Educación emocional como alternativa para mejorar la salud mental de los estudiantes universitarios

Autores/as

Resumen

La situación actual, producto de la pandemia, ha causado un empeoramiento de la situación socioeconómica y mental de las personas, principalmente, de aquellas pertenecientes a los grupos vulnerables. Este escenario nos obliga, como docentes, a buscar alternativas que podríamos aplicar en clase y mejorar la salud mental de nuestros estudiantes y prevenir la aparición de otros trastornos mentales. En la búsqueda de alternativas hemos encontrado algunos modelos teóricos sobre inteligencia emocional. Los programas que se han basado en estos modelos han sido efectivos para mejorar la salud emocional de las personas a quienes se les ha aplicado. El modelo de competencias emocionales de Peter Salovey y John Mayer nos servirá para realizar un esquema de actividades que podríamos utilizarlas en los estudiantes universitarios.PALABRAS CLAVE: educación emocional; inteligencia emocional; competencia emocional; trastornos mentales; salud mental.Emotional education as an alternative to improve the mental health of university studentsABSTRACTThe current situation, because of the pandemic, has caused a worsening of the socioeconomic and mental situation of people, mainly those belonging to vulnerable groups. This scenario forces us, as teachers, to look for alternatives that we could apply in class and improve the mental health of our students and prevent the appearance of other mental disorders. In the search for alternatives, we have found some theoretical models on emotional intelligence. The programs that have been based on these models have been effective in improving the emotional health of the people to whom they have been applied. The model of emotional competences of Peter Salovey and John Mayer will help us to carry out an outline of activities that we could use in university students.KEYWORDS: emotional education; emotional intelligence; emotional competence; mental disorders; mental health.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Liborio Chong Cruz, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Máster en Psicopedagogía. Universidad Internacional de La Rioja. España. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación y de la Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

Elsye Teresa Cobo Litardo, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Máster en Dirección de Empresas. Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador. Profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador. 

Maritza Elizabeth Alcívar Saltos, Universidad Técnica de Babahoyo

Máster en Administración de Empresas. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Profesor Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador.

Citas

Acosta, J. (2011). Inteligencia emocional en una semana. Gestión 2000.

Alzina, R. . . . B. (2014). Orientación, tutoría y educación emocional. SINTESIS EDITORIAL.

Ayuda en Acción. (2021). Salud mental en Ecuador: Consecuencias de la COVID-19. https://ayudaenaccion.org/ong/proyectos/america/salud-mental-ecuador/

Bharwaney, G. (2010). Vida emocionalmente inteligente: Estrategias para incrementar el coeficiente emocional (Vol. 150). Desclée De Brouwer.

Bisquerra Alzina, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.

Bisquerra Alzina, R. (2011). Educación emocional: Propuestas para educadores y familias. Desclée De Brouwer.

Bisquerra Alzina, R. (2016). 10 ideas clave: Educación emocional (1a ed., Vol. 26). Graó.

Bisquerra Alzina, R., & Mateo Andrés, J. (s. f.). Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación (Primera edición: mayo 2019, Vol. 91).

Bisquerra, R., & López-Cassá, É. (2020). Educación emocional. El Ateneo.

Extremera, Natalio & Fernández, Pablo. (2016). Inteligencia emocional y educación. Grupo 5.

Goleman, D. (2012). Inteligencia Emocional. Kairós S.A.

Malaisi, L. J. J. (2020). Mis emociones y habilidades en la escuela: Una propuesta de autoconocimiento para niñas y niños (4a. edición). Paidos.

Montoya Castilla, I., Postigo Zegarra, S., & González Barrón, R. (2016). Programa Predema: Programa de educación emocional para adolescentes: De la emoción al sentido. Ediciones Pirámide.

Montoya, I., Schoeps, K., Postigo, S., & González, R. (2021). MADEMO. Manual de educación emocional para docentes. Pirámide.

Salmurri, F. (2004). Libertad emocional: Estrategias para educar las emociones. Paidós.

Sánchez López, F. (2009). Las emociones en la educación. Morata S.L.

Smith, M. (2019). Las emociones de los estudiantes y su impacto en el aprendizaje. Narcea Ediciones.

Tusev, A., Tonon, L., & Capella, M. (2020). The Initial Mental Health Effects of the Covid-19 Pandemic Across Some Ecuadorian Provinces. INVESTIGATIO, 15(15), 11-24. https://doi.org/10.31095/investigatio.2020.15.2

Villanueva Badenes, L., & González Barrón, R. (2014). Recursos para educar en emociones. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.

Wcms_753059.pdf. (s. f.). Recuperado 23 de mayo de 2021, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/documents/publication/wcms_753059.pdf

Descargas

Publicado

2021-04-23

Cómo citar

Chong Cruz, M. L., Cobo Litardo, E. T., & Alcívar Saltos, M. E. (2021). Educación emocional como alternativa para mejorar la salud mental de los estudiantes universitarios. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 7(1), 139–148. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/334