en equipos y hacer frente a las incidencias que surgen mediante el autoaprendizaje intercultural y
la resolución de problemas que consideren a las otras culturas”.
Se parte de tres macro competencias interculturales transversales denominadas: diagnosticar,
relacionarse y afrontar, y se propone concentrarse en la última, es decir, en la macro competencia
intercultural transversal afrontar (CIT A) (ver Anexo 3). Según las características de este estudio,
se declara el modelo CIT como el más adecuado para medir los conocimientos culturales de los
participantes en el entrenamiento a diseñar y se expone, además, a la macro competencia
intercultural transversal afrontar como vía apropiada para desarrollar soluciones creativas ante
situaciones de conflicto.
En el escenario vinculado al desarrollo de las competencias laborales (Sánchez, A. 2017) del
estudiante, se propone el fomento del modelo CIT para el diagnóstico de las necesidades
generadas por la comunicación intercultural y el trabajo en equipos. En correspondencia con el
criterio asumido, se lograron acciones concretas que corresponden a las macro competencias
descritas en el Modelo CIT, al encaminar este trabajo a potenciar la capacidad de autoaprendizaje,
al desarrollo de estrategias cognitivas, afectivas y emotivas para hacer frente a discrepancias y
afrontar situaciones de conflicto, mediante soluciones creativas. Este modelo incluye las macro
competencias interculturales transversales.
La Competencia intercultural transversal de afrontar (CIT A) describe la relación de conductas
propias de afrontar, de conjunto con estrategias concretas de solución de problemas, la
negociación, la participación, la toma de decisiones, la recompensa, etc. Afrontar es asumido en
este trabajo como un componente de la macro competencia intercultural transversal para
enfrentar situaciones interculturales, mediante el autoaprendizaje, resolviendo problemas que
puedan surgir y desarrollando soluciones que tengan en cuenta la otra u otras culturas. Esta macro
competencia es considerada la más adecuada para fundamentar sobre ella los componentes
interculturales propuestos. Se espera que la aplicación futura del modelo CIT contribuya a la
medición de los conocimientos culturales de los estudiantes. La macro competencia intercultural
transversal afrontar se considera adecuada para lidiar con las situaciones de conflicto y desarrollar
soluciones creativas para su tratamiento, aplicadas a esta esfera profesional.
En este contexto profesional resulta una aseveración sobre aquellas conductas y comportamientos
relativos al sistema social y técnico formarían parte del repertorio de la macro competencia
intercultural transversal afrontar y podrían concebirse como la relación de conductas propias de
afrontar, de conjunto con algunas estrategias concretas de solución de problemas, la negociación,
la participación, la toma de decisiones y la recompensa. En esta reflexión se encontraron
elementos afines como los conocimientos, las estrategias y las actitudes, señalados en la
descripción del concepto de competencia intercultural. Lo expresado favorece esta concepción y
permitirá reinsertar los conocimientos culturales mediante el tratamiento de situaciones de
conflicto de índole intercultural.
En investigaciones futuras se podrá situar al concepto de competencia intercultural sobre la base
de este modelo y de esta macro competencia, para luego encauzar, desarrollar y evaluar aspectos
significativos de la investigación no considerados hasta este momento, como son el trabajo en
equipos, el progreso del aprendizaje y la toma de decisiones ante situaciones de conflicto.
Aunque este trabajo centra su análisis en la macro competencia intercultural transversal afrontar,
no deja de considerar la importancia de las otras macro competencias: diagnosticar y