Formación de la corporeidad hacia un desarrollo integral
DOI:
https://doi.org/10.61154/mrcm.v9i3.3252Palabras clave:
Corporeidad; Formación; Educación física; Desarrollo; MotricidadResumen
La concepción del cuerpo no ha sido la misma a lo largo de la historia, esta ha sido cambiante debido a las necesidades que el ser humano, ha adoptado un estigma para la supervivencia y luego en servir como un modelo para la venta de un estilo de vida en la sociedad moderna, en la educación física se tiene al cuerpo como instrumento para el desarrollo físico y cognitivo de sus practicantes. En los últimos años están educación física ha cambiado, poniendo por delante la formación de un ser íntegro en lugar de un proceso únicamente deportivista. Este cambió aún no se ha logrado dar del todo ya que existen muchos maestros aún con metodologías acopladas hacia una pedagogía conductista. El objetivo de esta investigación es indagar sobre las tendencias educativas en corporeidad para el desarrollo de una sociedad ética y formal a través de las teorías motrices. La metodología empleada fue una revisión documental-bibliográfica la cual abarcó artículos indexados en las bases de datos como los son Scopus, Dialnet, EBSCO, Redalyc entre otras entre los años de 2005-2019. Como principal hallazgo se logró evidenciar que la repercusión de la motricidad y la formación de la expresión corporal en el rol docente cumple un papel determinante en el ciclo de vida de los seres humanos, ya que influye de manera directa, tanto en el desarrollo motor, como en la concepción epistémica del concepto de cuerpo, generando en los seres humanos conciencia motriz. Como principal conclusión se determina que la formación corporal en todas las etapas de la vida es fundamental para un desarrollo integral en las personas.Descargas
Citas
Águila Soto, C., & López Vargas, J. (2018). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física (Body, corporeity and education: a reflexive view from Physical Education). Retos, 0(35), 413-421. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/62035/41748
Alonso Álvarez, Yolanda, & Pazos Couto, José María. (2020). Importancia percibida de la motricidad en Educación Infantil en los centros educativos de Vigo (España). Educação e Pesquisa, 46, e207294. Epub January 20, 2020.https://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634202046207294
Barbero, J.I. (2001). Cultura corporal: ¿Tenemos algo que decir desde la Educación Física? Ágora para la Educación Física y el Deporte, 1, 18-36
Blanco Vega, M. (2009). Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación. Horizontes Pedagógicos, 11(1). Recuperado a partir de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/332
Bernate, J., Fonseca, I., & Betancourt, M. (2019). Impacto de la actividad física y la práctica deportiva en el contexto social de la educación superior (Impact of physical activity and sports practice in the social context of higher education). Retos, 37(37), 742-747. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/67875/48883
Bermúdez Torres, C., & Sáenz-López, P. (2019). Emociones en Educación Física. Una revisión bibliográfica (2015-2017) (Emotions in Physical Education. A bibliographic review (2015-2017)). Retos, 36(36), 597-603. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/70447
Betancourt, M., Bernate, J., Fonseca, I., & Rodríguez, L. (2020). Revisión documental de estrategias pedagógicas utilizadas en el área de la educación física, para fortalecer las competencias ciudadanas (Documentary review of pedagogical strategies used in the área of physical education to strengthen citizen competenci. Retos, 38(38), 845-851. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/74918/49523
Cáceres, M. (2010). La expresión corporal, el gesto y el movimiento en la edad infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 9(1), 1-7. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7343.pdf
Cameselle, R. P. (2005). Psicomotricidad: Teoría y praxis del desarrollo psicomotor en la infancia. Ideaspropias Editorial SL.
Choi, B., Leech, K.A., Tager-Flusberg, H. et al (2018). Development of fine motor skills is associated with expressive language outcomes in infants at high and low risk for autism spectrum disorder. J Neurodevelop Disord 10, 14 https://doi.org/10.1186/s11689-018-9231-3
Da Fonseca, V. (2002). El cuerpo de la cultura y la cultura del cuerpo. Psicomotricidad: Revista de estudios y experiencias, (70), 17-27.
Fernández-Balboa, J. M., & Prados Megías, E. (2014). The conscious system for the movement technique: an ontological and holistic alternative for (Spanish) physical education in troubled times. Sport, Education and Society, 19(8), 1089-1106.
Ferrada, D. (2009). El principio de emocionalidad-Corporeidad: Un complemento al modelo de aprendizaje ideológico. Educere, 13(44), 29-38.
