LOS CUENTOS INFANTILES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4 AÑOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA MARTHA BUCARÁM DE ROLDÓS DEL CANTÓN SUCRE

Autores/as

  • Alejandro Jacobo Talledo Zambrano Universidad Técnica de Manabí
  • Luis Alfredo Vera García Universidad Técnica de Manabí

Resumen

El presente trabajo tiene como tema, los cuentos infantiles en el desarrollo del lenguaje oral en los estudiantes de 4 años de la escuela de Educación Básica Martha Bucaram de Roldós, del cantón Sucre, para lo que cual se realiza un profundo análisis bibliográfico; conceptualizando el cuento desde la perspectiva de varios y connotados autores, quienes llegar a precisa que se trata de una narración corta, sencilla, con personajes centrales y que emocionan a los niños por su trama truculenta y llena de misterio y que casi siempre tiene un fin final feliz. El cuento, bien utilizado pedagógicamente, amplía el vocabulario, perfecciona el lenguaje, y prepara de manera eficaz al niño para que posteriormente pueda aprender y desarrollar la lectoescritura; la metodología utilizada es el método deductivo, inductivo y bibliográfico que permitió partiendo de concepciones generales, especificar la incidencia de las narraciones cortas en el lenguaje oral, llegando a la conclusión que el desarrollo de la expresión oral, se obtiene a medida que los niños y niñas tienen la oportunidad de opinar, durante los juegos, las narraciones del cuento ya que va a favorecer el adelanto integral del infante.PALABRAS CLAVE: cuento infantil; lenguaje oral; narración; lectura; estrategias lectoras.CHILDREN'S TALES IN THE DEVELOPMENT OF ORAL LANGUAGE IN 4-YEAR-OLD STUDENTS OF THE MARTHA BUCARÁM DE ROLDÓS DEL CANTÓN SUCRE BASIC EDUCATION SCHOOLABSTRACTThe present work has as its theme, the children's stories in the development of oral language in the students of 4 years of the school of Basic Education Martha Bucaram de Roldós, of the canton Sucre, for which a deep bibliographical analysis is carried out; conceptualizing the story from the perspective of various and well-known authors, who come to precise that it is a short, simple narrative, with central characters and that excite the children for its truculent plot and full of mystery and that almost always has an end happy ending. The story, well used pedagogically, broadens the vocabulary, refines the language, and effectively prepares the child so that later he can learn and develop literacy; the methodology used is the deductive, inductive and bibliographic method that allowed starting from general conceptions, specify the incidence of short narratives in oral language, reaching the conclusion that the development of oral expression, is obtained as children and girls have the opportunity to comment, during the games, the stories of the story as it will favor the complete advancement of the infant.KEYWORDS: children's story; oral language; narration; reading; reading strategies.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Jacobo Talledo Zambrano, Universidad Técnica de Manabí

Estudiante de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias dela Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Luis Alfredo Vera García, Universidad Técnica de Manabí

Magister. Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias dela Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Citas

Acosta, R. (2010). Didáctica interactiva de lenguas. La Habana: Félix Varela.

Aguilar A. (2015) Tesis “Aplicación de un programa de actividades literarias para favorecer el lenguaje oral, en niños y niñas de 5 años de edad de la casa-Hogar Palermo en la provincia de Salta- Argentina. Revista Educativa Primacía Vol.3

Alvira, F. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Cuadernos metodológicos. Editorial: CIS, 2da Edición revisada.

Avendaño F. (2007). El desarrollo de la lengua oral en el aula: estrategias para enseñar a escuchar y hablar. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Homo Sapiens.

Bavaresco, A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación. (Cómo hacer un diseño de investigación). Maracaibo: La Universidad del Zulia.

Berko, J. y Bernstein, N. (2010). Desarrollo del lenguaje. (7ma edición). Editorial: Pearson -Prentice Hall.

Bettelheim, B. (1999) Psicoanálisis de los cuentos de Hadas. Barcelona Edic. Crítica.

Cabrera, G. (2011). La Habana para un infante difunto. Barcelona: Bibliotex.

Castro, P. (2011). Los cuentos infantiles: un enfoque intercultural. Tesis. España: Universidad de Valladolid.

Chávez, N. (2007) Introducción a la Investigación Educativa. Tercera Edición en español. Editorial La Columna. Maracaibo- Venezuela

Chomsky, N. (1971). El Lenguaje y el Entendimiento. Barcelona: Seix Barral.

Del Valle M. (2013) Tesis “Programa experimental de actividades significativas basado en recursos literarios a niños de 5 años de la I.E.I. El Olivar-Chimborazo” Universidad del Chimborazo-Ecuador.

Díaz, J. (2006) Prácticas educativas, y lenguaje. Editorial Navarrete, 4ª Ed, Lima Perú.

Ferrer (2012) Lenguaje infantil. McGraw-Hill Interamericana, 2ª ed. Perú.

Gallardo y Gallego (2010): Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Archidona, (Málaga), Aljibe.

Gamero J. (2014) Tesis Relación de los subsistemas del lenguaje oral y la competencia matemática de los niños que culminan el nivel inicial en el distrito de Surco. Pontificia Universidad Católica.

Gómez, D. (2013). La teoría universalista de Jakobson y el orden de adquisición de los fonemas en la lengua española. Cauce 16, pp. 7-30.

Grazziani L. (2014) Tesis Efectos del programa de estrategias comunicativas para estimular el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años – Universidad de la Plata.

Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. Edit. Graw Hill México.

Lapesa, A. (2006). La literatura infantil. Minos. México.

López, L. (2010). Estructura, desarrollo y panorama histórico del cuento. Disponible en: http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/anonimo.htm

Martínez, E. (2008). Lingüística: teoría y aplicaciones. Barcelona: Masson S.A.

Mayorga, V. (2010). Cuentos Infantiles peruanos. Lima: Instituto del Libro y la Lectura.

Mercer, N. (2011). Palabras y mentes: cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

22-11-2019

Cómo citar

Talledo Zambrano, A. J., & Vera García, L. A. (2019). LOS CUENTOS INFANTILES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4 AÑOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA MARTHA BUCARÁM DE ROLDÓS DEL CANTÓN SUCRE. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(3), 133–144. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1696

Número

Sección

Ciencias de la Educación