Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2528-7842
EL EMPRENDIMIENTO Y PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL CANTÓN MANTA
© Centro de Investigación y Desarrollo. Universidad Regional Autónoma de Los Andes - Extensión Santo Domingo. Ecuador.
Los entes privados son considerados agentes económicos y dinamizadores con autonomía en la
toma de decisiones, como consecuencia de esto, buscan mejorar su competitividad y alcanzar los
objetivos empresariales, por todo lo dicho, es imperativa una investigación que evidencia las
limitaciones que enfrentan estos entes en sus procesos productivos y su rentabilidad que es lo que
les interesa, dejando a un lado el desarrollo de los microempresarios que por necesidad crean sus
emprendimientos que aunque no se les ha dado la importancia necesaria generan ingresos y con
el trascurso del tiempo se convierten en competitivos.
Entonces, se puede decir que el emprendedor es aquella persona que es dinámica, innovadora,
que es flexible, creativo, arriesgado, que quiere crecer y se adapta con rapidez a los diversos
cambios del mercado.
Por ser Manta un puerto considerado uno de los mejores del país que cuenta con una flota
importante de embarcaciones pesqueras y como resultado se obtienen empresas activas en el
sector industrial pesquero, por lo tanto, la presente investigación es pertinente con su entorno y
estructura social y económica, porque en la actualidad el talón de Aquiles de estas entidades es su
rentabilidad.
Las exportaciones son importantes para una economía pequeña como el Ecuador, pues es una
oportunidad para ampliar el mercado y, por ende, la demanda
7
. Para ver en contexto, véase el
siguiente ejemplo. Con base a estadísticas oficiales del Banco Central del Ecuador, la
contribución o participación de las exportaciones al PIB agregado real (a precios constantes de
2007) se elevó de 8,6% hasta 27,2% entre 1965 y 2016; es decir, en un lapso de 52 años las
exportaciones ganaron casi 20 puntos porcentuales de participación en el PIB total del Ecuador
(Banco Central del Ecuador, 2017:169), lo que significa que las mismas representan una fuente
importante de ingresos para el país. Sin embargo, en comparación a otras regiones del Mundo, el
Ecuador aún está rezagado en cuanto a producción dirigida al mercado externo, aun teniendo
ciertas ventajas.
En línea con lo anterior, el cantón de Manta debe aprovechar las ventajas obtenidas en una de sus
actividades principales y el alza en las exportaciones totales del país, para apostar por una
estrategia que apunte hacia los mercados externos en relación a productos de la pesca tanto no
procesados como procesados. Existe evidencia de que las regiones de un país cuya producción va
dirigida hacia el mercado interno y el externo tienen mejores niveles de ingreso y más estabilidad
respecto a regiones que sólo producen bienes que se comercializan dentro del territorio de la
región.
Como se mencionó antes, la actividad pesquera es muy importante para la provincia de Manabí, y
Manta constituye uno de los cantones que mayor aporte hace a la actividad dentro de la economía
regional. En el año 2016, las cuentas nacionales por provincias y actividad económica revelan
información estadística interesante sobre la actividad pesquera por regiones.
Así, la contribución de la actividad pesca y acuicultura (excepto camarones) al PIB total de la
provincia de Manabí fue de 3,07%
8
. No obstante, donde mayor impulso a mostrado la actividad
7
Sumado a ello, la diversificación en las exportaciones es crucial para reducir riesgos externos provenientes de la
volatilidad del precio del petróleo, que tradicionalmente ha sido el principal producto de exportación del Ecuador.
8
En términos absolutos, la Provincia de Guayas tiene una mayor producción o VAB en esta actividad respecto a
Manabí, es decir, Guayas es el mayor productor en esa actividad a nivel nacional.