PLAN BÁSICO DE SALUD PARA LAS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR GUAYAQUIL DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS
Resumen
En la investigación se analizan normas y políticas de salud en los planteles educativos que permiten elaborar un plan básico de salud que delineen la acción de las autoridades y profesionales de la salud del Instituto Tecnológico Superior Guayaquil, para mejorar la atención en el estudiante. Se describen sucesos con información preferentemente cualitativa y está destinada a encontrar soluciones dentro de la misma organización, de acuerdo a la realidad del instituto. Los principales resultados son promoción de la salud en las escuelas y colegios, considerando a las personas en su ambiente familiar, comunitario y social, y en su nueva visión enfoca el “empoderamiento de la comunidad” para alcanzar resultados más efectivos y sostenibles. Fomenta un análisis crítico de los valores, conductas, condiciones sociales y estilos de vida, fortaleciendo aquellos que propician el mejoramiento de la salud, del desarrollo humano y del capital social.PALABRAS CLAVE: Plan básico de salud; edad y sexo; hábitos de higiene; recursos humanos en salud.BASIC HEALTH PLAN FOR STUDENTS OF THE GUAYAQUIL SUPERIOR TECHNOLOGICAL INSTITUTE OF THE CITY OF GUAYAQUIL PROVINCE OF GUAYASABSTRACTIn the research, health standards and policies are analyzed in educational establishments that allow the elaboration of a basic health plan that delineate the action of the authorities and health professionals of the Superior Technological Institute of Guayaquil, to improve student care. It describes events with preferably qualitative information and is designed to find solutions within the same organization, according to the reality of the institute. The main results are health promotion in schools and colleges, considering people in their family, community and social environments, and their new vision focuses on "empowering the community" to achieve more effective and sustainable results. Promotes a critical analysis of values, behaviors, social conditions and lifestyles, strengthening those that promote the improvement of health, human development and social capital.KEYWORDS: Basic health plan; age and sex; hygiene habits; human resources in health.Descargas
Citas
FORTUNY, M. (2010). Educación para la salud, en: DIVERSOS AUTORES: Iniciativas sociales de educación informal, Madrid: Ed. Rialp, 200-249
Revista Cubana de Higiene y Epidemiología (2012) Nueva Estrategia de trabajo en Salud Escolar y el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Vol.47. N°3. enhttp://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol47_3_09/hie12309.pdf
Ministerio de Salud (2011). Programa de Sanidad Escolar. Argentina. Consultado el 18 de diciembre de 2012 en
http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/229-programa-de-sanidad-escolar
Ministerio de Salud (2014). Programa Nacional de Salud Escolar y Adolescente. Perú. Consultado el 18 de diciembre de 2012 en
http://www.minsa.gob.pe/dgps/
ESPER DI CESARE, PABLO LIC. pabloesper@baloncestoformativo.com.ar
SAN MARTÍN, H ( ). Salud y enfermedad. 4ta edición.
Situación política, económica y social del Ecuador. Consultado en isuu.com/raulomar
http://www.ecuadorinmediato.com
http://issuu.com/solrac07/docs/plan_trabajo
www.scielo.sld.cu/scielo.php?pid
www.upf.edu/cres
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai