
Betsabé Patricia Coello Arias, Dayana Margarita Lescay Blanco
Revista Mikarimin. Vol. 8, Año 2022, Edición Especial (septiembre)
Gil Quintana, J., & Prieto Jurado, E. (2019). Juego y gamificación: Innovación educativa en una sociedad en
continuo cambio. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1). https://doi.org/10.15359/rep.14-1.5
Gil-quintana, J. (2020). Estudio multicaso de centros educativos españoles. IISUE Instituto de Investigación Sobre
La Universidad y Educación, XLII.
Godoy, M. E. (2019). La Gamificación desde una Reflexión Teórica como recurso estratégico en la Educación .
Revista ESPACIOS, 40(15).
González Gomila, P. (2020). “Gamificación en el aula E. Física.” Memoria de Trabajo de Fin de Grado. Universitat
de Les Illes Balears.
Irene Garcia Lázaro. (2019). ESCAPE ROOM COMO PROPUESTA DE GAMIFICACIÓN EN EDUCACIÓN.
Revista Educativa Hekademos, 27.
Laura, K., Noa, S., Lujano, Y., Alburqueque, M., Medina, G., & Pilicita, H. (2021). Una nueva perspectiva desde la
enseñanza de inglés. El aprendizaje invisible y sus aportes en la adquisición de una lengua extranjera. Revista Innova
Educación, 3(3). https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.03.009
Ministerio de Educación realizó taller de Gamificación para docentes en ‘Colombia 4.0’ - Ministerio de Educación
Nacional de Colombia. (n.d.). Retrieved November 19, 2021, from https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-
article-378143.html?_noredirect=1
Ortiz-Colón, A.-M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado
de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44(0). https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773
Pérez Gallardo, E., & Gértrudix-Barrio, F. (2021). Ventajas de la gamificación en el ámbito de la educación formal
en España. Una revision bibliográfica en el periodo de 2015-2020. Contextos Educativos. Revista de Educación, 28.
https://doi.org/10.18172/con.4741
Prieto Andreu, J. M. (2020). Una revisión sistemática sobre gamificación, motivación y aprendizaje en
universitarios. Teoría de La Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1). https://doi.org/10.14201/teri.20625
Roa González, J. (2021). Evaluación de la implantación de la Gamificación como metodología activa en la
Educación Secundaria española. ReiDoCrea: Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa.
https://doi.org/10.30827/digibug.66357
Rodríguez Jiménez, C., Ramos Navas-Parejo, M., Santos Villalba, M. J., & Fernández Campoy, J. M. (2019). El uso
de la gamificación para el fomento de la educación inclusiva. International Journal of New Education, 2(1).
https://doi.org/10.24310/ijne2.1.2019.6557
Rojas-Viteri, J., Álvarez-Zurita, A., & Bracero-Huertas, D. (2021). Uso de Kahoot como elemento motivador en el
proceso enseñanza-aprendizaje. Cátedra, 4(1). https://doi.org/10.29166/catedra.v4i1.2815
Romero Rodríguez, A., & Espinosa Gallardo, J. (2020). GAMIFICACIÓN EN EL AULA DE EDUCACIÓN
INFANTIL: UN PROYECTO PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD EN EL ALUMNADO A TRAVÉS DE LA
SUPERACIÓN DE RETOS. Edetania. Estudios y Propuestas Socioeducativas, 56.
https://doi.org/10.46583/edetania_2019.56.505
Salas Labayen, M. R. (2021). Gamificar en el aula. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 387.
https://doi.org/10.14422/pym.i387.y2021.001
Santamaría, A., & Alcalde, E. (2020). Una experiencia universitaria de gamificación en línea o en el aula presencial:
¿es este recurso de aprendizaje posible en ambos entornos? Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 20(4).
https://doi.org/10.1590/1984-6398202016390
Torres-Parra, E. A., Linares-Gómez, I. L., Martínez-Bejarano, F. V., Cárdenas, Y. P., & Velandia, J. (2020). Lagoon
Hero: de la gamificación en el aula a la preservación de la biodiversidad. Virtu@lmente, 7(2).
https://doi.org/10.21158/2357514x.v7.n2.2019.2548
Virginia, A., & Espinales, M. (n.d.). La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia
matemática: plantear y resolver problemas.