RESTRICCIONES COMERCIALES EN LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL ECUADOR. PERIODO 2014-2016

Autores/as

  • Doris Nataly Gallegos Santillán Universidad Nacional de Chimborazo
  • Darwin Vinicio Cuñis Carmilema Universidad Nacional de Chimborazo
  • Stalin Efrén Arguello Erazo Escuela superior Politécnica de Chimborazo
  • Wilson Manuel Saltos Aguilar Universidad Nacional de Chimborazo
  • Juan Carlos Alarcon Gavilanes Escuela superior Politécnica de Chimborazo

Resumen

En el presente trabajo, se realiza el estudio sobre las restricciones comerciales aplicadas en el Ecuador, durante el periodo 2014 – 2016; con el objetivo de determinar la incidencia de estas restricciones en el comportamiento de la tasa de crecimiento del producto interno bruto sus diferentes indicadores considerando un diagnóstico de la aplicación de las salvaguardias, La metodología de esta investigación, se desarrolla mediante el análisis comparativo de datos históricos, de la evolución de las exportaciones e importaciones, a través de tablas y gráficos que han contribuido en el análisis y determinación del comportamiento de las mismas; De igual forma se da a conocer los resultados obtenidos al analizar la balanza comercial referente a los términos de intercambio, para determinar las conclusiones a las cuales se llegó al finalizar el proceso investigativo, que influyen en el crecimiento económico del Ecuador y su industrias afectadas e industrias favorecidas.PALABRAS CLAVE: Restricciones Comerciales; Exportaciones; Importaciones; Balanza Comercial; Comercio Internacional; Crecimiento Económico.COMMERCIAL RESTRICTIONS ON THE GROWTH RATE OF THE GROSS DOMESTIC PRODUCT OF ECUADOR. 2014-2016 PERIODABSTRACTIn the present work, the study is carried out on the commercial restrictions applied in Ecuador, during the period 2014 - 2016; with the objective of determining the incidence of these restrictions in the behavior of the rate of growth of the gross domestic product, its different indicators considering a diagnosis of the application of the safeguards, The methodology of this research is developed through the comparative analysis of historical data, of the evolution of exports and imports, through tables and graphs that have contributed in the analysis and determination of their behavior; Likewise, the results obtained by analyzing the trade balance regarding the terms of trade are disclosed, in order to determine the conclusions reached at the end of the research process, which influence the economic growth of Ecuador and its affected industries. favored industries.KEYWORDS: Commercial Restrictions; Exports; Imports; Commercial Balance; International Trade; Economic Growth

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Doris Nataly Gallegos Santillán, Universidad Nacional de Chimborazo

Economista, Magister en Gerencia Empresarial. Doctorando en Gestión de Empresas de la Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Mayor de San Marcos Lima Perú, Docente Principal de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. Provincia de Chimborazo, Ecuador.

Darwin Vinicio Cuñis Carmilema, Universidad Nacional de Chimborazo

Economista Mención Gestión Empresarial, Universidad Nacional de Chimborazo, Provincia de Chimborazo Ecuador.

Stalin Efrén Arguello Erazo, Escuela superior Politécnica de Chimborazo

Ingeniero en Empresas, Master en Dirección de Empresas, docente de la carrera de Finanzas de la Escuela superior Politécnica de Chimborazo, Provincia de Chimborazo Ecuador.

Wilson Manuel Saltos Aguilar, Universidad Nacional de Chimborazo

Ingeniero en Empresas, Master en Finanzas, Docente de la carrera de Empresas de la Universidad Nacional de Chimborazo, Provincia de Chimborazo Ecuador.

Juan Carlos Alarcon Gavilanes, Escuela superior Politécnica de Chimborazo

Ingeniero en Comercio Exterior, Magister en Gestión Empresarial, docente de la carrera de Finanzas de la Escuela superior Politécnica de Chimborazo, Provincia de Chimborazo Ecuador.

Citas

BCE. (2016). Información Estadística del Banco Central del Ecuador. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/informacion-estadistica-1

Blanco. (2011). Diferentes Teorias del Comercio Internacional. España: ICE.

Calduch, R. (2008). Comercio Internacional. (U. C. Madrid, Ed.) Madrid.

Carbaugh, R. J. (2009). Economía Internacional. México: Cengage Learning Lating-División de Comercio Internacional y Desarrollo.

Central, B. (Enero- Diciembre 2011). Evolución de la Balanza Comercial. Quito - Ecuador.

Ecuador, A. d. (2016). boletin sector automotriz en cifras. Obtenido de http://www.aeade.net/wp-content/uploads/2017/01/Sector-en-cifras4_enero-2017-1.pdf

Field, D. A. (2003). Economía Internacional.Mc Graw Hill.

Krugman, P. &. (2008). Economia Internacional, teoría y política. Madrid: Addison wesley iberoamericana España 7° edicón.

Mochón. (2006). Principios de Economía. Madrid-España: McGRAW-HILL.

Nacional, A. (2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Asamblea Nacional del Ecuador.

OMC. (2016). Informe sobre el comercio mundial de la Organización Mundial de Comercio.

Organización Mundial del Comercio Justo. (2014). World Fade Trade Organization. Recuperado el 18 de Mayo de 2014, de http://wftola.org/comercio-justo/wfto/10-principios/

Perdices de Blas, L. (2006). Escuelas del pensamiento económico. madrid: Ecobook- editorial del economista.

Prebich. (1996). Economía Internacional. Madrid.

PROECUADOR. (2016). Instituto de Promoción de Exportaciones e Importaciones. Obtenido de http://www.proecuador.gob.ec/

Sánchez, G. (2006). Introducción a la teoria económica un enfoque latinoamericano (Vol. 2°). Mexico: Pearson educacion.

Descargas

Publicado

2018-08-21

Cómo citar

Gallegos Santillán, D. N., Cuñis Carmilema, D. V., Arguello Erazo, S. E., Saltos Aguilar, W. M., & Alarcon Gavilanes, J. C. (2018). RESTRICCIONES COMERCIALES EN LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL ECUADOR. PERIODO 2014-2016. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(2), 61–72. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1156

Número

Sección

Ciencias Económicas

Artículos más leídos del mismo autor/a