Modelo de capacitación docente sustentado en analítica del aprendizaje y el uso de plataformas interactivas

Modelo de capacitación docente sustentado en analítica del aprendizaje y el uso de plataformas interactivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/holopraxis.v9i1.3870

Palabras clave:

formación de docentes; modelo educacional; plataforma digital; tecnología educacional (Tesauro UNESCO)

Resumen

El uso de los recursos didácticos digitales ha generado un volumen de información referente a los estudiantes evaluados a través de la analítica del aprendizaje, donde el éxito fundamental está en la preparación que tengan los docentes sobre la ejecución de estas herramientas pedagógicas. El objetivo de este trabajo fue elaborar un modelo de capacitación sustentado en la analítica del aprendizaje para la actualización de los docentes en el uso de plataformas interactivas. La metodología fundamental utilizada fue la cualitativa, donde se integraron los métodos teóricos, analítico-sintético y el inductivo-deductivo junto con los prácticos: el diagnóstico, el criterio de expertos, las caras de Chernoff. Los resultados, según el diagnóstico, mostraron docentes con escasa preparación en la utilización de métodos activos de enseñanza sustentados en los recursos didácticos digitales y la analítica del aprendizaje. Se diseñó un modelo flexible, organizado y contextualizado que permite la capacitación a los docentes en estas áreas del saber. Como conclusión fundamental de la investigación se obtuvo un modelo que indica la ruta para capacitar de forma sistemática y continua a los docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Auz Mera, S. E., Montenegro Ruiz, G. J., López Fernández, R., y Caicedo Quiroz, R. (2024). Estrategia metodológica sobre el uso de Padlet desde una visión de analítica del aprendizaje. Journal Scientific, 8(3), 18. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.627-649

Buendía Eisman, L., Colás Bravo, P., y Hernández Pina, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. (C. C. Lumbreras, Ed.) Madrid, España: Edigrafos S. A.

Campos Posada, R., Escribano Hervis, E., Campos Posada, G. E., Boulet Martínez, R., y Vázquez Horta, F. (2022). Analítica del aprendizaje: Un desafío al desempeño del personal docente. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 45. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n6/2218-3620-rus-14-06-40.pdf

Collin, S., y Brotcorne, P. (2019). Capturando la inequidad digital en la enseñanza del aptendizaje: un enfoque sociocrítico. The International Journal of Information and Learning Technology", 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/IJILT-05-2018-0059

Española, R. A. (2001). Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/drae2001/capacitar

Gaspar Castro, M. F. (2021). La gestión de talento humano y su influencia en el desempeño laboral para el éxito de las empresas. Polo del conocimiento, 6(8), 324. https://doi.org/10.23857/pc.v6i8

López Fernández, R., Sánchez Gálvez, S., Quintana Álvarez, M. R., y Gómez Rodríguez, V. G. (2024). Valoraciones teóricas sobre el concepto de analítica del aprendizaje. Mendive, 22(1), 10. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v22n1/1815-7696-men-22-01-e3699.pdf

López Siu, J. A., Pérez Martínez, A., y Izquierdo Lao, J. M. (2018). Plataforma interactiva para la integración en el proceso de extensión universitaria. MEDISAN, 22(4), 3. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v22n4/san14224.pdf

Núñez Rojas, N., Llatas Altamirano, L. J., y Loaiza Chumacero, S. C. (2022). Capacitación docente y gestión del currículo por competencias: perspectivas y retos en la enseñanza presencial y la educación remota. Estudios Pedagógicos, XLVIII(2), 238-240. https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000200237

Pan, Z. B. (2024). A Systematic Review of Learning Analytics: Incorporated Instructional Interventions on Learning Management Systems. . Journal of Learning Analytics, 11(2), 52-72. https://doi.org/https://doi.org/10.18608/jla.2023.8093

Ramos Vite, M. M., y Macahuachi Nuñez, L. C. (2021). Plataformas virtuales como herramientas de enseñanza. Dominio de las Ciencias, 7(3), 6-7. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2042

Reula, M. (25 de Marzo de 2019). IMPRO Estudios de mercado. https://improconsultores.com/entrevistas-en-profundidad-en-6-pasos/

Ruipérez Valiente, J. (2020). El Proceso de Implementación de analíticas de aprendizaje. RIED Revista Iberoamericana de Educación a distancia, 23(2), 88. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.26283

Sánchez Mendiola, M., Martínez Hernández, A., Torres Castro, R., Servín, M., Hernández Romo, A., Benavides Lara, M., . . . Jaimes Vergara, C. (2020). Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM. Revista Digital Universitaria, 21(3), 22-23. https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12

Serrano Flores, V. (2021). El diseño de recursos didácticos digitales: criterios teóricos para su elaboración e implementación. Diálogos sobre educación, 12(22), 14. https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.918

Soler Mc-Cook, J. M. (2022). La analítica del aprendizaje como herramienta de cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 1-15. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n6/2218-3620-rus-14-06-18.pdf

Tomalá De la Cruz, M. A., Gallo Macías, G. G., Mosquera Viejó, J. L., y Chancusig Chisag, J. C. (15 de Octubre de 2020). Las plataformas virtuales para fomentar aprendizaje colaborativo en los estudiantes del bachillerato. RECIMUNDO Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento, 4(4), 209. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.199-212

Valle Lima, A. (2007). Algunos modelos importantes en la investigación pedagógica. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación. https://www.calameo.com/read/00471529236f4a3a619c6

Vargas Murillo, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos, 58(1), 69. http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v58n1/v58n1_a11.pdf

Descargas

Publicado

31-01-2025

Cómo citar

Oñate-Álvarez, D. E., Tapia-Cano , C. V., López-Fernández, R., & Caicedo-Quiroz , R. (2025). Modelo de capacitación docente sustentado en analítica del aprendizaje y el uso de plataformas interactivas: Modelo de capacitación docente sustentado en analítica del aprendizaje y el uso de plataformas interactivas. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 9(1), 103–119. https://doi.org/10.61154/holopraxis.v9i1.3870

Número

Sección

Investigación