PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL
Resumen
La innovación es consensualmente reconocida como un factor determinante para el desarrollo local, pero, existe menos consenso en lo que se refiere a la forma de medir la efectividad de su gestión, lo que evidencia la necesidad de elaborar instrumentos metodológicos válidos y confiables que se puedan aplicar a las instituciones universitarias, como actores esenciales en el proceso de gestión de la innovación. El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad científica un procedimiento para medir la efectividad de la gestión de la innovación universitaria para el desarrollo local y los resultados de su valoración teórica y confiabilidad empírica, en la Facultad de Cultura Física de la provincia de Granma. En tal empeño se utilizaron diversos métodos y técnicas. La valoración del procedimiento, mediante el juicio de expertos, en la variante comparación por pares, permitió confirmar su validez teórica de contenido. Así como la utilización de métodos estadísticos, mediante técnicas no paramétricas su confiabilidad empírica.PALABRAS CLAVE: Gestión de la innovación; Efectividad; Validez de contenido y Confiabilidad empírica.PROCEDURE TO MEASURE THE EFFECTIVENESS OF THE MANAGEMENT OF UNIVERSITY INNOVATION FOR LOCAL DEVELOPMENTABSTRACTInnovation is consensually recognized as a determining factor for local development, but there is less consensus in terms of how to measure the effectiveness of its management, which demonstrates the need to develop valid and reliable methodological instruments that can be apply to university institutions, as essential actors in the process of innovation management. The objective of this article is to inform the scientific community of a procedure to measure the effectiveness of the management of university innovation for local development and the results of its theoretical assessment and empirical reliability, in the Faculty of Physical Culture of the province of Granma. In this endeavor various methods and techniques were used. The evaluation of the procedure, through expert judgment, in the pairwise comparison variant, confirmed its theoretical validity of content. As well as the use of statistical methods, through non-parametric techniques, its empirical reliability.KEYWORDS: Innovation management; Effectiveness; Content validity and Empirical reliability.Descargas
Citas
Boffill, Sinaí (2011). Modelo general para contribuir al desarrollo local, basado en el conocimiento y la innovación. Caso Yaguajay. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. Yaguajay.
Lage, Agustín (2018). La Osadía de la Ciencia. Editorial Academia. La Habana, Cuba.
Marroquín, Raúl (2016). Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigación. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Recuperado de: http://www.une.edu.pe/Titulacion/2013/exposicion/SESION-4-Confiabilidad%20y%20Validez%20de%20Instrumentos%20de%20investigacion.pdf
Méndez, Ernesto y Lloret, María del Carmen (2013). ¿Cómo medir el desarrollo local según la experiencia cubana? Revista Universidad de La Habana, Julio-Diciembre, Número Especial.
Norton, Robert y Kaplan, David (2004). Mapas estratégicos. Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Barcelona: Simnetics Gestión 2000.
Núñez, Jorge (2014). Universidad, conocimiento, innovación y desarrollo local. La Habana: Editorial Félix Varela.
Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), (2017a). Anuario Estadístico Provincia Granma 2016. Granma: ONEI. Granma.
Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), (2017b). Anuario Estadístico Municipio Guisa 2016. Oficina Nacional de Estadística e Información. Guisa: ONEI Granma.
Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), (2017c). Anuario Estadístico Nacional Cuba 2016. La Habana: Oficina Nacional de Estadística e Información.
Ramírez, Luis y Toledo, Ana (1999). Algunas consideraciones acerca del método de evaluación utilizando el criterio de expertos. Recuperado el 1 de Diciembre de 2018, de Ilustrados: http://www.ilustrados.com/tema/7460/Algunas-consideraciones-acerca-metodo-evaluacion-utilizando.html
Serrano, Marcos., González, Ernesto., Fornet, Elena., Ramírez, Bernardo. y Lahera, Falconeri (2015a). Modelo para la gestión de la innovación universitaria por proyectos en el contexto deportivo. CPU-e Revista de Investigación Educativa, julio-diciembre (21). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283140301005
Serrano, Marcos., Martínez, Odonel., Fornet, Elena. y Ramírez, Bernardo. (2015b). La gestión innovativa universitaria por proyecto en la restauración neurológica de boxeadores. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 19 (2). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000200016
Solleiro, José Luis y Teran, Antonia (2012). Buenas prácticas de gestión de la innovación en centros de investigación tecnológica. México D.F., México: Instituto de investigaciones Eléctricas y Universidad Nacional Autónoma de México.
Guerra, Katerine. (2014). Tecnología para la gestión de proyectos de innovación en sistemas territoriales de innovación. Tesis en opción al grado científico Doctor en Ciencias Técnicas. Holguín, Cuba: Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai