
Ángela Isabel Solórzano Moreira, Badie Anneriz Cerezo Segovia
Revista Mikarimin. Vol. 8, Año 2022, Edición Especial (septiembre)
Ariza-Hernández, M. L. (2017). Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno,
en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior. Educación y Educadores, 20(2), 193–210.
https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.2.2
Azuero Azuero, A. (2019). Competencias pedagógicas para el desarrollo de estrategias didácticas en estudiantes con
necesidades educativas especiales en la Educación Superior Ecuatoriana. IV(2011), 247–261.
Bisquerra Alzina, R. & Pérez Escoda, N. (2007). LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES. Educacion XXI, 10,
61–62.
Brečka, P., & Valentová, M. (2017). Model of the students’ key competences development through interactive
whiteboard in the subject of technology. Informatics in Education, 16(1), 25–38.
https://doi.org/10.15388/infedu.2017.02
Crispín-Bernando, M. L., Gómez-Fernandez, T., Ramírez-Robledo, J. C., & Ulloa-Herrera, J. R. (2012). Guía del
docente para el desarrollo de competencias. 1–120. http://www.ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos
generales/Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf
Gilar-Corbi, R., Pozo-Rico, T., & Castejón-Costa, J. L. (2018). Improving emotional intelligence in higher education
students: Testing program effectiveness in tree countries. Educacion XX1, 22(1), 161–187.
https://doi.org/10.5944/educxx1.19880
Guamán Gómez, V. J., & Venet Muñoz, R. (2019). Significant Learning From the Context of Didactic Plan-.
Gutiérrez Ángel, N. (2020). Inteligencia emocional percibida en estudiantes de educación superior: análisis de las
diferencias en las distintas dimensiones. Actualidades En Psicología, 34(128), 17–33.
https://doi.org/10.15517/ap.v34i128.34469
Jiménez Bellasmil, A. (2018). Las competencias emocionales y su relación con la capacidad para resolver problemas
interpersonales en los estudiantes de la institución educativa “Jorge Basadre Grohmann” – Sector Oeste – Piura,
2018. Universidad César Vallejo.
Macaya Sandoval, X., Vergara -Barra, P., & Rubí G, P. (2018). Competencias emocionales: una asignatura
complementaria en el Plan de estudios de la carrera de Odontología. Humanidades Médicas, 18(1), 109–121.
Manríquez, L. (2012). ¿Evaluación en competencias? Estudios Pedagógicos, 353-366.
Medeshova, A. B., Amanturlina, G., & Sumyanova, E. (2016). Development of training skills in students as the
precondition for educational competencies. International Journal of Environmental and Science Education, 11(17),
9649–9656.
MINEDUC. (2020). Guía de Desarrollo Humano Integral. REVISTA ELECTRÓNICA PRAXIS INVESTIGATIVA
ReDIE, 4(7), 1–130.
Morgado, E., Peñalvo, F., Ortuño, R., & Hidalgo, C. (2012). Desarrollo de competencias a través de objetos de
aprendizaje Competency-based Skills through Learning Objects. RED. Revista de Educación a Distancia, 36.
http://www.um.es/ead/red/36/morales.pdf
Nabiyeva, S. Z. (2016). Educational & informative competence of schoolchildren: Modelling of educational and
informative activity at native language lessons. International Journal of Environmental and Science Education,
11(10), 3548–3561.
Ordóñez, E., & Sánchez, I. (2019). El aprendizaje significativo como base de las metodologías innovadoras.
Hekademos: Revista Educativa Digital, ISSN-e 1989-3558, No. 26, 2019, Págs. 18-30, 26(26), 18–30.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6985274&info=resumen&idioma=ENG%0Ahttps://dialnet.unirioja
.es/servlet/articulo?codigo=6985274&info=resumen&idioma=SPA%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=6985274
Palomino Flores, P., & Almenara, C. A. (2019). Inteligencia Emocional en Estudiantes de Comunicación: Estudio
Comparativo bajo el Modelo de Educación por Competencias. Revista Digital de Investigación En Docencia
Universitaria, 13(2019), 1–16. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.840
Rios, Muñoz, V. I. (2018). Enseñanza y aprendizaje significativo del concepto del átomo a través del juego y la
modelación. 1–56.