El guion interpretativo, herramienta eficiente para la guianza turística

El guion interpretativo, herramienta eficiente para la guianza turística

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/holopraxis.v9i1.3869

Palabras clave:

Guion; interpretación; turismo ecológico (Tesauro UNESCO)

Resumen

El estudio tuvo como objetivo diseñar un guion interpretativo para el servicio de guianza en lancha alrededor de la Laguna de Cuicocha, en el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, Ecuador. Se adoptó un enfoque mixto con alcance descriptivo y corte transversal. La metodología incluyó encuestas a turistas para evaluar la percepción del servicio y observación directa para identificar elementos naturales y culturales relevantes. Se analizó una muestra de 150 visitantes, y los datos se procesaron mediante estadística descriptiva. Los resultados revelaron que, aunque el servicio fue percibido como seguro, se identificaron deficiencias en la introducción, número de paradas explicativas, uso de técnicas interpretativas y retroalimentación al final del recorrido. Basado en estos hallazgos, se diseñó un guion interpretativo estructurado en cinco paradas temáticas, cada una orientada a resaltar aspectos históricos, culturales y naturales de la laguna, utilizando técnicas como analogías, narraciones y dinámicas participativas. El diseño del guion busca mejorar la calidad del servicio de guianza, incrementar la satisfacción de los visitantes y fomentar la conservación del patrimonio. Como conclusión, se recomendó implementar programas de capacitación continua para guías turísticos, enfocados en el uso de técnicas interpretativas y habilidades comunicativas, así como la aplicación de encuestas de satisfacción para ajustar el servicio según las expectativas de los turistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Leo , M. J., Aguilar Rivero , F. E., & Garrido López, L. del C. (2023). Turismo rural como factor de desarrollo. Sendero interpretativo para la localidad de cacao, Quintana Roo. REVISTA IPSUMTEC, 6(4), 1–10. https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v6i4.255. https://revistas.milpaalta.tecnm.mx/index.php/IPSUMTEC/article/view/255

Asamblea Nacional del Ecuador. (2016). Reglamento de guianza turística del Ecuador. LEXIS. https://n9.cl/yw1gl

Bazán H. (2014). La interpretación del patrimonio como estrategia para la educación y socialización del patrimonio en el medio rural. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 9, 21-40. https://n9.cl/x5q1z

Cebey Sánchez, J. M., Mederos Jiménez, Y., & Sandeliz Trejo, L. (2022). La interpretación del patrimonio cultural en el Museo de las Parrandas, una propuesta para el turismo cultural en Remedios. ConcienciaDigital, 5(2.1), 141-159. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i2.1.2173 https://www.mendeley.com/catalogue/07afd0c9-36c1-35d6-ac88-741fc16d4642/

Fernández, A. (2014). Análisis de la eficiencia comunicativa y las funciones interpretativas de los mapas turísticos para la visita de espacios con patrimonio [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38249

Haene, A. (2022). Guion interpretativo para los recursos turísticos de Naicó, La Pampa. Editorial Académica. https://n9.cl/wyypy

Hernanz, M & Gil, M. (2016). Interpretación del patrimonio y gestión sostenible del turismo en espacios rurales: Los casos de Montejo de la Sierra y Patones. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 72, 169-193. https://doi.org/10.21138/bage.2336

Herrera Chávez, R., & Sampedro Guevara, J. (2023). Calidad del servicio turístico y satisfacción del cliente en el cantón Guano, provincia de Chimborazo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2327-2342. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6349-

López Ronco, M. Á., & Palomar Anguas, M. P. (2022). Educación, interpretación del patrimonio y turismo: El patrimonio como recurso didáctico (1.ª ed.). Dykinson, S.L. https://doi.org/10.2307/j.ctv36k5dkd

Lozano Rodríguez, P., Andrade Muñoz, J., Armas Armas, A., & Machado Oleas, V. (2018). Interpretación del patrimonio para la conservación de sitios de visita de Puerto Ayora, Parque Nacional Galápagos – Ecuador. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 24, 1-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7845408

López Ronco, M. Á., & Palomar Anguas, M. P. (2022). Educación, interpretación del patrimonio y turismo. El patrimonio como recurso didáctico (1.ª ed.). Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv36k5dk

Lozano Ortega, G. M., & Filian Rodríguez, J. E. (2023). Estudio de calidad del servicio de guianza turística en la “Ruta de la Tortuga” (Santa Cruz - Galápagos). Revista Internacional de Gestión, Innovación y Sostenibilidad Turística. https://www.mendeley.com/catalogue/50c9961e-be94-376e-a6da-1f53fb15ed48/

Moreira, L., & Tréllez, A. (2013). Guiones interpretativos para el turismo cultural: Manual práctico. Editorial Turismo y Cultura.

Pantoja, W. R. M., Chica Medranda, C. E., Espinoza Bravo, D. J., & Vélez Falcones, A. C. (2022). Sistemas aplicados a los guía comunitarios para el desarrollo del turismo cultural: Comunidades de Manabí. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E51, 261-271. https://n9.cl/ciitv

Perera, G., & Betancourt, M. (2016). Técnicas de interpretación para la gestión turística en los recorridos de ciudad: El caso de la ciudad de Camagüey. Retos de la Dirección, 10(1), 94-113. https://www.mendeley.com/catalogue/cccb46e0-296e-344a-941c-ad967ef82861/

Perera Téllez, Geiser, & Betancourt García, María Elena. (2016). Técnicas de interpretación para la gestión turística en los recorridos de ciudad: el caso de la ciudad de Camagüey. Retos de la Dirección, 10(1), 94-113. https://n9.cl/ce2ef

Pino Urías, N., Pino Torrens, R., & Urías Arboláez, G. (2016). Diseño de guiones metodológicos de recorridos guiados. RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, 1(1), 51. https://doi.org/10.33936/recus.v1i1.47 https://n9.cl/dj81m

Quesada de la Rosa, A. (2019). El potencial de las TIC en el turismo cultural: Relación entre de las TIC y la satisfacción de los visitantes a centros culturales. Tourism&Heritage Journal, 1(1), 261-271. https://revistes.ub.edu/index.php/tourismheritage/article/view/28126/29457

Rincón Muñoz, A. J., & Ricardo Lozano, J. F. (2023). La guianza en Colombia y la región, una mirada desde lo académico. Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, 6(1), 11-24. https://www.mendeley.com/catalogue/54c46b94-4cb1-3598-8118-44e50b6bc26f/

Descargas

Publicado

31-01-2025

Cómo citar

Guerrero-Cabezas, T. E., & Casanova-Imbaquingo, L. E. (2025). El guion interpretativo, herramienta eficiente para la guianza turística: El guion interpretativo, herramienta eficiente para la guianza turística. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 9(1), 79–102. https://doi.org/10.61154/holopraxis.v9i1.3869

Número

Sección

Investigación