aportar para identificar y entender aquellas causas y posibles consecuencias de muchos de los
problemas que afectan directamente los contextos educativos y también enriquece la literatura
existente sobre investigaciones realizadas en este campo y se interesa por nuevas ideas de
investigación.
Game-based learning strategy to develop English skills among bachelor students, de los autores:
Lozada Maritza, Riera Iralda, Castellano Vinicio, Lozada Nataly. Proponen crear nuevas
estrategias para mejorar los conocimientos de inglés, especialmente en regiones donde no es la
lengua materna. Analizaron el impacto de la estrategia de Aprendizaje Basado en Juegos y
midieron su impacto en las habilidades de inglés, encontrando que los estudiantes donde se
implementó la estrategia aplicados mostraron un mayor dominio del idioma inglés obteniendo
resultados favorables, los cuales son observables en el análisis de resultados y susceptibles de
revisiones posteriores que permitirán profundizar en esta u otras investigaciones.
En temas económicos y administrativos los trabajos de: Alexander Rezabala, Pilar Felipe sobre
“Comercialización de productos agrícolas en la economía popular y solidaria de la provincia de
Manabí”, desarrollaron una investigación sobre la situación actual la comercialización de
productos agrícolas del sector de la economía popular y solidaria en la provincia de Manabí. En
una de sus conclusiones valoraron un grupo de debilidades en el sector agrícola ecuatoriano como
son la informalidad en la gestión, el desconocimiento de la existencia de plataformas, carencia de
información financiera y poca interacción con diversos actores del comercio, bajos niveles de
escolaridad de sus miembros, la falta de conocimientos o la inexistencia de personal competente.
En “Relación entre trabajo emocional y condiciones laborales: un estudio de caso en
mototaxistas”, Lotero Diego, Muñoz Jennifer, Hernández Alba, identificar las relaciones entre las
condiciones laborales y el trabajo emocional mediante el análisis del entorno laboral de los
mototaxistas en un municipio de Tolima, Colombia. Concluyeron que la práctica laboral de los
mototaxistas se ve afectada por la intencionalidad del trabajo, la presión relacionada con las
reglas emocionales de la tarea y el control excesivo establecido por un sistema de recompensas y
castigos basado en el desempeño emocional. Estos factores se manifiestan a través de una
disonancia emocional, lo que podría tener repercusiones negativas en la salud emocional, los
ingresos, la estabilidad y la forma en que realizan su trabajo.