
Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2528-7842
SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ
© Centro de Investigación y Desarrollo. Universidad Regional Autónoma de Los Andes - Extensión Santo Domingo. Ecuador.
geográfica, es un factor relevante para la entidad porque reduce la competencia
considerablemente en el mercado
Amenazas:
Las piezas que se utilizan para el vehículo en el sistema de frenos si tiene sustitutos es un
factor negativo debido a que la entidad solo se concentra en una línea de productos
además de las piezas sofisticadas que se están desarrollando con las nuevas tecnologías.
Los clientes tienen un alto poder de negociación ante la compañía debido a la elevada
competencia que existe en el mercado, pero la entidad dispone de una ventaja competitiva
que es el cambio de válvulas de líquido a aire para captar a nuevos clientes potenciales.
El aumento de precios de las piezas de los vehículos pesados a causa de los aranceles es
un factor negativo debido a que son importadas, consecuentemente causa el aumentando
del costo a cada uno de los proveedores en su adquisición y también con los nuevos
lineamientos que plantea el estado a causa de la inestabilidad económica.
Una vez obtenidos los resultados de la EFI y EFE se pudo determinar que aplicar herramientas
administrativas en la fase de formulación en entidades del sector automotriz brinda ventajas
significativas a cada empresa, con la recolección de información, brinda una visión global de la
situación actual, además permite facilitar el control de las operaciones de los talleres, por medio
del estudio realizado con la finalidad de minimizar riesgos.
Las siguiente herramienta de la fase de formulación es la matriz Interna- Externa donde se toma
en consideración los resultados de la matriz EFI con un valor de 2.51 y la EFE con 2.60, con lo
que permitió identificar que el taller mecánico se encuentra en el cuadrante cinco, reconociendo
que debe de utilizar estrategias de conservar y mantener la penetración de mercado y desarrollo
de producto coadyuvando con la matriz posición estratégica y evaluación de la acción PEYEA se
debe aplicar estrategias de integración hacia adelante, integración hacia atrás, integración
horizontal, penetración del mercado, desarrollo del mercado y desarrollo del producto debido a
que es una entidad que compite bien en una industria inestable.
En la fase de implementación se utiliza la matriz PEDI para la comprobación de los resultados de
la investigación en la cual se obtuvo como resultados catorce objetivos a largo plazo, catorce a
corto plazo, políticas que es un lineamiento que predomina y se debe cumplir para alcanzar cada
uno de las iniciativas estratégicas, las reglas que son un lineamiento específico, los recursos que
es el presupuesto de las cuatro perspectivas, y los indicadores que permite la evaluación de los
objetivos, dando soporte a la toma de decisiones por parte de la administración.
La fase de evaluación es el proceso final de la planificación estratégica, intervienen herramientas
administrativas como del mapa estratégico que es un marco visual que permite alcanzar la
alineación de las iniciativas estratégicas a largo plazo propuestos en cada perspectiva, con la
visión de la empresa, estabilizando los esfuerzos para que todo el personal de la empresa, tenga la
misma meta, favorece la comunicación de los niveles empresariales, dando a conocer la
implementación de la herramienta.
De las cuatro perspectivas del mapa estratégico en consideración a los objetivos de mayor
relevancia para la empresa, se obtuvo como resultado que el capital humano diseña un plan de
salud y seguridad industrial, esta estrategia permite el perfeccionamiento de la calidad en el
mantenimiento, reparación y cambio de válvulas del sistema de frenos de vehículos pesados y