.

García, Charly (2023). Say no more: explorando el ojo del huracán de Charly García, Santiago de Chile: La Caja de Ares. https://www.youtube.com/watch?v=xZiBCTp2xls

Giannini, Stefania (2019). La inteligencia artificial en la Educación. https://es.scribd.com/document/721941981/La-Inteligencia-Artificial-en-la-Educacion

Grupo Iberdrola (2022). Informe de innovación. Bilbao, País Vasco, España. https://www.iberdrola.com/documents/20125/2731938/Informe-de-Innovacion-2020-2022.pdf

Olcott, Don Jr., Carrera Farran, Xavier, Gallardo Echenique, Eliana Esther y González Martinez, Juan (2015). Ética y Educación en la era digital: perspectivas globales y estrategias para la transformación local en Cataluña. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(2). págs. 59-72. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i2.2455

Ortega y Gasset (1938). Epílogo para ingleses, IV, 281-285. Madrid, España: Ediciones Castilla. https://marcosfabionuva.com/wp-content/uploads/2011/08/obras-completas-de-ortega-y-gasset-tomo-4-espanhol.pdf

Riff, Carol (2008). Las 6 dimensiones del bienestar psicológico. https://lamenteesmaravillosa.com/las-6-dimensiones-del-bienestar-psicologico/

Rojas-Estapé, Marian (2021). Adicción a las redes sociales. (Causas y consecuencias en el cerebro). https://www.youtube.com/watch?v=O_nkO1VZJcc

Descargas

Publicado

03-09-2024

Cómo citar

León González , L., & Guerrero-Pérez , L. C. (2024). La educación y la tecnología en la creación de un nuevo ciudadano. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 8(2), 270–288. https://doi.org/10.61154/holopraxis.v8i2.3681