García, V., Calero, S., Chávez, E. & Bañol, C. (2016). Actividades físico-recreativas para el desarrollo motriz en niños de 8-10 años de la escuela rural ‘Ciudad de Riobamba’, recinto Santa Lucia, parroquia Camarones del Cantón Esmeraldas, Ecuador. Revista E.F. Deportes.com, Numero. 212. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd212/desarrollo-motriz-en-la-escuela-rural.htm
García-Peñalvo, F. J. (2015). Mapa de tendencias en Innovación Educativa. Education in the knowledge society, 16(4), 6-23.
Gaviria-Cortés, Didier Fernando, & Castejón-Oliva, Francisco Javier (2019). ¿Qué aprende el estudiantado de secundaria en la asignatura de educación física? Revista Electrónica Educare, 23(3), [fecha de Consulta 1 de Junio de 2020]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1941/194161290002
Grasso, A., & Erramouspe, B. (2005). La corporeidad escuchada. Revista Novedades Educativas, (175).
González García, J. (2015). Dramatización y educación emocional. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 0(21), 98-119. Doi: https://doi.org/10.25009/cpue.v0i21.1723
González Correa, Aída María, & González Correa, Clara Helena (2010). Educación Física Desde La Corporeidad Y La Motricidad. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 15(2), 173-187. [Fecha de Consulta 12 de Mayo de 2020]. ISSN: 0121-7577. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3091/309126694012
Hurtado Herrera, Deibar Rene (2008). Corporeidad y Motricidad. Una forma de mirar los saberes del cuerpo. Educação & Sociedade, 29(102), 119-136. [Fecha de Consulta 12 de Mayo de 2020]. ISSN: 0101-7330. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=873/87314211007
Johnson, R., (2008). Estadística elemental/Just the Essentials of Elementary Statistics: Lo esencial/The Essentials. Cengage Learning Editores.
Mori, H. R. (2008). La coordinación y motricidad asociada a la madurez mental en niños de 4 a 8 años. Revista Psicología, 16(1), 139-154.
Osorio-Rivera, Verónica Gabriela, Piquer, Marc Pallares, Bartoll, Óscar Chiva, & Capella-Peris, Carlos. (2019). Efectos de un programa de actividad física integral sobre la motricidad gruesa de niños y niñas con diversidad funcional. Revista Lasallista de Investigación, 16(1), 37-46. https://dx.doi.org/10.22507/rli.v16n1a2
Parsons, T. (2009). Autobiografía intelectual: elaboración de una teoría del sistema social. Universidad Nacional de Colombia.
Pérez Constante, M. B. (2017). Habilidades del área motriz fina y las actividades de estimulación temprana. Revista Publicando, 4(11(1), 526-537. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/581
Pérez Samaniego, V., & Devís Devís, J. (2003). La promoción de la actividad física relacionada con la salud: la perspectiva de proceso y de resultado.
Rodríguez Aceituno, P., & Hernández Pina, F. (2017). Didáctica de la Motricidad en la formación de profesores de educación infantil (Didactics of Motricity in early childhood education teachers training). Retos, 0(34), 25-32. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/58416
Ruiz-Pérez, Luis M., & Barriopedro-Moro, María Isabel, & Ramón-Otero, Irene, & Palomo-Nieto, Miriam, & Rioja-Collado, Natalia, & García-Coll, Virginia, & Navia-Manzano, José A. (2017). Evaluar la Coordinación Motriz Global en Educación Secundaria: El Test Motor SportComp. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, XIII (49),285-301.[fecha de Consulta 1 de Junio de 2020]. ISSN: 1885-3137. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=710/71051616007
Sailema Torres, Á., Sailema Torres, M., Amores Guevara, P., Navas Franco, L., Mallqui Quisintuña, V., & Romero Frómeta, E. (2019). Juegos tradicionales como estimuladores motrices en niños con síndrome de Down. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3). Recuperado de http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/72
Salazar Quinatoa, M., & Calero Morales, S. (2019). Influencia de la actividad física en la motricidad fina y gruesa del adulto mayor femenino. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(3). Recuperado de http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/127
Shusterman, R. (2008). Body consciousness: A philosophy of mindfulness and soma esthetics.Cambridge University Press.
Urrea, P., Bernate, J., Fonseca, I., & Martínez, A. (2018). Impacto social de los graduados de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte UNIMINUTO. Educación Física Y Ciencia, 20(2), e050. https://doi.org/10.24215/23142561e050
Valencia-Peris, A., & Lizandra, J. (2018). Cambios en la representación social de la educación física en la formación inicial del profesorado (Changes in the social representation of physical education during the initial teacher training). Retos, 0(34), 230-235. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/60144
Toro-Arévalo, Sergio. (2010). Corporeidad y Lenguaje: La acción como texto y expresión. Cinta de moebio, (37), 44-60. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2010000100004
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai