La mediación intercultural en situaciones de conflicto: su abordaje en una concepción didáctico-metodológica para guías de turismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/mrcm.v9i3.3253

Palabras clave:

mediación intercultural; situaciones de conflicto; concepción didáctico-metodológica; guías de turismo

Resumen

Este estudio investiga el tratamiento de determinadas situaciones de conflicto de índole intercultural en el marco profesional de nuestros guías turísticos. Se considera como antecedentes que el desarrollo de la competencia intercultural no ha sido suficientemente estudiado en el marco del perfeccionamiento del posgrado de la lengua con fines profesionales en el sector turístico cubano. Existe una necesidad urgente, a saber, influir en el desarrollo de la competencia intercultural en la mediación de situaciones de conflicto, en particular, en los guías turísticos de idioma alemán. El objetivo se centra en desarrollar una concepción didáctico-metodológica y en la creación de un marco conceptual hacia el desarrollo de la competencia intercultural en guías turísticos, al hacer uso de la teoría de la mediación en su contexto profesional. El artículo se centró en una nueva definición de competencia intercultural y analizó algunas reflexiones sobre la creación de una plataforma conceptual para evaluar esta competencia. En el desarrollo de este estudio se presenta al modelo conceptual de la Macro Competencia Intercultural Afrontar (CIT A) y se considera el más adecuado para fundamentar los componentes interculturales por poseer elementos afines como los conocimientos, las estrategias y las actitudes que contribuirán a reinsertar los conocimientos culturales mediante el tratamiento de las situaciones de conflicto. Como resultado se propone una concepción que debe ser aplicada en el marco del perfeccionamiento del idioma con fines profesionales en un posgrado para guías turísticos. Su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje facilitará una mayor conciencia de las características de su propia cultura, la reactivación de sus conocimientos culturales y el desarrollo del pensamiento crítico para la mediación intercultural en situaciones de conflicto. La concepción conducirá a la apropiación de nuevos conocimientos para comprender, respetar otras culturas y brindar una solución exitosa a estas situaciones interculturales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Alejandro Morales Domínguez, FORMATUR, Ministerio de Turismo. La Habana, Cuba

PhD. Escuela Ramal del Turismo, FORMATUR, Ministerio de Turismo. La Habana, Cuba. E-mail: moralesalejo535@gmail.com Código ORCID https://orcid.org/0000-0001-6049-5349      

Citas

Aneas, M. (2003). Competencias interculturales transversales en la empresa: un modelo para la detención de necesidades formativas. Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Filológicas). 2003, Universidad de Barcelona, España.

Bachmann, S. (2017). Bericht über das Arbeitstreffen. En: Fortbildung für Fortbilder-interkulturelles Lernen und Landeskunde in den Seminaren des Goethe-Instituts, Ed. Goethe-Institut, Múnich, Alemania.

Cloke, K., Goldsmith, J. (1995). En: Family and work-life balance: a pressing challenge in business management. Estudios Gerenciales, vol. 26, 2010.

Costa, M., Ravetto, M. (2018). Asymmetries and adaptation in guided tours with German as a foreign language. In: Held, G. (ed.): Strategies of adaptation in tourist communication. Linguistic insights. Amsterdam: Brill Editions, Países Bajos.

Fuentes, M. (2007). Mediación en la solución de conflictos. Publicaciones Acuario. Edit. Centro Félix Varela, La Habana, Cuba.

Held, G. (2019). Destinationswerbung. Zur Image-Konstruktion von touristischen Räumen durch multimodale Inszenierung von Identitätsmarkern. Zeitschrift für Tourismuswissenschaft, 11(1), 149–174. https://doi.org/10.1515/tw-2019-0008

Morales, A. (2017). Concepción didáctico-metodológica para el desarrollo de la competencia intercultural en los guías de turismo de alemán. Tesis (en opción al grado de Doctor en Ciencias Filológicas), Facultad de Lenguas Extranjeras, Universidad de La Habana, Cuba.

Müller-Jacquier, B. (2017). Germany as a Foreign Culture: Mediation Processes in Touristic Tours Intercultural Communication, RiK Editions, Alemania.

Novel, G. (2010). Mediación organizacional: desarrollando un modelo de éxito compartido, Editora Reus, Madrid, España. http://digital.casalini.it/9788429016369

Rodríguez, M. (2006). Una estrategia para el diseño e implementación de cursos virtuales de apoyo a la enseñanza semipresencial en la carrera de economía de la Universidad de Camagüey. Tesis (en opción al grado de Doctor en Ciencias Económicas), Universidad de La Habana, Cuba.

Sánchez, A. et al. (2017). Gestión por Competencias Laborales en el Contexto del Proceso de Cambios Políticos y Económicos en Cuba. En: Revista Innovar (2017), 27 (66):169. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v27n66.66811

Sommer, C. (2018). Stadttourismus neu denken. Worauf es bei der Arbeit an einem stadtverträglichen Tourismus ankommt. Editora vhw FWS, 2, Berlín, Alemania.

Wierlacher, A. (2018). Aktive Toleranz. In: Toleranzpädagogische Konzeptbildungen, die sich an Mitscherlich anlehnen, In: Handbuch Interkulturelle Germanistik, Ed. J. B. Metzler Verlag, Stuttgart-Weimar, Alemania.

Descargas

Publicado

2023-09-04

Cómo citar

Morales Domínguez, A. A. (2023). La mediación intercultural en situaciones de conflicto: su abordaje en una concepción didáctico-metodológica para guías de turismo. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(3), 77–89. https://doi.org/10.61154/mrcm.v9i3.3253