Inclusión laboral de personas con discapacidad en cooperativas de ahorro y crédito manabitas - Segmento Uno
DOI:
https://doi.org/10.61154/mrcm.v11i2.3782Palabras clave:
inclusión laboral, personas con discapacidad, Cooperativas de Ahorro y Crédito, índice, desigualdadResumen
La realidad de la inclusión laboral de personas con discapacidad (PCD) en el Ecuador, antes de la Constitución del 2008, siempre fue un tema pendiente para los gobiernos, aun existiendo desde 1992 un ente regulador responsable de crear políticas, impulsar la inclusión y disminuir la brecha de desigualdad, la CONADIS. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue analizar la inclusión de personas con discapacidad en las cooperativas de ahorro y crédito manabitas del segmento uno, mediante un instrumento de evaluación diseñado con el apoyo de un panel de expertos en la selección y ponderación de los indicadores que lo integran. El enfoque empleado fue cuali-cuantitativo: cuantitativo al determinar el índice de participación e inclusión laboral de personas con discapacidad en las cooperativas en estudio, y cualitativo, en la identificación de las barreras que son parte de la problemática de la exclusión del sistema laboral de este conglomerado de personas. A través del método comparativo, de la revisión bibliográfica y el análisis de la legislación tanto del Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú, se logró una visión más amplia de las normas y leyes promulgadas para promover la inclusión de personas con discapacidad en estos países. Al aplicar el instrumento desarrollado, se detectó debilidad en los procesos de inclusión, de manera específica en la contratación de personas con discapacidad por equidad de género. Se concluye que las cooperativas en estudio cumplen con la cuota de contratación de PCD estipulada en la Ley Orgánica de Discapacidad.Descargas
Citas
Ayala, k. y Vásconez, v. (2024). Beneficios tributarios por la contratación de personas con capacidades especiales o sustitutos y su impacto en el impuesto a la renta en las grandes empresas de la ciudad de Riobamba, periodo 2021. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo. https://acortar.link/w3lLEQ
Banco Mundial. (2021). Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe. https://www.bancomundial.org/es/region/lac/publication/rompiendo-barreras
Bermeo, Y. y Naranjo. B. (2022). Inserción laboral de personas con discapacidad: estudio de caso. NNOVA Research Journal, 7(3.2), 2° página. https://n9.cl/9drb1s
Camacho, D. Gallego, P. y Rubio, L. (2024). Inclusión laboral: un compromiso pendiente de las organizaciones frente a las personas con discapacidad. Siglo Cero, 55(1), 4. https://n9.cl/qag69
Código de Trabajo del Ecuador (2012). Capítulo IV De las obligaciones del empleador y del trabajador. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf
Consejo de Protección de Derecho. (2019). Informe final de observancia de Política Publica No. 005/2019: Inclusión laboral de las Personas con Discapacidad en el DMQ.
Constitución de la Republica del Ecuador (2008). Personas con Discapacidad. 23. https://n9.cl/hd0q
Constitución de la República Bolivariana De Venezuela. De los Derechos Sociales y de las Familias. 16. https://acortar.link/fDylf5
Constitución Política de Colombia. (2023). De los Derechos, las Garantías y los Deberes. https://n9.cl/flyw
Constitución Política de Perú. (1993). De los Derechos, Sociales y Económicos. 1. https://acortar.link/xhWlAw
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (2022). Estadísticas de discapacidad. CONADIS. https://n9.cl/r0f9
Consejo de Protección de Derecho. (2019). Informe final de Observancia de Política Pública No. 005/2019: Inclusión laboral de las personas con discapacidad en el DMQ. https://n9.cl/9aoe4
Díaz, D. y Hidalgo, V. (2019). Hacia la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Cuba: un camino de oportunidades y desafíos. Trascender, contabilidad y gestión., 19 (17), página 2. https://n9.cl/wapet
Díaz, L. Bastías, C. Alarcón, S. Y Ritz, K. (2021). Regulación de la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado de Iberoamérica. Una evaluación desde la convención. Chilena de Derecho, 48 (3), página 9. https://acortar.link/rE7f5J
Flores, L. y Galván, T. (2020). Inclusión laboral en las cooperativas de ahorro y crédito en la ciudad de OCAÑA N. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia. https://n9.cl/yelta
Heras, V. (2018). Inclusión laboral de personas con capacidades diferentes perspectiva ecuatoriana. Palermo business review. (18), página 2. https://n9.cl/pfzas
Imacaña Núñez, S. y Villacrés López, J. (2022). La inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Ecuador. Sociedad & Tecnología. 5 (1) 3. https://n9.cl/00vvi
Jiménez, R. (2022). Mujeres con alguna condición física o mental tienen menos probabilidades de tener empleo. La Ley de Discapacidades no contempla la paridad de género. Periódico Expreso. https://n9.cl/bnlnp
Ley Orgánica de Servicio Público, LOSEP. (2010). Capítulo 4. Del subsistema de selección de personal. 31. https://acortar.link/AQf5ba
Ley de Orgánica de Discapacidades del Ecuador. (2012). Del trabajo y capacitación. Inclusión laboral. https://acortar.link/SVX25E
Ley para personas con discapacidad Venezuela, (2006). De los derechos y garantías para las personas con discapacidad.9. https://acortar.link/pAooMM
Moreira, J. y Villacreses, G. (2024). Inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral en instituciones públicas de Santa Ana. ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora”, 7(14), página 13. https://acortar.link/Hvhjwt
Ramírez, M. y Ramírez, T. (2024). El método DELPHI como herramienta de investigación. Una revisión. Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 5 (1),3. https://acortar.link/8xEooA
Rodas, M. Andrés, M. y Astudillo, D. (2022). Proyecto de inserción laboral inclusivo: formulación de su gestión organizacional. Revista Ciencias de Admiración y Economía. 12(24), 368-384. https://acortar.link/oBIFQb
Vera, R. Álava, D y Robles, Y. (2022). Emprendimientos de personas con discapacidad en el marco de la gestión sostenible del Cantón Pedernales-Ecuador. Ciencias Sociales.3 (28), página 5. https://n9.cl/y1hzt
Zurita, H. Intriago, S. y Martínez, O. (2024). Los trabajadores sustitutos de personas con discapacidad: debate doctrinal y constitucional. 593 digital Publisher. 10(1), 12, https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1.2855
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 JOSE DANIEL VERA RIVAS, Wladimir Alexander Palacios Zurita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai