Percepción estudiantil de las políticas de inclusión intercultural en la gestión universitaria

Percepción estudiantil de las políticas de inclusión intercultural en la gestión universitaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/holopraxis.v9i1.3871

Palabras clave:

Estudios culturales; Gestión educacional; percepción; política educacional; rendimiento académico. (Tesauro UNESCO)

Resumen

En las últimas décadas, las políticas de inclusión intercultural en la gestión universitaria habían ganado relevancia, siendo fundamentales para la integración y valoración de estudiantes de diversas culturas. Estas políticas influyeron en el rendimiento académico y la satisfacción estudiantil, lo que hizo esencial investigar su percepción. Se analizó cómo los estudiantes percibieron las políticas de inclusión intercultural implementadas por las universidades y su impacto en el aprendizaje y la participación académica. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo y transversal. La muestra incluyó a 100 estudiantes de primer año en dos universidades que aplicaron políticas de inclusión intercultural. Se utilizaron encuestas estructuradas y preguntas abiertas, y el análisis de datos incluyó estadísticas descriptivas, análisis de correlación y regresión. El 65% de los estudiantes expresó satisfacción con las políticas de inclusión, el 70% percibió igualdad de oportunidades, y el 58% reportó mejoras en la interacción intercultural. Sin embargo, el 15% observó un impacto negativo en su rendimiento académico. La mayoría de los estudiantes valoró positivamente las políticas de inclusión intercultural, pero existieron áreas que requirieron mejoras, como barreras lingüísticas y la profundización de interacciones interculturales. Estos hallazgos destacaron la necesidad de ajustes en la implementación para maximizar los beneficios y asegurar un entorno académico inclusivo y equitativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Basnet, M. (2024). Cultural Diversity and Curriculum. Panauti Journal, 2(1), 1–9. https://doi.org/10.3126/panauti.v2i1.66500

Bešić, E. (2020). Intersectionality: A pathway towards inclusive education? Prospects, 49(1), 111–122. https://doi.org/10.1007/s11125-020-09461-6

Briceño Núñez, C. E. (2024a). Desafíos y oportunidades en la implementación de proyectos colaborativos interculturales en entornos virtuales. EDUCARE ET COMUNICARE Revista De investigación De La Facultad De Humanidades, 12(1), 57-65. https://doi.org/10.35383/educare.v12i1.1053

Briceño N, C. E. (2024b). Aprendizaje situado: Sinergia pedagógica efectiva en la praxis pedagógica universitaria. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, 1(33), 111–130. https://doi.org/10.12795/CP.2024.i33.v1.06

Briceño N , C. E. (2024c). Promoción de la Conciencia Cultural en el ámbito de la Educación Superior. Ñemitỹrã, 6(1), 130–140.https://doi.org/10.47133/NEMITYRA20240601-A9

Chan, C.K.Y. A comprehensive AI policy education framework for university teaching and learning. Int J Educ Technol High Educ 20, 38 (2023). https://doi.org/10.1186/s41239-023-00408-3

Compagnucci, L., & Spigarelli, F. (2020). The Third Mission of the university: A systematic literature review on potentials and constraints. Technological Forecasting and Social Change, 161, 120284. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2020.120284

Devine, P. G., & Ash, T. L. (2022). Diversity training goals, limitations, and promise: A review of the multidisciplinary literature. Annual Review of Psychology, 73(1), 403-429. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-060221-122215

Florez, I., Puente de la Vega-Aparicio, V., y Canahuire, V. (2023). Aproximaciones teóricas de las políticas públicas con enfoque intercultural en las universidades del Perú. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (20), 210-227. https://doi.org/10.37135/chk.002.20.12

Gómez H., I., Valdés, R., González F., I., & Jiménez V., F. (2021). Inclusive leadership: Good managerial practices to address cultural diversity in schools. Social Inclusion, 9(4), 69-80. https://doi.org/10.17645/si.v9i4.4611

González, Y. P. C., Mora, S. Z. J., y Morillo, R. G. M. (2022). Tendencias y desafíos políticos y socioculturales de la educación superior contemporánea en Latinoamérica. Revista Boletín REDIPE, 11(1), 71-91. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i1.1628

González, J. A., Villarroel, A. B., y Bastías, L. S. (2023). La educación intercultural en Chile: Estrategias pedagógicas en profesores jefes. Palimpsesto, 13(22), 97-116. https://doi.org/10.35588/pa.v13i22.6129

Julca Guerrero, F., Nivin Vargas, L., Castro Menacho, K., y Vera Gutiérrez, F. (2023). Inclusión social y cultural en la educación universitaria en Áncash (Perú). Desde el Sur, 15(2), e0030. Epub 25 de abril de 2023. https://dx.doi.org/10.21142/des-1502-2023-0030

Legusov, O., Leong, J., Le, A. T., & Ramdass, J. (2022). Equity, diversity, and inclusion from the perspective of international community college students. Canadian Journal of Higher Education, 52(4), 121-134. https://doi.org/10.47678/cjhe.v52i4.189821

Ross, A. D., Rouse, S. M., & Bratton, K. A. (2010). Latino Representation and Education: Pathways to Latino Student Performance. State Politics & Policy Quarterly, 10(1), 69-95. https://doi.org/10.1177/153244001001000104

Song, M. (2018). Gender Representation and Student Performance: Representative Bureaucracy Goes to Korea. The American Review of Public Administration, 48(4), 346-358. https://doi.org/10.1177/0275074016676888

Tavares, V. (2021). Feeling excluded: international students experience equity, diversity and inclusion. International Journal of Inclusive Education, 28(8), 1551–1568. https://doi.org/10.1080/13603116.2021.2008536

Van der Velden, G. J., Meeuwsen, J. A., Fox, C. M., & et al. (2023). Peer-mentorship and first-year inclusion: Building belonging in higher education. BMC Medical Education, 23, 833. https://doi.org/10.1186/s12909-023-04805-0

Descargas

Publicado

31-01-2025

Cómo citar

Briceño Nuñez , C. E. (2025). Percepción estudiantil de las políticas de inclusión intercultural en la gestión universitaria: Percepción estudiantil de las políticas de inclusión intercultural en la gestión universitaria. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 9(1), 1–14. https://doi.org/10.61154/holopraxis.v9i1.3871

Número

Sección

Investigación