Metodología para el desarrollo de la expresión oral en inglés: resultados de su aplicación
DOI:
https://doi.org/10.61154/mrcm.v10i1.3471Palabras clave:
Desempeño comunicativo, Desarrollo de la expresión oral, expresión oral, prestación de servicio gastronómico, proceso de enseñanza-aprendizajeResumen
El presente trabajo está dirigido a buscar solución a insuficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura inglés de la especialidad Servicios Gastronómicos de la Educación Técnica y Profesional, que limitaban el desempeño comunicativo en inglés de los estudiantes en la prestación del Servicio Gastronómico al cliente extranjero. Tuvo como objetivo ofrecer una metodología para el desarrollo de la expresión oral en inglés en la mencionada especialidad. La propuesta fue fundamentada por la utilización métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Los resultados indicaron que los estudiantes progresivamente lograron el desarrollo de la expresión oral en inglés para la prestación del Servicio Gastronómico al cliente extranjero.Descargas
Citas
Aguilar, Y. E. (2015). Metodología para la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Práctica Laboral. CD–ROM. Memorias del IV Congreso de Didáctica de las Ciencias. Granma, Cuba.
Buduen Saborit Bernardo, Fonseca García Lázaro de Jesús & Cabrera Ginarte Luis Alberto (2020). Alternativa metodológica para contribuir a la interacción comunicativa en inglés en la especialidad Servicios Gastronómicos. Revista Científico – educacional de la provincia Granma, Volumen 16, 2020. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8231528.pdf
Castillo Sanguino Narciso, Ramírez Ramírez María del Socorro & Pineda Pérez José Eduardo. De “no voy a entender nada” a “aprendí sin darme cuenta”: la experiencia vivida del aprendizaje del inglés. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 14, e1560, 2023. Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1560
Cornejo, A, Correas, J., & Deparo, C. (2017). Curso de inglés. Módulo. Centro Regional de Gastronomía de Mendoza, Argentina.
Chávez Zambano Miriam X. Saltos Vivas María A. & Saltos Dueñas Celia M (2017). La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior. Revista Científica Dominio de las Ciencias. Vol. 3, núm. mon., agos., 2017, pp. 759-771. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6234740.pdf
De Armas, N., & Valle, A. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa. Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas. Universidad Pedagógica “Félix Varela’’. La Habana, Cuba.
González, G, A., & Vázquez, C, A. (2012). El desarrollo de la expresión oral en inglés con fines específicos (IFE) en los profesionales de gastronomía en Cienfuegos: Sistema de tareas. Cienfuegos, Cuba.
Meléndez, P. W. (2015). Curso de preparación idiomática en inglés para el desarrollo de la competencia comunicativa en la gastronomía del Restaurante Rachy´s de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Ministerio de Educación. (2009). Resolución Ministerial 109/2009. Planes de estudio de las familias de especialidades de la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Impresiones Gráficas.
Mirabal, M, F. y Gutiérrez, F, A. (2018). Estrategia de comunicación oral para la Gastronomía Itinerante en Caracas, Venezuela. Teruel, O. P. (2016). La competencia comunicativa de la lengua inglesa con fines ocupacionales en la Educación Técnica y Profesional. Luz, 61(3). Julio – septiembre 2015. II Época. http://www.revistaluz.rimed.cu
Vega Puente, Dr. C. Juan Carlos; Pagés Caraballo, MSc. Javier; García Cao, Dr. C. Xiomara. (2020) Principios del desarrollo de la competencia intercultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en el contexto cubano VARONA, núm. 70, 2020 Universidad Pedagógica Enrique José Varona, Cuba Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3606/360671237020/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Bernardo Buduen Saborit, Lázaro de Jesús Fonseca García, Eduardo Escalona Pardo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai