La metodología utilizada en este estudio involucra el uso de diferentes tipos de sensores para el
monitoreo y control del cultivo de cacao. Algunos ejemplos de sensores mencionados son el sensor
de humedad del suelo, sensor de temperatura y humedad ambiental, sensor de luz, sensor de
nutrientes y sensor de humedad de las hojas. La elección de los sensores dependerá de las
necesidades específicas del cultivo y de los objetivos de monitoreo y control del agricultor.
Además, se mencionan herramientas y tecnologías utilizadas en este estudio, como el uso de
Datalogger inalámbricos, bases de datos NoSQL (como MongoDB y base de datos clave-valor),
Progressive Web Apps (PWA), Docker, el framework React y el lenguaje de programación Python.
Los resultados obtenidos destacan la importancia del uso de técnicas de aprendizaje supervisado
en la detección de enfermedades en los cultivos de cacao, con el objetivo de reducir pérdidas y
mejorar la productividad.
En primer lugar, los resultados de nuestro estudio demuestran que el modelo desarrollado presenta
una precisión significativa en la predicción de la presencia de enfermedades en las plantas de cacao.
Esta capacidad predictiva resulta fundamental para los agricultores, ya que les permite tomar
medidas preventivas y aplicar tratamientos específicos en etapas tempranas, contribuyendo así a
reducir la propagación de las enfermedades y minimizar las pérdidas.
Asimismo, la recopilación de datos detallados sobre las características de las plantas de cacao y las
condiciones ambientales, tanto a través de sensores como de registros manuales, resultó de vital
importancia para entrenar nuestro modelo de manera efectiva. Estos hallazgos enfatizan la
necesidad de obtener información precisa y completa, a fin de mejorar la precisión de los modelos
predictivos en el ámbito agrícola.
CONCLUSIONES
En conclusión, la optimización del cultivo de cacao a través de sensores y monitoreo automatizado
tiene el potencial de revolucionar la industria cacaotera al mejorar la eficiencia, la productividad y
la calidad de los cultivos. al utilizar sensores para recopilar datos en tiempo real sobre las
condiciones del suelo, la humedad, la temperatura y otros factores clave, los agricultores pueden
tomar decisiones informadas y precisas para maximizar el rendimiento de sus plantaciones.