ANÁLISIS DE LOS INDICADORES ESTADÍSTICOS SOBRE POBREZA Y DESIGUALDAD EN ECUADOR EN EL PERÍODO 2009-2017

Autores/as

  • Carmen Isabel Ulloa Méndez Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná
  • Ketty Del Rocío Hurtado García Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná
  • Marilin Vanessa Albarrasin Reinoso Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná
  • Katty Pilar adan Solís Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná
  • Carlos Emilio Chávez Pirca Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná
  • Mayra Elizabeth García Bravo Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná

Resumen

El presente trabajo aborda una análisis de los resultados de pobreza medidos en el Ecuador durante el período 2009 – 2017, entre ellos se denotan: línea de la pobreza, pobreza extrema por ingreso, pobreza por NBI (necesidades básicas insatisfechas), pobreza multidimensional e índice GINI. Se identifica la metodología para su cálculo. Los datos fueron tomados principalmente de Censo de Población y Vivienda (CPV) 2010; y La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), así como sus proyecciones. Se presentó el mapa de la pobreza a nivel parroquial, a diciembre 2017 los indicadores de pobreza alcanzaron 21,5% (por ingreso), 7,9% (pobreza extrema), índice GINI 0,459; pobreza por NBI 31,8%; Pobreza multidimensional 34,6% y multidimensional extrema 14,2%. Se analizó la desigualdad y crecimiento, estableciendo la relación inversa entre el índice de Gini y el PIB per cápita, con una correlación del 82%. Pese al leve crecimiento del PIB per cápita, esto no implica necesariamente que tenga como efecto una reducción de la población pobre.PALABRAS CLAVE: Pobreza; pobreza extrema; desigualdad; crecimiento.ANALYSIS OF THE STATISTICAL INDICATORS ON POVERTY AND INEQUALITY IN ECUADOR IN THE PERIOD 2009-2017ABSTRACTThe present work deals with an analysis of the results of poverty measured in Ecuador during the period 2009 - 2017, among which are denoted: poverty line, extreme poverty by income, poverty by NBI (unsatisfied basic needs), multidimensional poverty and index GINI The methodology for its calculation is identified. The data was taken mainly from the 2010 Population and Housing Census (CPV); and the Living Conditions Survey (LCA), as well as its projections. The map of poverty was presented at the parish level. As of December 2017, poverty indicators reached 21.5% (by income), 7.9% (extreme poverty), GINI index 0.459; poverty by NBI 31.8%; Multidimensional poverty 34.6% and extreme multidimensional 14.2%. Inequality and growth were analyzed, establishing the inverse relationship between the Gini index and the GDP per capita, with a correlation of 82%. Despite the slight growth of GDP per capita, this does not necessarily mean that it has the effect of reducing the poor population.KEYWORDS: Poverty; extreme poverty; inequality; increase.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Isabel Ulloa Méndez, Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná

Estudiante del PhD en Economía de la Universidad Católica Andrés Bello. Docente de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, Ecuador.

Ketty Del Rocío Hurtado García, Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná

Docente de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná, Ecuador.

Marilin Vanessa Albarrasin Reinoso, Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná

Docente de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná, Ecuador.

Katty Pilar adan Solís, Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná

Docente de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná, Ecuador.

Carlos Emilio Chávez Pirca, Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná

Docente de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná, Ecuador.

Mayra Elizabeth García Bravo, Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná

Docente de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná, Ecuador.

Citas

Bruno, Michael, Martín Ravallion and Lyn Squire 81996). "Equity and growth in developing countries", en Policy Research Working Paper, 1563, The World Bank, enero, 1996.

Castillo R. Puebla D. (2017). Aspectos metodológicos sobre la medición de la pobreza por ingresos en el Ecuador. Investigadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Castillo R., Jácome F. (2017)..Medición de la Pobreza Multidimensional en el Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos.

CEPAL.(2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL- ONU. Santiago de Chile.

Encuesta de Condiciones de Vida (ECV 2005-2006 y ECV 2013-2014)

INEC. (2014). Grupo Banco Mundial. Mapa de pobreza y desigualdad por consumo Ecuador 2014. Libro metodológico del Instituto Nacional de Estadística y Censo.

INEC. (2014). Instituto Nacional de Estadística y Censos. BANCO MUNDIAL, Mapa de Pobreza y Desigualdad por consumo Ecuador 2014. ISBN 978-9942-07-982-4

INEC. (2017).ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Diciembre 2017.

INEC. (S/A)- Metodología de construcción del agregado del consumo y estimación de línea de pobreza en el Ecuador

ONU (2015).Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Asamblea General, septuagésimo período de sesiones.

Rojas D. Escobar A. at. (2015). Metodología de construcción del agregado del consumo y estimación de línea de pobreza en el Ecuador. Coordinación General Técnica de Innovación en Métricas y Análisis de Información del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Sánchez A. (2006). Crecimiento económico, desigualdad y pobreza: una reflexión a partir de Kuznets. Prob. Des vol.37 no.145 México. ISSN 0301-7036. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000200002

UNFPA. (2014). Población y Pobreza. https://www.unfpa.org/es/resources/poblaci%C3%B3n-y-pobreza. UNFPA (Fondo de Población de Naciones Unidas.

Zambrano O. (2017). La revolución contra los pobres: territorio, pobreza y desigualdad en Venezuela 2013-2016. Fragmentos de Venezuela. UCAB. ISBN: 978-980-244-877-7.

Descargas

Publicado

2018-09-28

Cómo citar

Ulloa Méndez, C. I., Hurtado García, K. D. R., Albarrasin Reinoso, M. V., adan Solís, K. P., Chávez Pirca, C. E., & García Bravo, M. E. (2018). ANÁLISIS DE LOS INDICADORES ESTADÍSTICOS SOBRE POBREZA Y DESIGUALDAD EN ECUADOR EN EL PERÍODO 2009-2017. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(4), 63–76. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1147

Número

Sección

Ciencias Económicas

Artículos más leídos del mismo autor/a