El marketing digital como herramienta estratégica de apoyo al crecimiento y desarrollo organizacional
Hurtado-Yugcha, J., Mancheno-Saá, M., Gamboa-Salinas, J. y Ortíz-Morales, A. (2018). Gestión financiera en
Tungurahua como paradigma en el liderazgo transformacional. Polo del Conocimiento, 3(11), 61-69.
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2020, octubre). Directorio de Empresas y Establecimientos
2020. [Consultado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/el- inec-publico-el-directorio-de-empresas-y-
establecimientos-diee-2020/
Kotler, P. y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. 6ta ed. Edo. de México: Pearson Educación.
Lago, I. B., y Lago, N. B. (2020). Empleo del excel para el procesamiento de los criterios de expertos mediante el
método de evaluación de comparación por pares. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC,
9(4), 17-43.
Londoño-Arredondo, S., Mora-Gutiérrez, Y. y Valencia-Cárdenas, M. (2018). Modelos estadísticos sobre la eficacia
del marketing digital. Revista EAN, Issue 84, 167-186.
Luque-Ortiz, S. (2021). Estrategias de marketing digital utilizadas. Revista CEA, 7(13), 1-22.
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información [MINTEL]. (2021). Agenda digital del
Ecuador 2021. [Consultado el 28 de septiembre de
2022]. Disponible en: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-
content/uploads/2021/05/Agenda-Digital-del-Ecuador-2021-2022-222- comprimido.pdf
Núñez, C. E. y Miranda, C. J. (2020). El Marketing Digital como un Elemento de Apoyo Estratégico a las
Organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(30), 1-14.
Perdigón, L. R., Viltres, S. H. y Madrigal, L. I. (2018, Julio). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital
para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208.
Pérez, A. M. S. (2016). Desarrollo organizacional. Una mirada desde el ámbito académico. Educación médica, 17(1),
3-8.
Pitre, R. R., Builes, Z. S. y Hernández, P. H. (2021). Impacto del marketing digital a las empresas colombianas
emergentes. Revista Universidad y Empresa, 23(40), 1-20.
Quiróz-Gómez, J. y Arce-Gutiérrez, S. (2020). Herramientas de mercadeo tradicional y digital utilizadas por grandes
empresas ubicadas en países en vías de desarrollo y su relación con el desempeño exportador: el caso de
Costa Rica. Revista Escuela de Administración de Negocios (EAN), Issue (89), 33-50.
Ravelo, I. G., Héctor, R., de Castro Fabre, A. F. y Viera, D. G. (2013). Software evaluación de expertos por el
método Delphy para el pronóstico de la investigación agrícola. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias,
22(4), 81- 86.
Rezabala-Franco, R. y Moráles-Vásconez, C. (2019). Impacto del marketing digital para la sustentabilidad y
posicionamiento del patrimonio arquitectónico, Barrio del Astillero de Guayaquil. Revista Polo del
Conocimiento, 4(3), 279-293.
Salazar-Corrales, A., Paucar-Coque, L. y Borja-Brazales, Y. (2017). El Marketing Digital y su influencia en la
Administración Empresarial. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 3(4), 1161-1171.
Solís-Sánchez, R. y Gutiérrez-Zambrano, E. (2021). Estrategias digitales con mayor impacto en el posicionamiento
de marca en las pymes de la provincia de Tungurahua – Ecuador. Revista Ciencias económicas y
empresaria, 7(2), 1190 -1211.
Striedinger, M. M. (2018, diciembre). El Marketing Digital Transforma la Gestión de Pymes en Colombia.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 14(27).
Vargas, M. G., González, C. C. y García, S. M. (2017). Cambio Institucional y Organizacional, Perspectivas
Teóricas para el Análisis. [Revisión del libro de la Colección Ciencias de la Educación]. Cali, Colombia:
Program Editorial, 2017-2018.