Aplicación web para la valoración del estrés laboral en el sector microempresarial
DOI:
https://doi.org/10.61154/mrcm.v11i1.3527Palabras clave:
aplicacione web, estres laboral, software, valoración, aplicación informática, enfermedad profesionalResumen
El presente trabajo investigativo nace de la problemática relacionada con las dificultades que se tienen al evaluar el estrés laboral en el ámbito empresarial de la ciudad de Ambato en Ecuador. Dichas evaluaciones se llevan a cabo en base a cuestionarios que son generalmente extensos, difíciles de tabular, demorados y con errores frecuentes. La pregunta de investigación planteada fue: ¿Cómo mejorar la evaluación del nivel de estrés laboral en el sector empresarial de Ambato-Ecuador? La propuesta de solución consiste en desarrollar un proyecto de software cuya finalidad fue: “Desarrollar una aplicación web para el mejoramiento de la valoración del nivel de estrés laboral de los empleados”. La investigación se hizo en 63 microempresas de la ciudad, de los resultados se dedujo que: apenas un 27% de las empresas disponen de médico ocupacional o psicólogo, un 84% de las empresas que disponen de médico ocupacional hacen esta evaluación de manera manual, un 80% de los investigados afirman que obtener los resultados de la evaluación del estrés son muy demorados y con errores. De los resultados se concluye que: con la utilización de una aplicación web que valore el estrés laboral de manera automática, se logrará una valoración rápida, sin errores y desde cualquier lugar donde este el empleadoDescargas
Citas
Ceballos, P., Cancino, M., & González, Y. (2020). Perfil de riesgos psicosociales en trabajadores sanitarios: una herramienta elemental para su intervención. Rev Asoc Esp Espec Med Trab, 29(4), 323-329.
Cifuentes Olarte, A., & Cifuentes Giraldo, O. (2017). Normas Legales en Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá: Ediciones de la U.
Dimes, T. (2016). PHP. Babelcube Inc.
Eslava Muñoz, V. (2018). El nuevo PHP. Conceptos avanzados. Madrid: Bubok Publishing S.L.
Ferrer Martínez, J. (2015). Implantación de aplicaciones web. Madrid: RA-MA.
Hernández , R. (2023). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw HIll.
Mamani, O., Apaza, E., Carranza, R., Rodriguez, F., & Mejía, C. (2020). Inseguridad laboral en el empleo percibida ante el impacto del covid-19: Validación de un instrumento en trabajadores peruanos (labor-pe-covid-19). Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 78-90.
Mateos Carrasco, E., & Mateos Rodríguez, J. (2019). Salud Mental y Salud Laboral. Relaciones. Revisión, diagrama y análisis DAFO para una visión global. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28, 83-175.
Mejia, C., Chacon, J., Enamorado, O., Garnica, L., Chacón, S., & García, Y. (2019). Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica. Rev Asoc Esp Espec Med Trab, 28, 204--211.
Osorio, J., & Cárdenas, L. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas, 13(1), 1–90.
Pavón, J., & Llarena , E. (2016). Creación de un sitio web con PHP y MySQL. México: RA-MA.
Pressman, R. (2013). Ingeniería del software, un enfoque práctico. México: McGraw-Hill.
Ramirez, M; et al. (2019). Síndrome de burnout en médicos residentes de los hospitales del área sureste de la Comunidad de Madrid. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 57-65.
Rodríguez, M., Orozco, M., Aguilar, M., Baez, M., Herrera, M., & Méndez, A. (2018). Factores psicosociales y estrategias de afrontamiento asociadas al estrés en profesores universitarios. Rev Asoc Esp Espec Med Trab, 27, 197-203.
Valarezo Pardo, M., Honores Tapia, J., Gómez Moreno, A., & Vinces Sánchez, L. (2018). Comparación de tendencias tecnológicas en aplicaciones web. 3c Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, 7(3), 28-49.
Velásquez Caizaluisa, F., & Villavicencio Chávez, D. (2016). Nivel de estrés laboral en profesionales de la salud y su relación en el desempeño laboral en el Hospital Luis Gabriel Dávila (Carchi- Tulcán) durante el periodo de septiembre – octubre del 2016. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Vinueza, A; et al. (2020). Síndrome de Burnout en médicos/as y enfermeros/as ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19. Revista de la asociacion Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 55-65.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gustavo Eduardo Fernandez Villacres, Luis Ignacio Jacho Chaux

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai