Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2528-7842
ASPECTOS AMBIENTALES EN UN LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS
© Centro de Investigación y Desarrollo. Universidad Regional Autónoma de Los Andes - Extensión Santo Domingo. Ecuador.
139
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN UN LABORATORIO DE
OPERACIONES UNITARIAS A TRAVÉS DE UNA MATRIZ DE EVALUACIÓN
ASPECTOS AMBIENTALES EN UN LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS
AUTORES: Gabriel Burgos Briones
1
Ulbio Alcívar Cedeño
2
Carlos Cedeño Palacios
3
Hipatia Delgado Demera
4
Jéssica Chávez Pisco
5
Joaquín Durán Pérez
6
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: gburgos@utm.edu.ec
Fecha de recepción: 27-03-2020
Fecha de aceptación: 18-05-2020
RESUMEN
El desarrollo de este procedimiento tiene como objetivo la identificación y evaluación de
aspectos ambientales en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ciencias
Matemáticas, Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de Manabí, los mismos que son
generados como resultados de las actividades realizadas tanto por docentes, estudiantes y
personal administrativo. Como punto de partida de realizó un levantamiento de información
según las Condiciones de Evaluación (País Vasco: Ihobe, S.A., 2009) para poder definir los
aspectos significativo ambientales a partir de criterios de evaluación, concluyendo que los
aspectos más significativos son el excesivo consumo de suministros básicos tales como agua
potable, energía eléctrica, material de vidrio quebrado e intoxicación para las condiciones
normales de evaluación. Posterior a esto se planteó un programa con diferentes objetivos
ambientales para el Sistema de Gestión Ambiental implantado y poder mitigar en lo posibles los
aspectos ambientales negativos emitidos al entorno ambiental.
PALABRAS CLAVE: Agua potable; energía eléctrica; mitigar; operaciones unitarias.
IDENTIFICATION OF ENVIRONMENTAL ASPECTS IN A LABORATORY OF UNIT
OPERATIONS THROUGH AN EVALUATION MATRIX
1
Máster (MSc). Docente del Departamento de Procesos Químicos de la Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y
Químicas de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.
2
Doctor en Ciencias (PhD). Docente del Departamento de Procesos Químicos de la Facultad de Ciencias
Matemáticas Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. E-mail: ualcivar@utm.edu.ec
3
Doctor en Ciencias (PhD). Docente del Departamento de Procesos Químicos de la Facultad de Ciencias
Matemáticas Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. E-mail: cacedeno@utm.edu.ec
4
Doctor en Ciencias (PhD). Docente del Departamento de Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. E-mail: mhdelgado@utm.edu.ec
5 Magister en Cambio Climático (Mg). Docente de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias
Naturales y de la Agricultura de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. E-mail: jessachavez2629@gmail.com
6 Doctor en Ciencias (PhD). Docente de la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Universidad
Internacional de la Rioja. España.
G. Burgos Briones, U. Alcívar Cedeño, C. Cedeño Palacios, H. Delgado Demera, J. Chávez Pisco
,
J. Durán Pérez
140
Revista Mikarimin. Publicación cuatrimestral. Vol. VI, Año 2020, No. 2 (Mayo-Agosto)
ABSTRACT
The development of this procedure has as objective the identification and evaluation of
environmental aspects in the Unitary Operations Laboratory of the Chemical Engineering Career
of the Faculty of Mathematical, Physical and Chemical Sciences of the Technical University of
Manabí, the same ones that are generated as Results of the activities carried out by teachers,
students and administrative staff. As a starting point, an information survey was carried out
according to the Evaluation Conditions (Basque Country: Ihobe, SA, 2009) to be able to define
the significant environmental aspects based on evaluation criteria, concluding that the most
significant aspects are the excessive consumption of basic supplies such as drinking water,
electricity, broken glassware and poisoning for normal evaluation conditions. After this, a
program with different environmental objectives was proposed for the Environmental
Management System implemented in the study area and to mitigate as far as possible the negative
environmental aspects emitted to the environment.
KEYWORDS: Strawberry; soluble solids; Evaporation.
INTRODUCCIÓN
El término Medio Ambiente se lo puede conceptualizar como el conjunto de elementos físicos
que constituyen el espacio del planeta Tierra con el cual el hombre puede interaccionar en sus
actividades rutinarias (Montes Ponce, 2001).
