METODOLOGÍA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE COSTEO EN EMPRESAS CAMARONERAS DEL CANTÓN SAN VICENTE, ECUADOR

Autores/as

  • Yesenia Aracely Zamora Cusme Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”
  • Jenny Isabel Zambrano Delgado Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”
  • Lilia Monserrate Villacis Zambrano Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Bahía de Caráquez
  • María Gabriela Montesdeoca Calderón Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”
  • Martha Elizabeth Álvarez Vidal Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”

Resumen

El presente trabajo investigativo tuvo como finalidad diseñar un sistema de costeo por actividad para la mejora de la gestión productiva de la camaronera Jama, perteneciente a la compañía agrícola y piscícola. Para el logro de este objetivo se desarrolló un proceso metodológico que abarca cinco etapas centrales: en primera instancia se identificaron las actividades que se utilizan para la implantación de un sistema de costes basado en actividades (ABC): posteriormente se determinaron los procesos incluidos en la producción, posterior un análisis de consumo de recursos en cada uno de los procesos para lograr luego un estudio de consumo de los procesos administrativos en los procesos operacionales para lograr como último paso una verificación de la asignación de los procesos en cada uno de los servicios prestados.Esto permite indicar que la inclusión de un sistema de sistema de costeo por actividad contribuye a mejorar la gestión productiva de la camaronera Jama.PALABRAS CLAVES: sistema de costeo; gestión productiva; metodología; rentabilidad; producción.METHODOLOGY TO IMPLEMENT A COUNTING SYSTEM IN SHRIMP BUSINESSES IN THE SAN VICENTE CANTON, ECUADORABSTRACTThe purpose of this research work was to design a costing system by activity for the improvement of the productive management of the Jama shrimp farm, belonging to the farm and fish company. To achieve this objective, a methodological process was developed covering three central parts: in the first instance, the activities used for the implementation of a cost system based on activities (ABC) were identified: subsequently, the processes included in the production, by means of an interview applied to the owner of the organization and an observation sheet, managing to characterize each of the activities involved in the process of pre-breeding as well as pisciana, from this, the map and record of processes was elaborated; and as a final phase, the costs were assigned to each activity that is part of the shrimp production process, determining the indirect fixed costs, direct labor, and direct bonus material, which allowed obtaining a result of 16622.76 pounds of shrimp sold, for the price of 1.65, obtaining a return of $ 11,797.42. This indicates that the inclusion of a system of costing system by activity contributes to improve the productive management of Jama shrimp.KEYWORDS: costing system; productive management; methodology; cost effectiveness; production. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yesenia Aracely Zamora Cusme, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”

Ingeniera. PhD. Docente de la Carrera de Administración de Empresas de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, Calceta. Manabí. Ecuador. 

Jenny Isabel Zambrano Delgado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”

Master. Docente de la Carrera de Administración de Empresas de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, Calceta. Manabí. Ecuador. 

Lilia Monserrate Villacis Zambrano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Bahía de Caráquez

PhD. Colaboradora de la Red y Docente investigadora de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Bahía de Caráquez. Manabí. Ecuador. E-mail: 

María Gabriela Montesdeoca Calderón, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”

Magister. Docente de la Carrera de Administración de Empresas de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, Calceta. Manabí. Ecuador. 

Martha Elizabeth Álvarez Vidal, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”

Magister. Docente de la Carrera de Administración de Empresas de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, Calceta. Manabí. Ecuador. 

Citas

Acuacultura, C. N. (2018). Ecuador Presente Sector camaronero. Acuacultura, 17.

Arevalo, N. (2014). DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CAMARONERO EN EL CANTÓN EL GUABO 2013”. (TESIS DE GRADO), UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/1985/7/CD670_TESIS.pdf

Avila, D. (2013). Propesta de diseño de un sistema de costos abc y analisis de aplicabilidad en la empresa elaborados de madera Amorosayalkaster CIA.LTDA. Ubicado en la ciudad de Ceunca (Tesis de Ingeniero en contabilidad y Auditoria). Universidad Politecnica Salesiana, 22. Cuenca, Ecuador.

