Recuperación de la resiliencia en época de COVI-19 en los miembros de la Asociación de Dulces Emprendedores de la Parroquia San José de Alluriquín

Autores/as

Palabras clave:

Resiliencia, COVID-19, reactivación socioeconómica, microeconomía, dinámicas empíricas artesanal, Mipymes, microemprendimientos

Resumen

Las Mipymes, Asociaciones de microemprendimientos, y de comerciantes informales están entre los segmentos comerciales más afectados por la pandemia. COVID – 19.   El impacto por la incertidumbre del contagio y las restricciones sociales. Son los principales problemas que pesa sobre las Mipymes.  Si bien es cierto que estos impactos tienen mayor peso dependiendo del sector productivo y comercial, no es menos cierto que los pequeños comercios especialmente artesanales como es el caso de la Asociación de Dulces emprendedores tienen que sobreponerse por cuenta propia, y para conseguirlo deben descubrir las fortalezas individuales de cada uno de los agremiados, también deben poder identificar cuáles son sus debilidades    La posibilidad  de  operar  a  través  de  teletrabajo es  más  accesible  para  algunas empresas  de  servicios  (por  ejemplo  las  de  tecnología),  mientras  que  para  los  sectores  más tradicionales esto puede resultar sumamente difícil o imposible. La resiliencia demanda de dinámicas individuales e interdisciplinares, que apunten a un solo objetivo que es la reactivación económica del sector al que se pertenecen.  La investigación se desarrolla a través de una investigación mixta descriptiva-exploratoria, sobre la recuperación resiliencia de los miembros de la Asociación de Dulces Emprendedores en la Parroquia rural San José de Alluriquín del Ecuador. Los hallazgos indican que, a pesar de los limitantes tecnológicos, de la falta de apoyo por parte de las autoridades del sector y el nulo acompañamiento técnico y científico desde la academia, esta Asociación genera en forma empírica dinámicas de resiliencia que le han permitido reactivarse económica y socialmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Francisco Vega Carrillo, Universidad Regional Autónoma de los Andes

Licenciado en Ciencias de la Educación Comercio y Administración, Magister en Gerencia Educativa, Diplomado en Negocios Internacionales, Doctor en Educación Andragógica, Docente Facultad de Administración de Empresas y Negocios

Martha Eugenia Unda Garzón, Universidad Regional de los Andes Extensión Santo Domingo

Licenciada en Educación, Magister en Gestión de Recursos Humanos, Docente Facultad de Administración de Empresas y Negocios

Citas

Alvarado Vélez, J. A., Almeida, J., Vélez Bravo, G. P., & Cornejo, D. (2020). Estado del proceso administrativo en las unidades de producción agropecuaria de Santo Domingo, Ecuador. Revista Espacios, 41(5), 8.

Alvarado Vélez, J. A., Vélez Bravo, G. P., & Mila Carvajal, F. (2017). El sector primario: ¿contribuye al crecimiento económico del Ecuador? Revista Científica Hallazgos21, 2(2), 1–10.

Alburquerque, (1997); Delgado Lobo, (2017) Impacto de la producción local en el desarrollo económico territorial rural 1,I

Boza Valle, J., & Manjarez Fuentes, N. (2016). Gestión de emprendimiento de Economía Popular y Solidaria para potenciar un desarrollo comunitario local. Avances, 18(1), 66–76.

Cadena Palacios, M. E., Silva Garcia, R. A. (2014). Diseño de la imagen institucional de la Asociación de Dulces Emprendedores 2(4)

Finquelievich, S., Feldman, P., & Girolimo, U. (2017). Tandil: innovación y desarrollo local. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, 22(22), 133–155.

GAD Alluriquín. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia rural Alluriquín 2015-2019. Obtenido de: https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/uploads/2019/04/PDOT-PARROQUIA-ALLURIQUIN-2014-2019.pdf

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida. Obtenido de: https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf

Descargas

Publicado

2023-04-28

Cómo citar

Vega Carrillo, D. F., & Unda Garzón, M. E. (2023). Recuperación de la resiliencia en época de COVI-19 en los miembros de la Asociación de Dulces Emprendedores de la Parroquia San José de Alluriquín. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(2), 157–163. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/3187

Número

Sección

Ciencias de la Educación