Las prácticas ambientales de las diferentes empresas se ven afectadas según el impacto que
tengan las mismas con el medio ambiente, lo que depende de las legislaciones, la economía y el
tamaño de la empresa, es por esto la serie de requerimientos implementados en los últimos años
con el propósito de beneficiar el entorno ambiental que nos rodea (Blanco Cordero, 2004).
El agotamiento de recursos naturales no renovables debido a la transformación, adecuación y/o
modificación sin ningún criterio sostenible de las diferentes materias primas, son las principales
causas del deterioro de la capa de ozono por motivo del incremento de los gases de efecto
invernadero.
Por estos motivos surgen las normativas ambientales como los Sistemas de Gestión Ambiental,
los cuales se transforman en un compromiso de protección al medio ambiente con el objetivo de
ser aplicado globalmente, lo cual impulsa a las instituciones a esforzarse por exceder las
expectativas de sus clientes para lograr una mayor competitividad y reconocimiento Académico;
por lo que la Internacional Standard Organización (ISO), emprendió un largo trabajo para
desarrollar un conjunto de normas que hoy en día se conocen como Normas ISO 14000 para los
diversos sectores productivos; las cuales pretende gestionar de forma eficiente lo sistemas para
mantener un alto rendimiento Académico.
El implantar un diseño de sistema de Gestión Ambiental busca almacenar la información
documentada requerida por la normativa ISO 14001:2015, identificar los principales generadores
de residuos propiciados por el laboratorio, actualizar el alcance de los objetivos ambientales y a
su vez ir descartando los ya cumplidos, a más de eso de busca controlar los aspectos ambientales
y legales que se produzcan dentro del laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de
Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de Manabí.
Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2528-7842
ASPECTOS AMBIENTALES EN UN LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS
© Centro de Investigación y Desarrollo. Universidad Regional Autónoma de Los Andes - Extensión Santo Domingo. Ecuador.
141
La evaluación de aspectos ambientales es muy importante ya que permite evaluar los aspectos
ambientales significativos, desde las fases iniciales, durante su proceso de preparación y
adopción, lo que permite que se pueda actuar lo antes posible en las cadenas jerárquicas de
decisión (Borderías Uribeondo & Muguruza Cañas, 2014).
El laboratorio de Operaciones Unitarias se encuentra ubicado dentro de los predios de la
Universidad Técnica de Manabí, parroquia 12 de marzo, cantón Portoviejo, sobre la Avenida
Urbina y la calle Che Guevara (Burgos Briones & Torres Santana, 2015).
En la actualidad ninguna Universidad de la provincia de Manabí, cuenta con la implantación de
un Sistema de Gestión Ambiental en sus laboratorios, por lo que desde la carrera de Ingeniería
Química de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas se busca controlar bajo
parámetros específicos los impactos ambientales que se puedan generar y de esta manera poder
demostrar el compromiso de la facultad y de la universidad como el medio ambiente.
DESARROLLO
2.1 Metodología de Evaluación
Para la evaluación de aspectos ambientales se utilizó una matriz de condiciones de evaluación
normal y de emergencia, la cual tiene debe tener una serie de criterios que son decididos por la
alta dirección del Laboratorio de Operaciones Unitarias, en este caso se tomaron como
referencias las pautas indicadas en la Identificación y evaluación de aspectos ambientales (2009).
País Vasco: Ihobe, S.A.:
- Número de criterios a aplicar.
- Se recomienda seleccionar 2 o 3 criterios por cada aspecto con el objetivo de poder
utilizarlo de una mejor manera y conseguir los resultados esperados.
- Elegir entre una evaluación cualitativa o cuantitativa. - La evaluación cualitativa a través
de matrices colocando los valores de criterios una vez evaluados los aspectos, por
ejemplo, si se evaluara magnitud frente a peligrosidad, la matriz quedaría así:
MAGNITUD
ALTA
MEDIA
BAJA
ALTA
ALTA
ALTA
MEDIA
MEDIA
ALTA
MEDIA
BAJA
PELIGROSIDAD
BAJA
MEDIA
BAJA
BAJA
Extraído del Manual de la asignatura de Marco de Carácter Ambiental, 2018, pp. 202
Luego de esta matriz, se determina el nivel de significancia, como se puede apreciar en la tabla 8,
que sería la matriz a utilizar en el Laboratorio de Operaciones Unitarias:
Tabla 1 Matriz de Significancia para un SGA.
ALTA
MEDIA
BAJA
ALTA
S
S
S/SN
MEDIA
S
S/SN
NS
PELIGROSIDAD
BAJA
S/SN
NS
NS
Extraído del Manual de la asignatura de Marco de Carácter Ambiental, 2018, pp. 202
Puntuando la matriz con S (Valor Significativo) y con NS (Valor No Significativo).
G. Burgos Briones, U. Alcívar Cedeño, C. Cedeño Palacios, H. Delgado Demera, J. Chávez Pisco
,
J. Durán Pérez
142
Revista Mikarimin. Publicación cuatrimestral. Vol. VI, Año 2020, No. 2 (Mayo-Agosto)
Para las evaluaciones cuantitativas, lo recomendado es que a los criterios se le otorgue un nivel y
a estos niveles se les asignen números para poder calcular el valor global de cada aspecto. Para
aquello se utilizaría la siguiente matriz asumiendo el ejemplo anterior:
Tabla 2 Criterios de Valoración para un SGA
Criterios de Valoración
1 punto
2 puntos
3 puntos
Magnitud
Incidencia A
Incidencia B
Incidencia C
1 punto
2 puntos
3 puntos
Peligrosidad
Incidencia A
Incidencia B
Incidencia C
Extraído del Manual de la asignatura de Marco de Carácter Ambiental, 2018, pp. 203
El nivel de significancia final se los obtiene multiplicando los aspectos entre sí, de tal manera que
se podrían obtener los siguientes niveles como resultado tal como podemos apreciar en la
siguiente tabla:
Nivel de Significancia
Significancia = 1
BAJO
Significancia = 2
MEDIO
Significancia = 3
ALTO
Extraído del Manual de la asignatura de Marco de Carácter Ambiental, 2018, pp. 203
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Aplicación de los Criterios de Evaluación en Condiciones Normales de Funcionamiento para el
Laboratorio de Operaciones Unitarias
Los aspectos ambientales identificados por el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la
Universidad Técnica de Manabí en condiciones normales de funcionamiento son los siguientes:
- Residuos. - Baterías, tintas, pilas, termómetros quebrados, disolventes.
- Ruidos al exterior. - Diurno.
- Consumos. - Agua, electricidad, Diésel, papel.
- Emisión de Gases de combustión. - Intoxicación.
La alta dirección del área en estudio estableció el criterio de Magnitud y los efectos como
residuos, ruidos y consumos, la valoración establecida por el Vicedecano de la Carrera de
Ingeniería Química para los niveles Alto, Medio y Bajo, son 1, 2 y 3, respectivamente.
Tabla 3 Criterios para condiciones normales para aspectos significativos del Laboratorio de Operaciones Unitarias.
Condiciones Normales
Vectores
Ambientales
Criterios
Residuos
Ruidos al exterior
Consumos
Emisión de gases
de combustión
Magnitud
Alto: 1 punto
Inferior en menos
de 3% al consumo
del año anterior.
Valor de 3
decibeles menos al
año anterior.
Menor al año
anterior.
Cuantificación
menor al año
anterior
Medio: 2
puntos
Entre un 1% por
encima/debajo del
valor del año
Valor medio
más/menos 3
decibeles.
Entre 1%
superior/inferior
con respecto al año
Entre 3%
superior/inferior
con respecto al
Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2528-7842
ASPECTOS AMBIENTALES EN UN LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS
© Centro de Investigación y Desarrollo. Universidad Regional Autónoma de Los Andes - Extensión Santo Domingo. Ecuador.
143
anterior.
anterior.
año anterior.
Bajo: 3 puntos
Superior en más de
un 3% al consumo
del año anterior.
Valor de 3
decibeles mayor al
año anterior.
Superior al año
anterior.
Superior al año
anterior
Elaboración Propia, 2018.
En relación con la evaluación, la alta dirección del Laboratorio de Operaciones Unitarias
estableció la significancia como: Significancia = 2 * M
La mínima puntuación que se puede otorgar a un aspecto es 2 y la máxima es 6, considerando
como significativa toda aquella igual o inferior a 2.
Tabla 4 Resultados obtenidos de la evaluación para condiciones normales de los aspectos ambientales del SGA para
el Laboratorio de Operaciones Unitarias.
Condiciones Normales
Criterios
Aspectos
Magnitud
Subtotal
Total
Residuos
Baterías
3
3
6
Tintas
2
2
4
Pilas
2
2
4
Termómetros
quebrados
2
2
4
Material de vidrio
quebrado
1
2
2
Ruido
Diurno
2
2
4
Consumos
Electricidad
1
2
2
Agua
1
2
2
Diesel
2
2
4
Papel
2
2
4
Emisión de Gases de combustión
Intoxicación
1
2
2
Elaboración Propia, 2018.
Como resultados obtenidos después de evaluar los aspectos ambientales, tenemos como aspectos
significativos:
- Electricidad,
- Agua
- Materiales de vidrio quebrados.
- Intoxicación.
Programa de Objetivos Ambientales para el Sistema de Gestión Ambiental del Laboratorio de
Operaciones Unitarias
Los objetivos ambientales deben estar debidamente documentados, los mismos que deben cubrir
las todas las exigencias legales, así como cumplir compromisos de prevención de la
G. Burgos Briones, U. Alcívar Cedeño, C. Cedeño Palacios, H. Delgado Demera, J. Chávez Pisco
,
J. Durán Pérez
144
Revista Mikarimin. Publicación cuatrimestral. Vol. VI, Año 2020, No. 2 (Mayo-Agosto)
contaminación, recursos tecnológicos y operacionales, estando todos aquellos en sintonía con la
política ambiental propuesta (Grau Ríos & Grau Sáenz, 2010).
Para el exitoso cumplimiento del programa de objetivos ambientales propuestos para el
laboratorio de Operaciones Unitarias, es necesario llevar a cabo una adecuada planificación de
los mismos. El cumplimiento de aquello antes mencionado se puede lograr con la planificación
de acciones que enmarca la Norma ISO 14001:2015 que son:
- Que se va a hacer
- Que recursos se requerirán
- Quien será el responsable
- Cuando se finalizará
- Cómo se evaluarán los resultados, incluidos los indicadores de seguimiento de los avances
para el logro de sus objetivos ambientales medibles.
Para aquello, en el momento de realizar el diseño que contemple la planificación de los objetivos
ambientales es necesarios incluir una serie de elementos tales como:
- Acciones a ejecutar.
- Plazo de tiempo para ejecutar tales acciones.
- Medios o recursos para conseguir dichas acciones en tal plazo.
- Responsable de la consecuencia de las acciones a ejecutar.
- Indicador de determine la consecuencia de dichas acciones a ejecutar.
Los objetivos ambientales propuestos en este programa son los siguientes:
Tabla 5 Programa de Objetivo Ambiental del Laboratorio de Operaciones Unitarias
Programa Ambiental
Objetivo: Instruir sobre aspectos ambientales al 100% de los docentes y empleados que tienen
alguna actividad directa o indirecta con el Laboratorio de Operaciones Unitarias para Octubre
del 2018.
Acciones
Plazo
Medios
Responsable
Indicador
Brindar
capacitaciones
dirigidas al
personal docente -
administrativo.
6 meses
Charlas por
profesionales en
temas
ambientales.
Vicedecano de la
Carrera de
Ingeniería
Química.
Cantidad de
asistentes/Total de
docentes y
empleados.
Objetivo: Capacitar al 100% de los estudiantes de Operaciones Unitarias de las Carreras de
Ingeniería Química e Ingeniería Industrial en temas relacionados como la Gestión Ambiental.
Brindar
capacitaciones a
los estudiantes de
operaciones
unitarias de las
carreras de
ingeniería química
e industrial.
6 meses
Charlas por
profesionales en
temas
ambientales.
Vicedecano de la
Carrera de
Ingeniería
Química
Cantidad de
asistentes/Total de
estudiantes de
operaciones
unitarias.
Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2528-7842
ASPECTOS AMBIENTALES EN UN LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS
© Centro de Investigación y Desarrollo. Universidad Regional Autónoma de Los Andes - Extensión Santo Domingo. Ecuador.
145
Objetivo: Fomentar el uso hojas recicladas para la impresión de informes y otras actividades
informales dentro del Laboratorio para disminuir en un 30% el consumo de hojas nuevas con
respecto al año anterior.
Utilizar hojas
impresas en una
sola carilla para
solicitar el uso de
los equipos.
1 año
Menos
presupuesto para
hojas bond.
Vicedecano de la
Carrera de
Ingeniería
Química.
Remas de hojas
utilizadas/total de
remas de hojas.
Objetivo: Ahorrar en un 5% el consumo de agua potable del año 2019, con respecto al año
2018.
Concientizar a los
docentes,
empleados y
estudiantes sobre
el consumo
irracional de agua.
1 año
Charla con los
empleados
Vicedecano de la
Carrera de
Ingeniería
Química.
Consumo de agua
2019/Consumo
de agua 2018
Objetivo: Ahorrar en un 5% el consumo de energía eléctrica del año 2019, con respecto al año
2018.
Concientizar a los
docentes,
empleados y
estudiantes sobre
el consumo
irracional de la
electricidad.
1 año
Charla con los
empleados
Vicedecano de la
Carrera de
Ingeniería
Química.
Consumo de agua
2019/Consumo
de agua 2018
Objetivo: Disminuir la cantidad de material de vidrio quebrado para el año 2019, con respecto al
año 2018.
Establecer
reglamentos
internos para el
cuidado de los
materiales
utilizados dentro
del laboratorio.
1 año
Charla con los
alumnos
Vicedecano de la
Carrera de
Ingeniería
Química.
Materiales
quebrados 2019/
Materiales
quebrados 2018
Elaboración Propia, 2018
CONCLUSIONES
La identificación y evaluación de aspectos ambientales en el Laboratorio de Operaciones
Unitarias a través de matrices de evaluación nos permitió llegar a los diferentes puntos críticos
que afectan las condiciones ambientales y por ende sobre los principales aspectos que debemos
mitigar para reducir en lo posible la emisión de aspectos ambientales negativos, siendo posible
todo esto trabajando en conjunto con el programa de objetivos ambientales propuesta para el
Laboratorio de Operaciones Unitarias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Blanco, J., Cima Cabal, M. D., Mazuelas Benito, D., & Sánchez Toledo, A. (2018). Marco Legal de Carácter
Ambiental, Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y Herramientas y normas para la Gestión
Ambiental Avanzada (Tomo II). Logroño-La Rioja, Madrid, España: UNIR.
Blanco Cordero, M. (2004). Gestión Ambiental: Camino al Desarrollo Sostenible. San José: EUNED.
G. Burgos Briones, U. Alcívar Cedeño, C. Cedeño Palacios, H. Delgado Demera, J. Chávez Pisco
,
J. Durán Pérez
146
Revista Mikarimin. Publicación cuatrimestral. Vol. VI, Año 2020, No. 2 (Mayo-Agosto)
Borderías Uribeondo, M., Muguruza Cañas, C. (2014). Evaluación Ambiental. Madrid: UNED.
Burgos Briones, G. A., & Torres Santana, A. J. (26 de febrero de 2015). Repotenciación de la Columna de
Destilación del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas de
la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Manabí, Ecuador. Recuperada de
http://repositorio.utm.edu.ec/bitstream/123456789/255/1/TESIS-FINAL.pdf
García Bacho, C., del Castillo Peces, J., y Cima Cabal, D. (2016). Regulación de la Calidad t Seguridad Industrial,
Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 y Herramientas de Calidad para la Mejora Continua. La
Rioja, España: UNIR.
Granero Castro, J., Ferrando Sánchez, M. (2005). Como implantar un Sistema de Gestión Ambiental según la norma
ISO 14001:2004. Madrid: Función Confemetal.
Grau Ríos, M., Grau Sáenz M. (2010). Riesgos Ambientales en la Industria. Madrid: UNED.
Melchor Chinchetru, F., & Sánchez Toledo, A. (Septiembre de 2016). Planificación y Ejecución de la Auditorías de
los Sistemas de Gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y SGE 21. 39 - 40. La Rioja, Logroño, España:
UNIR.
Montes Ponce, J. (2001). Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Madrid: Amábar, S.L.