Diaz, J. (2015). Aplicacion del modelo de costos abc/tdabc en el sistema de bibliotecas de la univesidad de Antioquia.

Ediasa. (19 de Junio de 2013). Manabi aporta al 10% de la prodccion camaronera. El Diario. ec.

FAO. (s.f). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado el 16 de 05 de 2018, de http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_ecuador/es

Gerencie.com. (2017). Gerencie.com. Recuperado el 10 de 05 de 2018, de https://www.gerencie.com/sistemas-de-costos-abc.html

Heredia, C. (2008). Metodologia de costeo basado en las actividades para confecciones. Economicas CUC 29, 29, 65-84.

Jara , J., Parker, J., y Rodriguez, M. (2002). Proyecto de Camaronera "In Land" (Tesis Economista). Escuela Superior Politécnica Litorial.

Lagarda, E. (2016). Evaluación del desempeñode la cadena de valor de suministro del camarón. Revista Internacional Administración & Finanzas ISSN: 2157-3182, 9, 45.

López , M., Gomez, A., y Marín , S. (2011). Sistema de costos ABC en la mediana empresa industrial mexicana. Revista Cientifica SCielo, 12.

López B, y Meneses F.J (2013). Diseño de un modelo de costos basado en actividades (Sistema ABC) en una empresa de servicios de internet en la ciudad de Guayaquil ( Tesis de Ingenieria en Auditoria y Conatduria Publica Autorizada). Escuela Superios Politécnica de Litoral, 16. Guayaquil, Ecuador.

Mahal, I., y Hossain, A. (2015). Activity-Based Costing (abc). Research Journal of Finance and, 6(4), 66-74.

Manzo, E., Cardona, D., Torres, R., y Mera, B. (2017). Modelo ABC. Revista Cientifica Ecociencia, 34.

Marin, D. (2012). Estructura organizacional y sus parámetros de diseño: análisis descriptivo en pymes industriales de. Revista Cientifica Estudios Genrenciales, 28.

Moreno, M., y Coromoto, M. (2013). Contabilidad de costos en el marco de la Ley de Costos y Precios Justos. I Parte: Etapas de Notificación de Precios y de Costos. Vision Gerencial, 360.

Muñoz, M., Duran, F., y González, M. (2017). Analisis del sector camaronero Ecuatoriano y sus ventajas. Ciencia y Tecnologia.

Pacheco, R. (s.f).(2016) Costos por Activiad. Pensamiento Critico, 19, 169.

Palacios, N. (2016). Estudio de factibilidad para produci rcamarón de la especie Litopenaeus vannamei bajo un sistema de producción semi-intensivo en Ecuador. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Tesis de Ingeniero de Administracion de Agronegocios.

Pertuz, R. (2013). Estudio de los tipos de estructura organizacional de los institutos universitarios venezolanos. Revista Cientifica SCielo, 15.

Suplicy, F. (2017). Diagnóstico de la Cadena Productiva de la Maricultura en el Ecuador. Recuperado el 4 de febrero de 2018. de https://www.vicepresidencia.gob.ec/wp-content/uploads/2015/07/Resumen-Cadena-de-Maricultura-2.pdf

Publicado

27-07-2020

Cómo citar

Zamora Cusme, Y. A., Zambrano Delgado, J. I., Villacis Zambrano, L. M., Montesdeoca Calderón, M. G., & Álvarez Vidal, M. E. (2020). METODOLOGÍA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE COSTEO EN EMPRESAS CAMARONERAS DEL CANTÓN SAN VICENTE, ECUADOR. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 6, 11–22. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1878

Número

Sección

Ciencias Económicas

Artículos más leídos del mismo autor/a