approach was used, which implies the collection and analysis of quantitative and qualitative data.
To collect the information, techniques such as the interview and the survey were applied, in
conjunction with descriptive and field research, obtaining as a result the viability and
requirements of the system, which were socialized with those involved in the development of the
web application. The Scrum development methodology was implemented and in the design of the
web application there is free software, with technologies such as PHP under the Codeignite
Framework, Html5, Css3; a MariaDB v10.0.34 database. These tools facilitated the development
of the application, both in Back-end and Front-end. Within the results found, it was possible to
determine the processes that intervene at the time of making a citizen complaint, user service was
improved by systematizing said processes, producing savings in time and resources.
KEYWORDS: Services; Web application; Methodology; Development; Free software.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), generan un
importante impacto en cuanto a la productividad tanto en empresas públicas como privadas,
logrando una optimización en sus procesos al ser automatizados, lo que permite tomar mejores
decisiones, ofertando un servicio óptimo, eficaz y de calidad.
En la gestión de servicios existen diversas herramientas para la optimización de procesos, los
mismos que, requieren un registro de datos y manejo de información documental.
El Consejo Cantonal para la Protección de Derechos (CCPD-SD) es un organismo colegiado de
nivel cantonal, integrado paritariamente por representantes del Estado y de la sociedad civil,
encargado de formular políticas públicas municipales de protección de derechos de las personas y
grupos de atención prioritaria, colectivos, pueblos y nacionalidades, articuladas a las políticas
públicas de los Consejos Nacionales para la Igualdad. Goza de personería jurídica de derecho
público y de autonomía orgánica, administrativa y presupuestaria.
La presente investigación cumple con el quinto objetivo del Plan de Creación de Oportunidades,
en donde se remarca la ¨importancia de avanzar hacia la universalización de la conectividad y
acceso a las tecnologías digitales, en el contexto de la pandemia¨ (Secretaría Nacional de
Desarrollo, 2021-2025).
Es importante destacar que el sistema estará en línea y proveerá servicios dirigidos a los grupos
de atención prioritaria, evitando así, que la ciudadanía tenga que movilizarse hasta la institución.
DESARROLLO
En el presente proyecto se consideró aplicar el enfoque mixto, lo cual implica la recopilación y el
análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las
aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales.
(Chen & Johnson, 2006)
Para el funcionamiento de la aplicación web se utilizó la investigación de tipo descriptiva,
exploratoria y la de campo, esta última se utilizó para a través de ella exponer los procesos que
intervienen en la gestión de servicios en la institución sin que exista manipulación de variables.
Según Tamayo (2012) la población es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad
de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un